Porque no pegas las imagenes usando los tags que indican las normas del foro?
Según tengo entendido, se usan los tags con las imágenes cuando están subidas en un servidor. Yo las tengo en mi propio ordenador nada más. Próxima vez las subiré.
Amplío mi comentario: tampoco usas enlaces con tags.
Ahí tienes toda la razón, se me pasó. Sorry
Ahora cual es el objetivo? armar un circuito para un transductor ultrasónico?
El objetivo es armar un circuito para un transductor ultrasónico, correcto. En concreto estoy construyendo un anemómetro ultrasónico. Ya había visto el transductor comercial HSR04, pero mi finalidad varía. A diferencia de ese circuito, yo no busco calcular la distancia entre objetos, sino calcular la velocidad del viento. Para ello lo que hago es comparar el desfase producido entre la señal emitida de referencia y la recibida en el transductor.
A continuación explico mi circuito actual, que consta de 5 etapas:
1) Preamplificacion. Al recibir la señal en el transductor, llega con muy poco valor, por lo que la preparamos un poco para acondicionarla. (Recibimos una señal senoidal de unos 150mV). (Es el primer TL082).
2) Amplificacion+filtro. Además de llevar la señal al rango de voltaje que quiero, aplico un filtro paso banda de 40 khz, que es la frecuencia que usamos. (Es el segundo TL082).


3) Detector de cruce. Lo usamos para convertir la señal senoidal en cuadrada. (Es el tercer TL082).

4) Detector de fase. Comparamos el desfase de las señales (la emitida, que es una señal cuadrada; y la recibida). (Es la puerta XOR).

5) Conversor a continua. A través del filtro obtenemos un valor en continua de la señal procedente del detector de fase (que son pulsos cuadrados).

Ya ese valor en continua es el que entra en Arduino y con el que hago los cálculos pertinentes para obtener la velocidad del viento.
Ahora mi duda es sobre la etapa 5) conversor a continua. Me han comentado que sería mejor la posibilidad de usar un conversor true RMS-to-DC. Alguien entendido en estos temas podría asesorarme si merece la pena o no? Y si lo fuera, algún IC pero que no sea SMD, vamos, que pueda soldar facilmente.
Añado capturas de mi circuito y de simulaciones de su funcionamiento.