Mobility Shield para Aduino (Proyecto en desarrollo)
(http://www.ardublog.com/wp-content/uploads/2011/06/arduino_mobility_shield-300x234.png) (http://www.ardublog.com/mobility-shield-para-arduino-es/arduino_mobility_shield/)
La idea de este proyecto es crear una pequeña Shield para arduino que lo dote de movilidad. Los motores serán cuatro micro-servos con sus respectivas ruedas, intentándolo hacer con el mismo tamaño que una placa de Arduino Duemilanove o UNO. Dejando la parte superior de la placa libre para conectar otras Shield's, ya que los servos solo necesitarían 4 pins de datos que los podríamos conectar donde nos vaya mejor y 2 de alimentación (+5Vcc y GND).
Tengo pensado hacer un shield con una placa de prototipo que se situaría arriba, osea el ultimo shield, donde are las conexiones de los servos, la batería y algunos sensores (distancia, sigue-lineas, RF, IR para controlarlo con un mando corriente,...)
La alimentación que utilizar sera dos porta-pilas, uno de 3 y otro de 2, para pilas AAA recargables, haciendo una batería de 6 V ( 5 x 1,2V ). Aunque también he pensado de utilizar una pequeña batería también de 6V.
Algunas imágenes más del proyecto(http://www.ardublog.com/wp-content/uploads/2011/06/mobility_shield_03-JPEG-150x150.jpg) (http://www.ardublog.com/mobility-shield-para-arduino-es/mobility_shield_03-jpeg/) (http://www.ardublog.com/wp-content/uploads/2011/06/mobility_shield_05-JPEG-150x150.jpg) (http://www.ardublog.com/mobility-shield-para-arduino-es/mobility_shield_05-jpeg/) (http://www.ardublog.com/wp-content/uploads/2011/06/mobility_shield_04-JPEG-150x150.jpg) (http://www.ardublog.com/mobility-shield-para-arduino-es/mobility_shield_04-jpeg/)
Estado: En pausado (a la espera de recibir los componentes para poder montarlo todo)
Pagina del proyecto: http://www.ardublog.com/mobility-shield-para-arduino-es/ (http://www.ardublog.com/mobility-shield-para-arduino-es/)
Admito todo tipo de sugerencias.
También os iré informados del estado y como va saliendo adelante poco a poco :)
esta muy chulo y sobre todo resulta sencillo de montar por mi parte un 10 aver si te llegan los componentes y nos enseñas las fotos reales y nos vas contando si surgen problemillas
Muy chulo, aunque yo pondría solo 2 servos. ¿Como piensas hacer que gire? Cuanto más separados tengas las ruedas, más le costará girar.
jajaja nayma como giran los tankes q tienen cadenass????? pues lo mismo que esto: unas ruedas giran y las otras no o incluso girando unas al reves que las otras gira mas rapido....
eso ya lo se, pero si quiere hacer siguelineas, laberintos, lo ideal es que puedan girar avanzando, por eso se suele poner una canica, una rueda loca,...
paras una y la otra avanza, con eso suele ser bastante para girar. Al tener 2 en serie, le costará más girar.
si deceleras un lado, giras avanzando, no?
Mola, esto me interesa, estaba pensado en fabricar algo del estilo. Lo complicado es que no se desmadre el precio de los componentes. Respecto a girar yo creo que chiva tiene razón. Pero si estás pensando en hacer un Shield simplemente con que la placa tenga una hueco para colocar una bola y que cada uno elija lo que quiere poner.
para el sigue lineas si basta con desacelerar uno, pero en los laberintos, son giros de 90 grados y bastante rápidos. Yo estoy tuneando un coche ( de fernando alonso) de jugete. Las ruedas delanteras,giran con un motorcillo, pero voy a tener problemas con los giros cerrados.
yo creo q con que 2 giren pa lante y 2 patras el giro de 90 grados deberia ser posible... nose yo he visto este sistema bastante por la sencillez que tiene y no iaba nada mal( en un sigelineas no claro pero bueno habria que probar)
Hola,
los servos que quieres usar los has probado alguna vez? Yo intente "tunerarlos" sin éxito, ya que la corona que hace que solo gire 180º no es continua, seguramente cambiándola por una de 360º se solucione.
Espero todos tus documentos para seguir tus pasos!!!!
Saludos
¿Te has documentado sobre los servos TowerPro 9g? no estoy seguro, pero creo que no se pueden convertir a rotación continua.
La idea me parece buena, pero yo estoy con los que reducirían el número de motores a 2.
Puedes incluso utilizar motores DC del tipo 130 ó 180 y las ruedas directamente en el eje.
Para mover con 4 ruedas es muy fácil ya que hay varias combinaciones para hacerlo girar.
Adelante Atras Izquierda1 Derecha1 Izquierda2 Derecha2 Izquierda3 Derecha3
>> >> << << << << >> >> --O-- >> >> << << --O--
##### ##### ##O## ##O## ##### ##### ##### #####
>> >> << << >> >> << << >> >> --O-- -- O-- << <<
>> , << = Sentido de giro de la rueda
-- = Rueda parada
O = Centro de giro del robot
Pero yo lo veo viable para hacer un siguelineas, me sobran 14mm entre los servos que seguramente ponga hay un sensor óptico. La parte mala de los servos es que no son muy rápidos que se diga, yo creo que la velocidad que tendrá sera de unos 10cm/s, pero no me preocupa por que lo único que quiero es hacer algo del tamaño de un Arduino UNO.
He utilizado 4 servos en vez de 2 por cuestiones de movilidad, ya que si utilizaba una bola o canica delante se iba a quedar trabado con pequeños objetos, y si es 4x4 o 4WD sera capaz de pasar por encima, también se puede hacer 4WD con dos servos pero la transmisión entre una rueda o la otra lo veía un engorro y por el precio de cada servo no me iba de 4 o 2.
Luego si queréis más movilidad están este tipo de ruedas: http://www.sparkfun.com/products/10543 (http://www.sparkfun.com/products/10543) (Video (http://youtu.be/hLy0_xzbSa4))
A mi se me salen del presupuesto jajja
El precio por ahora no me ha salido muy caro los 4 servos y 4 ruedas a china por 15 $ ( ±10 € ), lo malo 15 a 30 días para que llegue.
Los engranajes del servo es una de las cosas que mire, ya que si los compro y luego no me sirven vaya gracia :smiley-sweat:
(http://www.ardublog.com/wp-content/uploads/2011/06/towerpro_SG90_gears-150x150.jpg) (http://www.ardublog.com/?attachment_id=365)
Mmmmm, interesante. Yo tengo esos servos en tamaño 3.5g y nunca se me ha ocurrido abrirlos... igual te copio la idea.
Pues josemanu si te animas y lo haces podrías ponernos unas fotos haber como te queda :)
Los fines de semana los dedico a esos cacharreos, si el próximo me dejan igual hago algo, no lo descarto... y encima tengo porta-pilas triples tamaño AAA... mmmm... y perfiles de aluminio... mmm
Yo veo un problema con hacer del mismo tamaño que del arduino el chasis del coche. El problema que veo es que no se como se pueden poner los sensores. Tal vez sería mejor hacerlo un poco mas grande para que puedan entrar estos sin problemas.
A que tipo de sensores te refieres ionhs?
Hola ElRodri.
Muy bueno tu proyecto!!
Por si te interesa, se me ha ocurrido una forma de unir los servos mediante cartón o plástico.
Yo lo he hecho con el plástico utilizado para encuadernar (tapas) con espiral.
Serían dos carcasas que hacen bocadillo con lo servos.
Los tornillos de fijación de los servos unen las dos carcasas.
Los agujeros en la carcas de los tornillos se pueden hacer con un soldador de punta fina.
La idea es fijar los tornillos con "Loctite" a los servos, y luego atravesar las carcasas y poner las tuercas por fuera.
Los agujeros grandes centrales son para poder sujetar los servos mientras se fijan (y para pasar los cables).
La unión a la placa Arduino podría ser mediante cinta de doble cara o blue-tack.
(Si se quiere se podría cortar por laser sobre chapa de acero de 0,5)
Saludos
NOTA: Para poder ver los enlaces de descarga y las imágenes es necesario estar "logeado".
Ta adjunto los planos y demás...
Saludos de nuevo
NOTA
Para ver los enlaces es necesario estar "logeado"
Inizul... eres un genio tio.
Muy guapo Inizul, si no te importa cuando documente mejor el proyecto en mi web añadir también tu idea del chasis?
También si estas haciendo uno me gustaría ver como te ha quedando :P
Hola Rodri
Desde luego!!, puedes hacer lo que quieras, ponerlo en tu web, modificarlo, no hacer nada ... :P
De momento no estoy haciendo un robot (al menos que se mueva :) ), simplemente me pareció tu idea muy buena, y pensando como ibas a hacer las piezas de acoplamiento de los servos, pensé que se podría intentar hacerlo con cartón o plástico para que fuera fácil de recortar con unas tijeras.
Saludos
Hola,
¿como llevas el proyecto?
Saludos
Pues Uniseco estos chinos se me están columpiando, me están llegando las piezas que pedí después para montar una CNC casera y los servos siguen sin llegar, mañana me pondré en contacto con ellos y les diré que haber si se ha perdido o algo, por que el numero de seguimiento no ha cambiado desde que lo compre :smiley-sleep:
A que tipo de sensores te refieres ionhs?
Siento no haberte contestado antes, estaba liado. No hagas caso a lo de los sensores, que me he liado con lo que yo estaba haciendo. He hecho un robot pero en vez de poner el arduino abajo y sobre el la placa con los sensores, lo he hecho alreves. La placa abajo y el arduino arriba pero boca abajo. Me funciona pero no me gusta la idea ya que uso un l293 (uso motors dc) y terminales de conexiones y al estar los componentes todos mirando hacia el mismo lugar, hay que tener un cuidado exquisito para que en el diseño no poner los integrados uno encima del otro. Me he esplicado como el culo, haber si a la tarde os enseño de lo que hablo con una foto.
Ahora me he puesto a diseñar como tu lo decias, Arduino abajo y encima la placa. A primera vista veo 2 temas a tener en cuenta.
- Los servos que usas tienen poco culo (por lo que no dan problema) pero la mayoría de los servos tienen más culo y poniendo dos al lado del otro ocupan más que la placa arduino. En mi caso 2 motores de dc ocupan 45cm cada uno por lo que se salen de la placa.
- La placa que ponemos sobre la de arduino si es más ancha que la de arduino puede tocar las ruedas. Hay que medir, no me han llegado las ruedas ni los servos por lo que no puedo medirlo.
Por otra parte, yo voy a poner 2 servos y una rueda loca atras, como pasaba de gastarme 5 euros mas portes por una miserable rueda loca, he fabricado una rueda loca, haber si por la tarde saco unas fotos para contaros como lo he hecho. Salu2
Bueno ya he llegado a casa, así que voy a subir todo, como me da que me va a salir largo, si no os parece que sea el sitio más adecuado podéis borrar mi post.
Esto es lo que he fabricado:
(http://img135.imageshack.us/img135/9513/20110622161929485.jpg)
(http://img862.imageshack.us/img862/3149/20110622161957757.jpg)
(http://img847.imageshack.us/img847/4476/20110622162104283.jpg)
(http://img38.imageshack.us/img38/228/20110622162216916.jpg)
(http://img202.imageshack.us/img202/7748/20110622162503884.jpg)
Os pongo el esquema y el pcb (http://www.megaupload.com/?d=EI149TL0) en eagle 5.11 no es exactamente el mio porque el mio tenía los problemas que comentaba arriba por lo que lo he modificado y creo que esta solucionado el problema. Yo para solucionarlo en mi placa he tenido que poner los pines que van al arduino unos muy largos, creo que se puede apreciar en las fotos.
Para que os hagáis una idea de como son los archivos del eagle:
(http://img543.imageshack.us/img543/1365/microbotv05esquema.png)
(http://img683.imageshack.us/img683/3643/microbotv05pcb.png)
Para fabricar la rueda loca me he inspirado en este post: http://www.solarbotics.net/starting/200209_ballcasters/200209_ballcasters.html (http://www.solarbotics.net/starting/200209_ballcasters/200209_ballcasters.html)
(http://img577.imageshack.us/img577/4741/20110622162702828.jpg)
(http://img846.imageshack.us/img846/2108/20110622162742945.jpg)
Material necesario:
o Una canica o rodamiento
o Rotulador de pizarra de clase vació
o Muelle de bolígrafo (optativo)
o Base en V para la bola
o Tornillo
o Tuerca (optativo).
Antes de nada hay que vaciar el rotulador. Luego hay que cortar la punta del rotulador. Aprovechando que la punta es cónica, cortaremos para que solo salga la punta de la bola. Mi rotulador dentro tenía unos nervios que he tenido que romperlos (girando una broca con la mano y con una lima redonda) porque la bola sino no llegaba hasta la punta.
Luego he cortado y doblado (en forma de V) una chapa en para que la bola haga contacto en 3 puntos a la vez y así pueda girar.
Por último he metido un muelle para que la bola se mantenga siempre fuera del cilindro del rotulador. He ido cortando espiras del muelle hasta que la bola gire con el dedo se pueda meter hacia dentro sin fuerza, pero que haga sufienciente resistencia para que al poner el vehiculo en el suelo no se meta.
Por último he cortado el tapón que suelen traer los rotuladores (en la parte de atras) para que entre y no salga el muelle. A este tapón le he hecho un agujero un poco más pequeño que el tornillo. Al ser el plástico del tapón blando he roscado el tornillo y el tornillo ha hecho los surcos de la rosca al tapón. Otra solución puede ser, en la parte de dentro del tapón pegar una tuerca para que el tornillo se rosque en ella.
Ahora voy a centrarme en el Mobility Shield que propone
ElRodri haber que tal me sale. Salu2
Hola,
es una tontería, pero bola loca y barata puede ser la de los desodorantes roll-on. No?
Os estoy observando, ja ja ja. (Es lo que tiene no saber)
Saludos
Esta chulo ionhs, yo sigo esperando los servos..., pero he empezado hacer el shield en una protoboard, donde ira la batería y los conectores de los servos, cuando llege a casa os cuelgo unas fotos.
Uniseco también puedes utilizar media pelota de ping-pong que se desliza bastante bien aunque no sea loca.
Hubo un robot desarrollado en una universidad alemana que costó un porrón de dinero (aun haciéndolo con Arduino) y en lugar de bola loca llevaba media pelota de pin pon... asuro creo que se llamaba.
Si asuro:
(http://www.cutedigi.com/images/asuro_left.jpg)
En la imagen se puede ver la media pelota de pin pon.
Curioso, no se como fijaran la media pelota a la base del vehículo. Salu2
ions, tio, la fijación siempre es el menor de los problemas ;)
Loctite, Araldit de dos componentes, termocola, supergen, etc, etc... :D
Personalmente prefiero la termocola (la pistola a la que le metes una barra transparente por detrás, la enchufas y cuando le das al gatillo suelta la cola fundida), pega rapidísimo (lo que tarda en enfriarse la cola), fijación dura y duradera y puedes pegar cualquier materias con cualquier otro material.
Solo es desaconsejable cuando quieres una unión muy limpia en la que no se vea el pegamento, entonces Loctite... o cualquier cianocrilato.
Joder que torpe, anda que no pensar en eso. Supongo que sera porque siempre quiero tener la posibilidad de volver a desmontarlo, porlo que se me suelen complicado un huevo los proyecto. Intentare usar mas pegamento.salu2
Para desmontar el Loctite es lo mejor, con una cuchilla afilada separas las piezas, rascas un poco lo que queda y listos. Con muy poquito que pongas suficiente.
Además, aquí estamos para eso, para compartir inteligencia. A todos nos pasa que hacemos lo más complicado y luego en el detalle más tonto nos atascamos... bueno, por lo menos a mi me pasa mucho... si yo te contara XD
Ya le echo las fotos a la shield de pruebas. Haber que os parece, el botón azul es el reset, con una breadboard para hacer tus circuitos de pruebas y faltaría añadirle un interruptor de on/off para desconectar la batería.
Los pines de los servo que utilizado son 6, 7, 8 y 9 digitales.
(http://www.ardublog.com/wp-content/uploads/2011/06/Mobility_Shield_v.1.0_Beta_Preview-300x216.jpg) (http://www.ardublog.com/mobility-shield-para-arduino-es/mobility_shield_v-1-0_beta_preview/) (http://www.ardublog.com/wp-content/uploads/2011/06/Mobility_Shield_v.1.0_Beta_Preview_2-300x203.jpg) (http://www.ardublog.com/mobility-shield-para-arduino-es/mobility_shield_v-1-0_beta_preview_2/)
He utilizado pines largos por que mi idea poner una bateria que voy hacer de ( 6.0 V ) con 5 pilas AAA recargables, entre el shield y el arduino.
(http://www.ardublog.com/wp-content/uploads/2011/06/Mobility_Shield_v.1.0_Beta_Battery-300x225.jpg) (http://www.ardublog.com/mobility-shield-para-arduino-es/mobility_shield_v-1-0_beta_battery/)
Hoy intentare montar algo con dos servos para probar y hacer alguna librería para el control de los servos.
Un saludo!
Esta muy chulo, te ha quedado todo muy pequeñito y recogido. No es bueno mezclar pilas de distintos mAh, lo digo por la de 900 que entre los de 1000. Comentas que quieres conseguir 6v, creo recordar que recomiendan 7-12v para que el arduino sea estable.
Eso si pedazo rueda, es mas grande que el arduino, vas a fabricar un bigfoot. :smiley-yell:
Hola ionhs perdón por le retraso en contestarte he estado un poco liado últimamente, bueno las pilas de las foto las puse de ilustración osea las que utilizare serán todas las mismas y nuevas para quitarme de problemas.
La rueda y los servos grandes los utilice por que no me llegaban los servos de china, para poder empezar a probar y hacer la librería, en resumen un desastre por que se levantaba el morro y se caía de espaldas :smiley-sweat:
Después de mucho tiempo por fin me llegaron los servos, también encontré por casa cuatro ruedas de un juego que tenia de pequeño, lo malo es que he perdido una, osea tiene que estar por algún sitio pero no se donde, así que por ahora lo are 2WD hasta que encuentre la 4ª rueda, así hago la librería para 2 ruedas y más adelante ya are otra para 4WD.
(http://www.ardublog.com/wp-content/uploads/2011/07/mobility_shield_2wd_on_hand-300x225.jpg) (http://www.ardublog.com/mobility-shield-para-arduino-es/mobility_shield_2wd_on_hand/)
Haber si puedo y os cuelgo un vídeo ;)
Un saludo!
Que guapo te ha quedado! y con pelota de ponpon!
Espero con ansia el vídeo, mientras podrías colgar alguna fotillo más.
Enhorabuena.
Te ha quedado muy chulo ElRodri.
Hola,
muy guapo!!!
A ver si cuelgas ese video y los tutoriales!
Esta muy bueno, espero poder ver ese video.
Saludos.
Bueno lo prometido es deuda os he echo un vídeo haber que os parece, mover se mueve, aunque falla a la hora de esquivar objetos pero es por la programación y que solo lleva un sensor, osea digamos que tiene una vision de 15º creo :smiley-roll-sweat:
http://www.youtube.com/watch?v=FA4khuEDKwg
Os dejo la programación a continuación: Programación simple (http://www.arduino.com.es/mobility-shield-para-arduino-es/programacion-simple-robot-arduino-mobility-shield-2wd-ultrasonic-ranging/)
Un saludo! :)
O es un efecto visual o no va completamente recto, tiende a irse a la derecha (creo). Esta muy chulo. Los servos son los que me comentaste de china? Salu2
Si que es verdad que se va a la derecha, y cada vez se iba más, mosqueado me puse a ver si es que lo había montado mal después de modificar su giro a continuo y me encuentro con esto:
(http://www.ardublog.com/wp-content/uploads/2011/07/ms_ejes_engranajes.jpg)
Tachan!! uno de los ejes es 1mm más corto de lo normal :|
Lo de bueno, bonito y barato esta vez me a salido rana.
Pero bueno esta tarde me puesto a montar ya como es debido y como tenia pensado, con sus 4 ruedas, todo bien fijado sin celo :smiley-sweat:, haber si con los 4 servos no se desvía, sino tendré que hacerle algún apaño o pedir otro.
Pues ya lo tengo acabado a mi manera, con su batería custom de 5 pilas AAA y los 4 servos con sus ruedas. Ya no se tuerce!!
(http://www.ardublog.com/wp-content/uploads/2011/07/mobility_shield_4WD.jpg)
Ahora me gustaría hacerle una mejor placa, con un interruptor on/off y un diodo de protecion en Vin por que cuando lo programa por USB sin bateria los servos se chupan toda la energia de los 5V, así que tengo que programarlo con la batería puesta :smiley-roll-sweat:
Un saludo, y en agosto con las vacaciones documentare todo al detalle!!
PD: Os are un vídeo esta semana ;)
Estaba recopilando componentes para hacerme un shield pero tras encontrar este en ebay por 6 euros, he dejado de fabricarlo. Me sale más barato y da menos trabajo, sobre todo si tengo que hacer uno por alumno:
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=150632090929&ssPageName=STRK:MEWNX:IT (http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=150632090929&ssPageName=STRK:MEWNX:IT)
Cuando me llegue ya os comentaré que tal está.
ionhs yo tengo esta y va de lujo dentro de mis posibilidades claro
http://www.dealextreme.com/p/arduino-prototype-shield-with-mini-breadboard-65273
Se parece a los que yo estuve mirando.
Enhorabuena ElRodri ese video es espectacular, lástima el problema con el servo.
En la Campus vi la competición de robots sigue-líneas y la mayoría iban mucho peor que el tuyo.
Ahora queremos ver un vídeo del prototipo con cuatro motores.
En ebay venden estructuras muy avanzadas para el arduino:
http://cgi.ebay.es/ROBOT-ARDUINO-ESTRUCTURA-MOVIL-/220796476567?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item33687edc97
En ebay venden estructuras muy avanzadas para el arduino:
http://cgi.ebay.es/ROBOT-ARDUINO-ESTRUCTURA-MOVIL-/220796476567?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item33687edc97
:smiley-yell: :smiley-yell: :smiley-yell: :smiley-yell: :smiley-yell: :smiley-yell:
lo mejor la frase que dice "PARA APLICACIONES DE ROBOTICA ,ARDUINO O SIMPLEMENTE PARA DAR UN TOQUE DECORATIVO E INOVADOR"