Los radioaficionados para estaciones automáticas solo utilizan el morse para indicar el indicativo y el locator, y esto se hace para cumplir la legislación.
Ya hace medio siglo que se utilizaba el RTTY con Codigo Baudot a una velocidad de 45,45 Bauds,
Y posteriormente ya en los años 80/90 el packet-radio, (que quizás es en lo que te deberías centrar, y pensar en estaciones terrestres repetidoras.)
Si quieres monitorizar un área extensa de decenas o centenares de km, con diversas estaciones de captura de datos, quizás el packet-radio te iría bien.
Otro tema es el uso del espectro radioeléctrico para lo que tu quieras hacer, y de si se adapta o no a legislación vigente.
Las banda de radioaficionado, como el resto del espectro tienen unos usos y normas bien definidos.
Y lo mismo con el acceso a los satélites de radioaficionado que también tienen un propósito y un uso concreto.
Ya sabes que en la ventana de uso del satélite, hay que ir orientando la antena siguiéndolo, tanto en el plano horizontal como vertical ?
y que hay una frecuencia de subida y otra de bajada, con lo que necesitas dos módulos de rf o que tengan capacidad de split.
Otra cosa es si tienes acceso a IRIDIUM o hierbas similares, o ya si interviene un gobierno, entonces pueden gestionar un link a un satelite geoestacionario, o utilizar las bandas de rf mas adecuadas, y en cuatro días puede que ya tengamos starlink.