Alimentar Arduino Uno y Shield L293D con Baterias Lipo

Buenos días,

Tengo montando y funcionado un robot 4x4, con Arduino Uno, Shield L293, servo mini 9g, sensor ultrasonico HC-SR04, Bluetooth HC-05 y 4 motores DC (6v 250mA) manejado desde el movil android por una aplicacion. La cual me permite conducirlo con las flechas de direccion o bien modo automatico con el sensor ultrasonico. Hasta ahora lo estoy alimentando con, pack de 4 pilas 1,5V el Arduino Uno y pack 6 pilas 1,5v el modulo L293D pero resulta ser caro.

Quisiera poderlo alimentar con baterias lipo.
He leido varios post aqui y por algun blog de RC pero no me aclaro.

Lo explicaremos con un ejemplo que siempre es más fácil de entender. 
Si tenemos una batería que pone [b]7,4V 2200mA 3s1p 25C 35C[/b]

7.4V, haría referencia a la tensión nominal de la batería

2200mA, haría referencia a la intensidad.

Aquí es lo que cambia respecto a las tradicionales 3S1P nos estaría diciendo que se trata de 3 elementos en serie dispuestos en 1 pack.

Es decir la batería estaría compuesta de 3 celdas en serie. 
[b]
Si fuese 4S2P, 4 elementos en serie dispuestos en 2 packs.

Ojo al dato que viene ahora, la C: es el índice de descarga, 
el primero haría referencia a la descarga continua y la segunda en ráfagas.
Normalmente viene indicado uno, es el primero, el de la descarga continua.[/b]

Aunque parezca que el hecho de poner en una réplica una batería de menor voltaje es un handicap, es todo lo contrario precisamente por el índice de descarga C.
Esta nos garantiza una intensidad mucho mayor que en una batería "convencional", lo que se traduce que la réplica dispare más rápido.

Ejemplo práctico de lo que significa la C:

Si tenemos varias baterías de 1050mA, con 1C tendríamos que daría 1050mA

Con 7C 7350mA o lo que es lo mismo que 7,35A. Imaginaros con 20C, 25C,….

Aclaración: Hasta ahora se tomaba que cuantos más mA tenía una batería más duraba. 
(Los mA que vienen escritos en la batería, nos daban una idea de su duración).
Los mA que da al aplicar la C, no indican la duración de la batería, si no los mA que pueden circular por la réplica. (Estos no vienen escritos en al batería)

Intentad que el resultado de multiplicar los mA que vienen escritos en la batería por la C, 
no supere los 20A,

Si no os queréis complicar mucho la vida a la hora de buscar baterías lo más fácil es mirar que tengan índices de descarga de 12 o 15.

Normalmente las baterías que tienen una capacidad muy alta tienen unos índices de descarga altísimos y en las que tienen índices de descarga entre 12 y 15 no suelen pasarse de los 20A.

Hay que tener en cuenta, que cuanta más alta sea la intensidad que da, más rápido irá todo el mecanismo.


Precauciones:
No le sientan nada bien, el hecho de bajar a menos de 3V, pues si pasa nos hemos cargado la batería.

Si queremos despreocupar del tema de no sobrepasar la carga tenemos varias alternativas:
Podemos utilizar zumbadores, sistemas que cuando la batería baje de 3V, nos avisa evidentemente zumbando:

Visores de carga:
Sirven para mostrar el voltaje de la batería después de cargada.

Hay otros elementos, que se pueden incorporar, (a diferencia de los anteriores estos ofrecen seguridad activa), cortan la corriente cuando se llega a los fatídicos 3V.

Lo de la C no lo termino de entender del todo... pero creo que ...

Para el arduino una bateria de 7,4V 1000 mAh 2S1P 20C - 30C
y para el modulo L293D para los motores una de 11,1V 2200 mAh 3S1P 20c-30C

El arduino aguantara 20C Continuo 20Amp y 30C Picos de 30Amp
y el L293D 20C Continuo 44Amp y 30C Pico 65Amp?

Me podeis orientar.
Gracias.

lo de la descarga es correcto ,con lo que vas a alimentar vas mas que sobrado en amperaje de la bateria ,pero estas hablando de motores de 6v ,una lipo de 11.1 son 12.6 v cargada a tope ( y 8.4v la de dos elementos) necesitaras un regulador.yo pondria mejor una sola bateria de 7.4 de mas capacidad ,el arduino podrias alimentarlo directamente y los motores y servos con regulador ( los motores quiza aguanten pero los servos podrias freirlos con los 8.4 v de la bat. cargada) y suponiendo que el hc04 y el bluetooth los alimentas con los 5v del arduino.

De acuerdo con mis experiencias en aeromodelismo te digo que si las baterías dicen 20-30C son de 20 y no hay vuelta que darle. Es un tema de rótulos!

Una explicación rápida del tema de las C (que es el factor de descarga de la batería) sería CASI como multiplicar el valor de C por la corriente nominal. En este caso tendrías una corriente real de 20A (que en la realidad estarían alrededor de los 15) la diferencia entre la teórica obtenida de la simple multipilación y la real está dada por la calidad de la batería, por eso que no podemos asegurar que realmente representen 20A, ninguna llega a eso. La mejor que te puedas encontrar apenas llegaría a los 18A.

Igualmente, para lo que quieres "mover" hay mucha corriente, calculo que puedes dejarlo dando vuetas en la casa por casi todo un día ( :smiling_imp: )

Ahora, desde mi humilde punto de vista y según mi modesta opinión, no creo que necesites usar dos baterías, en mi proyecto de Robot Mini Sumo no estoy pensando en usar dos.

En cuanto al conexionado yo te aconsejo alimentar la UNO como si se tratara de una fuente de alimentación externa, mediante la entrada que a tal fin tiene la UNO. Con el plug de 2,1mm.

De esta manera no te complicas, luego (desde la misma batería) alimentas al módulo del puente H y los motores, con un pequeño detalle, a los motores le bajas la tensión con un reguladorcito, puede ser un LM318 ajustado para salir con 6V que son los que soportan los motores.

Lo que no me quedó muy claro es con qué vas a alimentar el módulo del puente H. Con la misma UNO? Con otra rama de la batería?

Espero que en este sentido, mi experiencia con LIPOs te sirva de algo.

Y para cargar la LIPO que usas? Recomiendo un cargador balanceado que le da la carga que necesite cada celda de la batería. Existen cargadores muy simples que sólo es enchufar y cargar, son de plástico así que recomiendo tenerlos trabajando en lugar ventilado porque, si bien no cargan a mucha corriente, pueden levantar un poco de temperatura.

Existen cargadores más grandes, por supuesto que hasta te permiten cargar más rápido:

Pero a mayor complejidad mayor precio! Además de que si no sabes operarlos, puedes echar a perder tu batería. Es por eso, que a los que recién comienzan con LIPOs les recomiendo el cargador liviano que sólo carga baterías de 2S y 3S.

Abrazos!

Y lo muevo a Hardware porque no es un proyecto.

Gracias a los dos por las aclaraciones.

Me mirare de ponerle una bateria como dices Hector.

Segun el modulo L293D los servos se alimentan aparte, la entrada externa del modulo solo alimenta los motores, donde intentaré poner un regulador.

El sensor ultrasonico y el bluetooth entiendo que tambien estan alimentados por el arduino. Según unos videos seguidos por youtube.

asi los tengo conectados...

El pin 2 y 13 corresponden al sensor ultrasonico.

Estos dias mirare baterias comprare una y lo probaré, ya os digo cosas.
Tambien miraré de montar el regulador para la tensión de los motores.
El cargador el simple de s2 y s3.

Gracias, de nuevo.

Las fotos que pretendiste subir no se ven.

Por favor usa sitios que suban bien las fotos.
Uno es www.tinypic.com.
Hay muchos otros.
Otra forma es un proceso de dos pasos.
1er paso adjuntas la foto.
luego de hacerlo posteas.
Entonces vas al archivo adjuntado y si pasas el mouse con boton derecho puedes copiar la dirección de la imagen.
Entonces vuelves al post, editas y usas el tag de imagen e insertas esa url en el casillero correspondiente.

Yo recomiendo postimg.org porque te da el código para postear directamente en la ventana de edición sin necesidad de usar los comandos de edición, simplemente, en ese código te muestra una miniatura de la imagen en la que puedes hacer click y ver la imagen en tamaño real fuera del foro.

Por ejemplo:

Copié el código en la página de postimg y lo pegué acá!

Disculpen el off topic

A ver ahora...

lo he probado con la web que indica surbyte

Hola, otra vez...

leyendo esto del fabricante, entiendo que si lo alimento desde el conector de tornillo de la shield con una bateria lipo 11,1 2200 mAh (esta bateria tambien me ira bien para otro proyecto) no necesito regulador, me he equivoco? o igualmente es necesario para que no se estropeen los motores. (los motores son 4 de 6v y consumen unos 250 mAh).
El arduino uno lo alimentaria mediante jack conectado a la bateria lipo.

Como puedo montar un regulador de esas caracteristicas para colocarlo en el robot 4x4?
Valdria este?
http://www.ebay.es/itm/like/291682087786?rmvSB=true

perdonen mis dudas, pueden parecer simples pero para mi ...
les agradeceria cualquier ayuda.

Fabricante: DK Electronics
La motor shield con dos L293D permite controlar 4 cargas inductivas + 2 servos conectados al timer
dedicado de alta resolución de Arduino para un control sin jitter. 
Para el caso de motores, en cada canal se puede controlar tanto la velocidad como la dirección de giro
independientemente. Posibilita el control desde proyectos sencillos hasta de media complejidad.

ADVERTENCIAS:

 Las salidas para los servos toman su alimentación directamente de los 5 V de la placa Arduino, por lo
 que está bien utilizar pequeños servos tipo hobby. Si quiere emplear servos grandes de alto consumo
 de corriente, se recomienda que corte la pista alimentación V+ en la shield ó el cable positivo del 
 servo y provea su propia fuente a estos (No olvide conectar las tierras).

La alimentación de las 4 salidas para motores u otras cargas inductivas M1, M2, M3 y M4 se tiene que
suministrar con una fuente externa. 
Se puede proveer del jack DC del Arduino (Pin Vin) o del conector de tornillo "EXT_PWR" en la shield;
seleccionable mediante el jumper "PWR" (Si el jumper está colocado se utiliza fuente externa del 
Arduino conectada al jack DC, y si no está colocado se utiliza el conector de tornillo de la shield).
 
Si utiliza el conector de tornillo de la shield tenga en cuenta la polaridad, ya que esta entrada no 
cuenta con diodo de protección de polaridad y una conexión errada resultará en el daño de la shield y
la placa Arduino. Tampoco conecte la salida regulada de 5 V ó 3.3 V de la placa Arduino a esta entrada.

En cualquier caso la corriente de la fuente externa de voltaje debe ser superior al consumo máximo de las cargas.
Se pueden controlar motores de 4.5 V a 25 V. Si provee alimentación con fuente externa conectada a
 la placa Arduino consulte el voltaje recomendado que admite esta entrada, en el UNO por ej. debe ir 
de 6 V a 12 V, por lo que podrá controlar motores solo de 4.5 V hasta 10 V aprox. según el voltaje de la fuente.

Características: 
• Incopora 2 circuitos integrados L293D proporcionando 4 puentes-H completos
• Protección contra sobre carga térmica
• Diodos de protección contra voltajes inversos generados por las cargas inductivas
• 4 canales (M1, M2, M3 y M4) para controlar igual número de cargas inductivas como motores DC, 
solenoides, relés, ó 2 motores paso a paso unipolares o bipolares de entre 4.5 V y 25 V
• En el caso de motores es posible controlar tanto su velocidad como su dirección de giro
• Control de velocidad de motores DC con resolución de 8 bits
• Control de motores paso a paso con 1 y 2 bobinas en modo sencillo, doble (mayor torque),
 intercalado (medio paso) y micro pasos
• 2 conectores independientes para controlar 2 servos pequeños de 5 V (Pines digitales 9 y 10)
• Corriente máxima continua en cada una de las salidas M1, M2, M3 y M4: 600 mA (0.6 A)
• Corriente máxima pico no repetitivo en cada una de las salidas M1, M2, M3 y M4: 1.2 A
• Resistores de pull-down que mantienen los motores deshabilitados durante el encendido
• Requiere fuente externa para la alimentación de las cargas en las salidas M1, M2, M3 y M4. 
Puede empleada la fuente externa conectada a la placa Arduino o a la shield con selección 
mediante el jumper "PWR"
• Bloques de terminales de tornillo para calibres 18 a 26 AWG
• Botón de reset para la placa Arduino
• Compatibilidad probada con Arduino Diecimila, Duemilanove, UNO y Mega 1280 & 2560

Aquí aún me faltaba colocar el bluetooth HC-05

Lo que tienes que claro es que el voltaje que suministres a la shield es el que van a recibir los motores,y te dicen que puedes manejar motores de 4,5 hasta 25v ,pero los tuyos son de 6v necesitas regulador si o si con esa bateria.cuidado con el jumper "pwr" de la shield ,si no he leido mal lo tienes que quitar para evitar que los motores se alimenten tambien del arduino.....y cuidado con los servos porque se alimentan de los 5v de arduino (pone como modificar esto cortando las vias en la placa) y segun que tipo sean pueden superar el limite de corriente del regulador del arduino.sigo pensando que para los valores que vas a manejar te conviene mas un lipo de 7.4v (8.4v cargada) ,menos peso ,volumen y perdidas en el regulador por calor (no es lo mismo pasar de 8.4v a 6 u 7 volts que de 12,6v a 6 u 7v),ademas si conectas el arduino a una bateria 3s (12.6v cargada) vas a sobrepasar los 12v como maximo que se recomienda por pin vin o por el jack(aunque no creo que por 0.6 v pase nada)

Buenos días,

Entendido, sirve el regulador que he puesto en el post anterior?

Ok, pondré bateria de 7,4v.

Tengo presupuesto justo, iré mirando precios de baterias y un cargador para 2s y 3s.

Alguna sugerencia de donde comprar?

Gracias, jose

compra la que mas interese ,para este proyecto quiza sea la mas conveniente ,pero desconozco si le vas a dar otro uso en otro proyecto......el regulador parece correcto para la bateria 3s pero para una 2s no da ,las especificaciones dicen que necesitas como minimo 3v mas que los 6v de la salida ,o sea para obtener los 6v a la salida necesitas 9v como minimo en la entrada.para comprar si no tienes prisa lo mas economico es ebay,dealextreme,banggood,etc