Buenos días,
Tengo montando y funcionado un robot 4x4, con Arduino Uno, Shield L293, servo mini 9g, sensor ultrasonico HC-SR04, Bluetooth HC-05 y 4 motores DC (6v 250mA) manejado desde el movil android por una aplicacion. La cual me permite conducirlo con las flechas de direccion o bien modo automatico con el sensor ultrasonico. Hasta ahora lo estoy alimentando con, pack de 4 pilas 1,5V el Arduino Uno y pack 6 pilas 1,5v el modulo L293D pero resulta ser caro.
Quisiera poderlo alimentar con baterias lipo.
He leido varios post aqui y por algun blog de RC pero no me aclaro.
Lo explicaremos con un ejemplo que siempre es más fácil de entender.
Si tenemos una batería que pone [b]7,4V 2200mA 3s1p 25C 35C[/b]
7.4V, haría referencia a la tensión nominal de la batería
2200mA, haría referencia a la intensidad.
Aquí es lo que cambia respecto a las tradicionales 3S1P nos estaría diciendo que se trata de 3 elementos en serie dispuestos en 1 pack.
Es decir la batería estaría compuesta de 3 celdas en serie.
[b]
Si fuese 4S2P, 4 elementos en serie dispuestos en 2 packs.
Ojo al dato que viene ahora, la C: es el índice de descarga,
el primero haría referencia a la descarga continua y la segunda en ráfagas.
Normalmente viene indicado uno, es el primero, el de la descarga continua.[/b]
Aunque parezca que el hecho de poner en una réplica una batería de menor voltaje es un handicap, es todo lo contrario precisamente por el índice de descarga C.
Esta nos garantiza una intensidad mucho mayor que en una batería "convencional", lo que se traduce que la réplica dispare más rápido.
Ejemplo práctico de lo que significa la C:
Si tenemos varias baterías de 1050mA, con 1C tendríamos que daría 1050mA
Con 7C 7350mA o lo que es lo mismo que 7,35A. Imaginaros con 20C, 25C,….
Aclaración: Hasta ahora se tomaba que cuantos más mA tenía una batería más duraba.
(Los mA que vienen escritos en la batería, nos daban una idea de su duración).
Los mA que da al aplicar la C, no indican la duración de la batería, si no los mA que pueden circular por la réplica. (Estos no vienen escritos en al batería)
Intentad que el resultado de multiplicar los mA que vienen escritos en la batería por la C,
no supere los 20A,
Si no os queréis complicar mucho la vida a la hora de buscar baterías lo más fácil es mirar que tengan índices de descarga de 12 o 15.
Normalmente las baterías que tienen una capacidad muy alta tienen unos índices de descarga altísimos y en las que tienen índices de descarga entre 12 y 15 no suelen pasarse de los 20A.
Hay que tener en cuenta, que cuanta más alta sea la intensidad que da, más rápido irá todo el mecanismo.
Precauciones:
No le sientan nada bien, el hecho de bajar a menos de 3V, pues si pasa nos hemos cargado la batería.
Si queremos despreocupar del tema de no sobrepasar la carga tenemos varias alternativas:
Podemos utilizar zumbadores, sistemas que cuando la batería baje de 3V, nos avisa evidentemente zumbando:
Visores de carga:
Sirven para mostrar el voltaje de la batería después de cargada.
Hay otros elementos, que se pueden incorporar, (a diferencia de los anteriores estos ofrecen seguridad activa), cortan la corriente cuando se llega a los fatídicos 3V.
Lo de la C no lo termino de entender del todo... pero creo que ...
Para el arduino una bateria de 7,4V 1000 mAh 2S1P 20C - 30C
y para el modulo L293D para los motores una de 11,1V 2200 mAh 3S1P 20c-30C
El arduino aguantara 20C Continuo 20Amp y 30C Picos de 30Amp
y el L293D 20C Continuo 44Amp y 30C Pico 65Amp?
Me podeis orientar.
Gracias.