Estoy armando una central meteorologica basada en arduino. Me propuse de que sea pequeña y en lo posible no tenga partes móviles para minimizar su mantenimiento y facilitar su instalacion o translado.
Estuve investigando y hay varios circuitos basados en puentes de redes de resistencias y diodos. El concepto de funcionamiento es que el viento disipa la temperatura de uno de los diodos expuestos a la atmosfera desbalanceando el puente. Midiendo ese desbalance y mediante una ecuación se puede obteber la velocidad del flujo de aire que circula por el diodo.
En teoria el voltaje es proporcional a la raiz cuadrada de la velocidad del viento.
¿Alguien encaro este proyecto con Arduino? ¿Que les parece? Me imagino utilizar las entradas analogicas para hacer de interface con el puente. Seguramente es necesario implementar un amplificador para reacondicionar la señal antes de entrar al conversor A/D de Arduino. Dejo en los siguientes links información sobre el principio de funcionamento de estos anemometros.
Hola es interesante pero mas interesante ( al menos para mi ) es hacerlo con sensores ultrasónicos.
La velocidad del viento altera el eco. Hay trabajos muy interesantes incluso a nivel laboratorio.
TEngo por ahi el link.
TE voy a pedir dos cosas: 1) Lee las normas del foro.
2) intenta usar los tags del editor que usas (lo que sería la barra de herramientas. EL nro 11 es el que corresponde a insertar links.
BIen, veamos tus links.
Estan bien pero una pregunta: Cómo los calibras?
Hola Surbyte, gracias por los consejos para utilizar el foro. Soy nuevo por aqui y debo aprender las normas, tenganme paciencia
La calibracion vi que se hace contrastandolo con otro anemometro o bien con el velocimetro del auto un dia calmo (sacando el anemometro por la ventanilla).
La idea es identificar una serie de constantes numericas para ajustar la ecuación teorica a la curva obtenida por contraste.
Voy a publicar mas material teórico en este hilo para discutirlo. Me interesa tambien la variante ultrasonica, voy a leer sobre ese tema
Bueno aporto dos versiones muy buenas.
Uno es de los tuyos. Bien explicado de la revista Nuts and Volts lo tengo apartado por si se me presenta usarlo
Una es MGTA Micro Gust Thermal Anemometer
Es interesante el circuito mostrado en MGTA Micro Gust Thermal Anemometer, basado en el LM 399. Como dato de curiosidad ¿Sabian que esta es similar a la tecnología utilizada por el Rover Curiosity en Marte? http://msl-scicorner.jpl.nasa.gov/Instruments/REMS/
Y de quien crees que es el MGTA, pues de la NASA!!!
Yo no se donde lo había leìdo.. pense que en el artículo de Nuts and Volts pero tal vez buscando mas info del MGTA di con la misma información que tu.
Antes de comenzar el proyecto es necesario evaluar todas las alternativas posibles, aunque basadas en el mismo principio. Encontre un viejo estudio donde proponen termistores para realizar la tarea de sonda de velocidad de viento. Un documento algo Vintage pero no por eso menos válido.
Te felicito porque tienes el razonamiento técnico que pocos tienes en este foro.
Hay que tomarse un tiempo investigando todas las opciones, luego sopesarlas y ver cual llevar adelante.
Tal vez no optemos por la mejor por su complejidad y decidamos usar una opción cuyo desarrollo este dentro de nuestra capacidad.
Yo valoro lo que estas haciendo y ojalá otros tomen tu ejemplo.
Siempre es mi manera de encarar un trabajo.
Me tomo 1 o 2 días para investigar algo nuevo, junto todo y decido en función de los pro y contras.
Gracias surbyte por tus elogios! Los años de ingenieria me llevaron a ese pensamiento a fuerza de errar y aprender.
Por el momento presento los pasos que creo son necesarios para el proyecto (tampoco podemos armar todo de una y pretender que funcione sin antes experimentar)
1- Armar un puente de wheatstone con dos termistores auto calentados y dos resistencias (donde vivo no creo conseguir un RTD, aunque lo prefiero pòr su respuesta lineal).
2- Medir don la entrada analogica de Arduino el desbalanceo del puente al hacer circular aire por uno de los termistores.
3- Implementar un Adaptador de Señal con un Amplificador Operacional de bajo ruido, de manera de llevar la variación de voltaje del puente al rango completo del conversor A/D de Arduino (asi mejorar la resolución)
4- Hacer pruebas de viento (con otro anemometro o con el velocimetro del coche) y levantar una curva Voltaje/Viento.
5- Repetir las pruebas con otros termistores de igual grado para evaluar la consistencia de los datos.
Jaja me parece perfecto y al fin hablo con alguien que tiene el pensamiento científico que se debe tener, no esperar a que te lo hagan 90%, o te escriban el código, otro 90% (algo me falla porque llevo 180% ahhh no, hablo de dos cosas distintas o sea.. esta bien).
Mas alla de mi ironía. La gente vive en un mundo como de Hollywood y cree que compra dos elementos en CHINA y ya está. Todo funcionará rápidamente y no es así. Hay que quemarse las neuronas o ESTUDIAR MUCHO y PRACTICAR MAS para no pasar malos momentos.
Ahora volviendo a tu secuencia, es la que yo haría.. y cada paso requiere su tiempo. Como el AO de bajo ruido.
Pero bueno, se va resolviendo y se va negociando con los problemas también.
Avanti con el proyecto que va muy bien.
Seguiré atento.