MyOpenLab (http://www.myopenlab.de/) es un proyecto que llevaba tiempo buscando. Ofrece un entorno gráfico para la programación orientada a la simulación y modelado de sistemas físicos, electrónicos y de control. La gama de aplicaciones que ofrece es enorme.
El autor de este proyecto es Carmelo Salafia. Recientemente liberado con la licencia GPL 3,0. Desde aquí mis felicitaciones por el proyecto y todo mi agradecimiento por su liberación. También debe mencionarse a José Manuel Ruiz Gutiérrez, colaborador del proyecto MyOpenLab y autor de una gran colección de tutoriales y prácticas educativas utilizando este software de simulación y modelado de sistemas.
La aplicación está desarrollada en Java. Dispone de una amplia biblioteca de bloques funcionales, que pueden extenderse a trabajar con el proyecto. Es muy fácil de modelar y simular cualquier proceso gráficamente mediante la conexión de los distintos bloques funcionales.
Además MyOpenLab es capaz de conectar el mundo físico a través de la interfaz de Velleman K8055 (R) (Velleman Kits K8055: USB EXPERIMENT INTERFACE BOARD – Velleman – Wholesaler and developer of electronics). Pero, ¿Y por qué no otros? Sí. Tenemos las Arduclemas (http://www.ray-ie.com/webray_015.htm), por supuesto, los Arduinos (http://arduino.cc/), y un enorme deseo de ver a donde nos puede llevar a ello. Tenemos que integrarlos. El software libre y hardware libre. El binomio perfecto. El proceso de integración de la arduclemas con MyOpenLab hemos dividido en tres fases. Actualmente ya finalizada la segunda fase. Podemos integrar MyOpenLab con la Arduclema usando la interfaz serie. La última fase consiste en desarrollar y programar la Arduclema desde MyOpenLab. Hemos creado una forja de software (http://developer.berlios.de/projects/arduclema/) para desarrollar la última fase.
La introducción a la electrónica, los procesos físicos y su control tiene una buena herramienta. La educación se beneficiará seguro de esto.
Saludos.
Juan.ma (o coleoptero)
--- Cuando escribo Arduclema me refiero a Arduino. Cuando escribo Arduino me refiero a Arduclema. ----