buenas por motivos de mi locacion me decidi que es mas facil comprar un sensor hall.... mi aplicacion es contar RPM a como maximo 10,000rpm... para lo cual nose cual de estos sensores puede servir para tal aplicacion.
Manufacturer: Honeywell
Product Category: Hall Effect / Magnetic Sensors
tipo: Omnipolar
voltaje suminitrado de operacion: 3 V to 24 V
corriente suministrada: 4.5 mA
Paquete / Case: TO-92
estilo de montaje: PCB
temperatura max de operacion: + 150 C
temperatura minima operacion: - 40 C
voltaje suministrado (Min): 3 V
voltaje suministrado (Max): 24 V
corriente de salida maxima: 20 mA
Packaging: Bulk
Temperature Threshold: + 150 C
voltaje de operacion: 5 V or 9 V or 12 V
corriente suministrada: 6 mA
Paquete / Case: 3 PCB Pins
punto de operacion Min/Max: 0 G to 180 G
estilo de montaje: Through Hole
Temperatura maxima: + 150 C
Temperature minima: - 40 C
corriente maxima de salida: 25 mA
Packaging: Bulk
¿por qué abres mil post todos relacionados con lo mismo?
Por ejemplo, no me acuerdo si dijiste en alguno de tus posts que es un motor de un coche que ya tiene rueda fónica o que es lo que querias hacer..... Yo no lo compraría en chip, existen sensores que te vienen con carcasa métrica con rosca o reciclado de un coche. Será más fácil para la instalación, pero tampoco sé lo que quieres hacer....
dont know the specific sensor becuse its a crankshaft sensor(inductive 2 pins) wich i have i my hands right now..... but if you recommend me a sensor for my applicatin would be ok....... im trying to read speed (RPM) from a engine about 6000RPM or 10000RPM max.....
Por curiosidad:
Has buscado información para intentar entender las diferencias entre ambas tecnologías, tipo de señal que generan, instalación/diseño de una rueda fónica, etc ?
Has probado con otro Arduino, un 555, generador de señales o lo que sea como te han sugerido en leer una señal cuadrada y medir frecuencia para ver como se hace antes de pasar directamente a medirlo en el coche?
Sabes como tiene que estar construida la rueda fónica (si es un motor de automoción tu aplicación en la que ya está montada) para que puedas usar un sensor hall? Lo digo, porque igual compras un Hall y te das una sorpresa y no "lee" ningún diente...
Has mirado con un osciloscopio y el motor girando entre los 6000-10000 rpm la señal que te da dicho sensor inductivo? Si no quieres medir velocidades bajas, a lo mejor tienes un Vpp mayor que 2.5v a dicha velocidad y es muy fácil realizar la etapa de adaptación de la señal para detectar el cruce por cero. Por cierto, tienes osciloscopio? Sin uno, te va a resultar dificil realizar este proyecto.
Me refiero, en todos tus post das poca información de la aplicación en concreto, en todos se te ha contestado más o menos lo mismo, y perdóname si me equivoco, pero parece que tienes bastante lio en la cabeza.
jajaja tienes razon.... bueno lo que pasa es que he decidido comprar un sensor ya que el inductivo que tengo se me hace dificil adaptarlo ¿porque? como he dicho no se me es nada facil comprar esta clase de componentes en el pais... asi que pense si pido componentes para adaptar el inductivo pues a lo mejor tambien me compro un sensor hall para probar cual de los dos me viene mejor.....
la aplicacion en concreto es asi:
tengo un motor el cual esta embancado y le he puesto un eje salido directamente del volante osea la transmision es directa del motor.... ademas al eje debidamente rectificado por cierto le he puesto una masa cilindrica completamente rectificada tambien de la cual conosco masa y dimensiones la idea es medir sobre esa masa las rpm a para poder determinar con lo demas el torque aceleracion y potencia que el motor genera...no se si te haces una idea de ahi.... en la masa ira un iman que es el que al pasar por el sensor marcara las vueltas....
en cuanto al programa en el arduino ya lo tengo el que mide las rpm pero le añadire algunas cosas que vi en tu blog igor que me parecieron muy bien(creo que cuento con tu permiso para agregarlas)..... y si ya he probado con un 555 meterle pulsos al programa y la verdad responde bastante bien, no me quejo de el....
pero bueno al fin pido ayuda a buscar los sesores ya que asi hago un solo pedido junto con los compenentes para adaptar el inductivo y asi tener mas rango de eleccion, ya que si pido una cosa despues otra y asi el tiempo que se tarda me va a atrasar y pues qero terminar ahorita que tengo tiempo......
si tengo osciloscopio para hacer las pruebas.... y por su puesto jeje ya se y he leido bastante sobre sensores inductivos y sensores hall...
pero si crees que un sensor encapsulado de esos robustos es mucho mejor que los chips estos pues conseguire uno para hacer las pruebas como dices bien lo saco de un coche(esa era mi idea original) pero se me dificultara mas las especificaciones cuanto a la alimentacion del sensor ya que no suelen traer marcas para reconocerlo
bueno como he visto que te he molestado con mis post los he borrado todos....... gracias de todas formas, tratare de documentarme mas y vere como salgo con esto adelante...
Como vas a medir el par/potencia del motor? Entiendo que es un banco de potencia?
Para velocidad, cuanta resolución quieres? Vas a poner rueda fónica con más de 1 diente?
Para un hall, la rueda tendrá que estar imantada...
Edito:
Justo cuando estaba escribiendo, tu también. Por supuesto que no me ha molestado, y tampoco creo que borrarlo es lo adecuado.
Creo que no es una buena práctica y por eso te lo he escrito. Ya que al final, te han contestado lo mismo en diferentes sitios muchos usuarios. De un post todo concentrado, se hubiera podido concretar y sacar más información. Es una cuestión de "eficiencia" para los que te contestan a tus posts.
eso no existe o por lo menos no conosco que exista algun metodo para medir potencia, la potencia se calcula matematicamente definiendo algunas variables, en este caso es la velociad o mas especificamente la aceleracion en cierto punto de mi masa.... no es una rueda fonica es una masa cilindrica con un iman incrustado la masa es de unos 20kg cilindrica completamente.....
no comprendo a que te referis con resolucion???, pero el hecho es que con obtener las revoluciones a las que gira mi masa cilindrica puedo saber muchas cosas(la velocidad, aceleracion y la variable mas importante el torque) que me ayudan a Calcular la potencia del motor, yo tengo un programa que me calcula todo esto pero en excel.... as que aun me falta es parte, pero antes quiero que el sensor me funcione bien que este bien calibrado que pueda por asi decirlo ser capaz de "contar" cada vuelta, el programa que tengo el scketch del arduino hasta 10,000 pulsos(con el 555) no tiene ningun problema, pero pude que existan con el sensor, como por ejemplo que no mande la señal por x razon qu talvez algun campo externo afecte el comportamiento del sensor o cualquier otra cosa que pueda pasar.... por eso quiero tener listo primero el sensor funcionando correctamente con el arduino, de momento e slo mas importante...
Hombre, claro que hay métodos para medir el par. Y la potencia, no es más que el par por la velocidad.
De hecho, uno de los métodos es poner una rueda dentada a cada extremo del eje a medir, y se calcula el ángulo de torsión del mismo. Sabiendo las características de tu eje, puedes extrapolar el par.
El más utilizado es poner galgas extensiométricas (son wireless para ejes rotativos).
Lo que se suele hacer para un banco motor, es tener un freno (este puede ser de diferentes tipos). En caso de freno eléctrico, es un variador controlando un motor eléctrico. De esta forma sabes el par (freno) que estás haciendo al motor y calculas puntos estáticos para realizar tu curva de potencia/par.
Entiendo que el tuyo será inercial. Imagino que es un motor pequeño... ¿Es para karts?
Para resolución de la velocidad, me refería a tener un número elevado de dientes, que si tu idea es inercial, creo que necesitaras hacerlo:
entiendo lo que dices del par sio me equivoco me hablas del freno prony para medir el par... pero al ser un dyno inercial no necesita tal caracteriztica y la imagen que pones bueno algo asi es la idea solo que no es una rueda dentada porque me daria muchos problemas al moemnto de clacular su inercia. como dije la masa es un cilindro completo.....
pondre la matematica para que te hagas una idea....
un dinamometro inercial mide que tan rapido puede un motor acelerar una inercia rotacional conocida desde una rpm a otra, esto es suficiente para conocer el par(toruqe) que genera el motor en ese instante y conociendo eso podemos saber la potencia del motor en ese instante
Nota: todos lo dinamometros que conosco se basan en estos principios...
la segunda ley de newton
F = m * a
F:fuerza
m:masa
a: aceleracion
la relacion para movimiento rotacional(torque)
t = I * a
I:inercia
a:aceleracion angular
la inercia como es un cilindro solido
I = m/2 * r2
la aceleracion angular
a = Dw / Dt
la aceleracion angular es igual al cambio de la velocidad angular por tiempo
ahora la potencia
P = t * w
w:velocidad angular
ahora esto es lo intersante y lo que busco hacer de todo lo de arriba puedes deducir una formula mas conveniente para esta aplicación
HP:(torque*RPM)/5252
KW(Potencia): (Torque * RPM) / 9549
como ves en realidad las rpm son mas que suficientes para poder obtener la potencia instantánea del motor....
en lo que escribia tu tambien lo hacias..... pues me da curiosidad la verdad, no como que mi banco de pruebas tenga que ser forzosamente inercial ehh, lo hago asi porque creo que es mas fácil y conozco mas esa forma, pero nunca se puede dejar de aprender de algo. me leo el pdf y te digo que me parece
Edito:
me lo he leído y me parece bastante interesante el método la verdad, ya que como dicen ellos hacer la integración como toda operación matemática lleva cierto error...... en mi caso la velocidad angular que necesito es mediante el método de la integral.....
el método este del FURD me parece muy bueno e interesante como para probarlo en un futuro de momento, con mis conocimientos me parece bastante difícil ya que involucra demasiados aspectos en tiempo real que hace bastante complicado el asunto.... de momento conocer la aceleración angular mediante la integración de variables es mas fácil y factible para mi(seamos sinceros jajaja si me esta costando esto El FURD me sale muchisisimo mas complicado).....
pero me parece bastante interesante jejeje gracias por la información.
Si crees que con 1 pulso/vuelta tienes suficiente, pues adelante. Asi a modo de "brainstorming", sin hacer cuentas ni nada, me cuesta de ver que en una prueba de aceleración, que es de lo que se trata de un banco inercial, con un sólo pulso por vuelta, vas a obtener algo creible... Será más parecido una velocidad media más que algo instantaneo... no crees?
Bueno, a tu pregunta de sensores, en vez de chip, por la facilidad de hacerte un soporte e instalación, yo pondría algo con encapsulado del tipo:
(si lo quieres hall, puedes buscar en un desguace sensores de velocidad de rueda de los coches,ya que suelen ser de este tipo).
Pero vaya, esto ya es depende de tu instalación....
si te soy sincero tampoco creo que con un pulso/vuelta obtenga algo creible pero de momento una es mas que suficiente.. ya que poner mas imanes me hace mas dificil la programacion pero me gustaria usar una rueda fonica pero veamos si uso un rueda de 128 dientes y el eje girando a 6,000RPM serian una vuelta cada 10ms
y por diente seria 10ms/128=78.125us entre lectura si el pin analogo se tarda 100us por lectura me dara gran error tambien.. yo creo que lo mejor de momento es una prueba, de ahi con el tacometro ver que tan cierto es lo que me muestra el arduino y el hall si veo que es muy variante pondre mas y mas hasta que encuentre una armonia... pero poner una rueda fonica imnediatamente pues me hace dificil..... aunque si quieres ayudarme a calibrar el arduino y el hall por mi no hay problema en todo caso cuento con un dinamometro inercial profesional en el instituto que estudio y puedo pedir prestado para hacer pruebas y corroborar con mi arduino...
unas dudas antes de comprar el sensor... para el FURD que me pasaste en el pdf es necesario que los sensores sean iguales en cuanto a características??? asi los pido iguales para tenerlos para despues probar.... pero no creo arduino tenga la potencia para poddern hacer ambas pruebas ya que deben ser en tiempo real.
Se mide de forma digital, no analógica.
Si las cuentas no me fallan, si tu velocidad máxima del motor es 10.000 rpm= 166.67 vueltas/s. Si tienes 40 dientes (por poner una cifra), sería medir un tren de pulsos de frecuencia máxima 6.6 KHz. Nada díficil de medir con tu Arduino....
Lo de FURD es el nombre creado por una empresa o algo así, era sólo por ponerte un ejemplo por internet de que se puede hacer. Yo he visto al desmontar una dirección eléctrica asistida (EPS) sistema similar con un array óptico para medir el desfase entre 2 ruedas de una barra calibrada para medir el par que hace el conductor.
Algo como el FURD, es lo que montan en coches de competición en el layshaft para calcular el par motor. También en driveshaft junto a las velocidades de rueda para tener el par en dichos ejes.
Aunque para un banco, pondría galgas extensiométricas. Pero es un sistema caro, ya que tienes que comprar el amplificador wireless. Lo hacen empresas especializados en el tema.
a mi me intereso la verdad porque me acuerdo haber visto en una clase que un eje se deforma con el torque por lo cual dependiendo de la longitud del eje el angulo varia asi que si usas una ruda al inicio del eje y una al final podes calcular perfectamente y casi sin errores la aceleración angular que como viste en mis formulas tiene gran influencia en la potencia....
pero me dio una idea de usar la barrera óptica de cesar que hizo con un ratón viejo.... si la uso para contar los dientes puede serme útil, tratare de hacerla por mientras consigo los sensores si me funciona bien la barrera... puede que no tenga que usar sensores hall o inductivos