Estoy desarrollando un un proyecto donde tengo una matriz de botones 7x7 con sus respectivos diodos, por la naturaleza del proyecto todos los botones van estar simultáneamente presionados y voy detectar cuando se suelten algunos.
Mi duda principal es, cómo todos los botones van a estar activos (presionados).
¿Habrá más consumo de energia? ¿No es recomendable o es irrelevante el estado 1-0?
Consumo de energía? Te respondo rapidamente creo que insignificante.
Ahora que leo diodos (se me pasó por alto en la 1er lectura veloz) te aconsejo publiques el esquema por si se me ha pasado algo en mi respuesta o interpretación.
Supongo será algo asi.
Gracias por tu pronta respuesta, como soy nuevo en esto, pensaba que quizás eso sea una mala práctica ya que estos botones que uso (botones mecánicos de teclados) no existen que sean normalmente abiertos.
Pensaba cosas como si el proyecto funcionara con baterías, en standby consumiría de tal modo que drenaria la batería, o habría un sobre procesamiento.
¿Me confirmas entonces que puedo seguir mi proyecto sin creer que es contraproducente?
Es así tal cual mi amigo, si no que es 7x7, todos presionados a la espera que se suelten algunos, seria una mala práctica? Algún truco para contrarrestar esto?
Drenar la drena. supongamos 5k por linea, tienes 1mA x 7 = 7mA
Si la bateria fuera una LiPo de 2200mAh entonces tienes 2200mAh/7mA = 314 horas que son
314/24= 13 dias aprox.
Usa 10k en lugar de 5 y tendras 26 dias.
Qué opinas?
Pero basicamente es para evitar la retroalimentación entre las filas y columnas de la matriz. Sin diodos, cuando se presiona un botón, la corriente puede circular a través de varias filas o columnas, lo que dificulta determinar qué botón se ha presionado exactamente.
Cada diodo asegura que la señal de un botón presionado solo fluya en una dirección específica, evitando que interfiera con otros botones en la matriz.