Hola, soy relativamente nuevo, ya conozco un poco de arduino.
Tengo la siguiente duda... Con arduino se es capaz de crear una comunicación con un caliper digital. Ahora bien.. Quiero ir mas lejos.
Tengo una maquina (grande, pero que usa pilas) que registra presión (la presión proviene de una palanca hidráulica que yo mismo acciono) y la muestra de forma continua en una pantalla lcd chica y que ademas tiene botones con un mini menú para que muestre los datos de distintas formas. El problema es que no puedo realizar un seguimiento de los datos, cambian muy rápido. Quisiera poder extraer los datos desde la maquina que usa pilas para poder manejaros en excel. tal como se realiza la conexión con el caliper digital, solo que la maquina es sellada, no trae pines ni nada, tendria que abrirla y averiguar donde se realiza la comunicación.
Se puede?? es posible?? Eso, saludos. Siempre reviso bien el foro hasta encontrar la solución, pero esta vez me supera. ajajja.
Vale. Lo que sucede es que la maquina mecánica es grande pq es manual, pero el sistema de datos y pantalla lcd funciona con 2 pilas de 1.5V y en total no debe de ser mas grande que 4 x 4 cm y 3 de ancho, pero sin puerto serie ni nada parecido (como una calculadora).
Por donde me recomiendas comenzar a aprender sobre el tema?
surbyte:
Claro que se puede pero es un trabajo complejo. Complejo porque hay que desarmar esa máquina que registra presión y ver como extraer la información.
surbyte:
Claro que se puede pero es un trabajo complejo. Complejo porque hay que desarmar esa máquina que registra presión y ver como extraer la información.
Por ejemplo, veo que hay que usar un osciloscopio para ver el protocolo de comunicación. Pero no tengo jajaj. Si eh de compararme uno, de que características necesito, suponiendo qu solo lo usare para pegas parecidas a las del caliper digital, balanza electronica, maquina presion, todas funcionan con voltajes de 1.5 a 3V.
Si no sabes usar un osciloscopio no creo que en 5 minutos y/o 5 tutoriales puedas convertirte en electrónico formado.
El problema es que tu caja de 4x4 que termina persentando la información de presión no sabemos si es solo una especie de multimetro que mide la tensión de salida del sensor de presión y la indica en valores de presión.
Si fuera asi, tendrías que encontrar el sensor, seguir sus cables, identificarlos. medir la salida y compararla con lo que indica el visor.
Te puede ocurrir que: el sensor tenga
una salida de nivel bajo, menos de 100mV
una salida 4-20mA
una salida de valores en el rango 0-5V
una salida digital (menos probable).
En el medio para los casos 1 y 2 habrá un circuito que adepte los niveles para ser leidos por un posible voltímetro digital.
Si es asi, este voltímetro tiene una entra que sería tu objetivo a localizar.
Seguramente esa entrada del voltímetro puede ser leída por Arduino.
Claro que arduino tiene un pobre AD de solo 1024 pasos y ese multimetro tiene uno de mínmo 2000 cuentas.
Lo que puedes hacer ahora es, identificar la máquina, marca modelo.
Identificar la caja.
Intentar buscar algun esquema en google, o contactar la empresa a ver si es posible (99% te dirán que no).
Intentar cumplir con los pasos que te he indicado a ver si puedes agregar mas información al proyecto.
surbyte:
Si no sabes usar un osciloscopio no creo que en 5 minutos y/o 5 tutoriales puedas convertirte en electrónico formado.
El problema es que tu caja de 4x4 que termina persentando la información de presión no sabemos si es solo una especie de multimetro que mide la tensión de salida del sensor de presión y la indica en valores de presión.
Si fuera asi, tendrías que encontrar el sensor, seguir sus cables, identificarlos. medir la salida y compararla con lo que indica el visor.
Te puede ocurrir que: el sensor tenga
una salida de nivel bajo, menos de 100mV
una salida 4-20mA
una salida de valores en el rango 0-5V
una salida digital (menos probable).
En el medio para los casos 1 y 2 habrá un circuito que adepte los niveles para ser leidos por un posible voltímetro digital.
Si es asi, este voltímetro tiene una entra que sería tu objetivo a localizar.
Seguramente esa entrada del voltímetro puede ser leída por Arduino.
Claro que arduino tiene un pobre AD de solo 1024 pasos y ese multimetro tiene uno de mínmo 2000 cuentas.
Lo que puedes hacer ahora es, identificar la máquina, marca modelo.
Identificar la caja.
Intentar buscar algun esquema en google, o contactar la empresa a ver si es posible (99% te dirán que no).
Intentar cumplir con los pasos que te he indicado a ver si puedes agregar mas información al proyecto.
surbyte:
Si no sabes usar un osciloscopio no creo que en 5 minutos y/o 5 tutoriales puedas convertirte en electrónico formado.
El problema es que tu caja de 4x4 que termina persentando la información de presión no sabemos si es solo una especie de multimetro que mide la tensión de salida del sensor de presión y la indica en valores de presión.
Si fuera asi, tendrías que encontrar el sensor, seguir sus cables, identificarlos. medir la salida y compararla con lo que indica el visor.
Te puede ocurrir que: el sensor tenga
una salida de nivel bajo, menos de 100mV
una salida 4-20mA
una salida de valores en el rango 0-5V
una salida digital (menos probable).
En el medio para los casos 1 y 2 habrá un circuito que adepte los niveles para ser leidos por un posible voltímetro digital.
Si es asi, este voltímetro tiene una entra que sería tu objetivo a localizar.
Seguramente esa entrada del voltímetro puede ser leída por Arduino.
Claro que arduino tiene un pobre AD de solo 1024 pasos y ese multimetro tiene uno de mínmo 2000 cuentas.
Lo que puedes hacer ahora es, identificar la máquina, marca modelo.
Identificar la caja.
Intentar buscar algun esquema en google, o contactar la empresa a ver si es posible (99% te dirán que no).
Intentar cumplir con los pasos que te he indicado a ver si puedes agregar mas información al proyecto.
Vale, es una tarea a largo plazo, 8 meses mas menos, de modo que tengo tiempo para aprender. Haré lo que me dices e identificaré la caja. Tambien buscare que clase de osciloscopios necesito. Gracias por la ayuda!
Por el osciloscopio no entiendo para que. A menos que sepas a ciencia cierta que existe un protocolo digital entre el sensor y el visor? Sabes eso?
Si esa afirmación se comprueba todo lo que te dije no sirve porque yo estoy suponiendo un sensor analógico con salida analogica sea 100mV, 4-20mA o 0-5V o algo parecido.
Y tu vuelves a hablar de Osciloscopio y protocolo. Por ende creo que sabes algo que no ha quedado muy claro en tu detalle o yo no lo entendí asi.
Un osciloscopio de 40Mhz o 60Mhz es mas que suficiente para tareas generales como este caso.
Por 300 a 400 euros consigues uno aceptable.
Dias pasados creo que fue carmeloco quien posteó uno que se compró por esos valores.
Respecto del osciloscopio, mira este post en el que un forero pregutna y @carmeloco responde con su compra.
Aca esta el enlace del Osciloscopio DSO por el que pagó 66euros pagó pero hay cosas levemente mejores.
Lee bien el post porque carmeloco sabe del tema.
Mañana voy al taller a tomar fotos, buscar el manual con los diagramas, todo lo que pueda servir. He estado leyendo y aprendiendo un poco sobre el tema, para ver por donde comenzar, pq como bien dice surbyte no basta con un par de tutoriales. Aunque veo que es posible con tiempo y paciencia. Saludos y gracias.!!
No te adelantes. Tal vez sea mas fácil de lo que parece o tal vez complicado.
LO que consigas y puedas aportar, fotos, diagramas, esquemas será de gran ayuda.
Intenta tomar nota de los códigos de los integrados que tienen que ver con el LCD.
Veamos que surge.
Estuve investigando un poco, y tenemos los siguientes link:
y su data sheet:
En la parte posterior de la pantalla solo están los pernos para cambiar las pilas, pero no hay ningún puerto de comunicación opcional. Pq según leí, el fabricante ofrece la opción de exportar los datos a excel (que es básicamente mi proyecto), pero en versiones mejoradas y/o posteriores. Esop Saludos!
Mi amigo, tienes todo resuelto con la interface RS232 que figura ahi mas el programa demo.
No lo has visto?
Los dos cables son un RS232 a RS232 y un RS232 a USB que consigues en cualquer tienda electrónica.
surbyte:
Mi amigo, tienes todo resuelto con la interface RS232 que figura ahi mas el programa demo.
No lo has visto?
Los dos cables son un RS232 a RS232 y un RS232 a USB que consigues en cualquer tienda electrónica.
Me parece que tienes todo resuelto.
La pantalla que yo tengo es la mas básica de todas, la que no tiene ninguna salida. Pero por lo mismo anterior, pienso que se puede hacer, ya que el mismo fabricante ofrece una pantalla con salida RS232.
Muy posiblemente, a tu pantalla solo le falte el chip RS232. Quizá haya algún sitio en el que estén los pines serial, con nivel TTL, que puedes leer directamente desde un arduino.
OK, me puse a trabajar después de aprender a usar el osciloscopio, hice DRO con un caliper digital y lo monte en java para capturar y exportar a excel todos los datos (básicamente lo mismo que tengo que hacer con el sensor de fuerza). Actualmente abrí la cajita y me pille que tiene una salida RX TX, V+ y GND (excelente, esta todo lo necesario), el problema es que NO existe ninguna salida en los pines RX y TX (estan presentes, pero al momento de medir con el osciloscopio, no hay nada). Posteriomente leí las conexiones que van directo a la pantalla LCD y trabaja con -150 a 150 mV. Saludos.
Disculpa por no contestar antes, es que hoy voy al taller a probar varias opciones que me sugirieron (dentro de esas es la tuya que me la mencionaron varias veces jaajaj, gracias)
Hola. Menú bastante simple, opciones como auto apagado, tiempo, etc. La unica que me da esperanzas es una parte que dice baudio (pero no se puede ingresar ni modificar nada) y posterior a baudio aparece 9600 (supongo que se trata de bps) en el cual se puede aumentar a 19200 o disminuir a 4800. mas no sale la opción Activar o apagar. Cambie a 19200 con la esperanza de poder medir en los pines RX TX y nada de nada.