Celular con ATM2560

Eiii amigos! como están! quiero hacer un celular con esta board y el atm2560,no se por donde empezar pos no tengo mucha idea,algun profesor me quiere ajudar.

"Amigo", una entrada con dos líneas de explicación y al menos con 11 faltas de ortografía, pues...

Te compraste eso y no tienes idea?
No investigaste la placa antesde comprarla?
Cuando presentas información para que te ayudemos piensa que no todos tenemos la misma placa que tu, de modo que debes aportar enlaces, hojas de datos y todo lo que sirva para que podamos guiarte.
No al revés.

Gracias amigos por el reporte suyo, mi intención es hacer lo siguiente, hacer un celular con un teclado matriz, insertar un lcd, ver las coordenadas del gps en el lcd, hacer una llamada y que me devuelva las coordenadas donde esta ubicado el sistema, hasta acá bien verdad…ustedes saben de aquellos primeros celulares que salieron al mercado allá por los 80? Quiero hacer uno con su ayuda, a continuación les reporto más información de la placa, tengan en cuenta que es un regalo para un ser muy querido ayúdenme por favor,Dios les bendiga amigos.

Proyecto a realizar gracias a todos ustedes.

Todos los detalles de la placa.

No entiendo eso de hacer una llamada? Puedes explicarte?

Bien Zares, espero que te hayas calmado un poco, ya que esta mañana ví unos mensajes tuyos, en los que insultabas de forma muy directa a varios miembros del foro, no entiendo muy bien por qué razón. Esos mensajes, han sido borrados, supongo que por un moderador del foro, ya que no eran apropiados.

Debido a esa actitud, no pensaba ni escribir en este post, pero voy a obviar lo ocurrido por el momento, esperando que no se vuelva a repetir.

Respecto al módulo GSM, veo que es un SIM908. Entiendo que al ser de la misma serie que el SIM900, debe de usarse con los mismos comandos AT. Te recomiendo el siguiente tutorial

http://tronixstuff.com/2014/01/08/tutorial-arduino-and-sim900-gsm-modules/

Para el GPS, lo normal es que envíe sentencias NMEA por serial. Se puede manejar con la librería TinyGPSPlus:

http://arduiniana.org/libraries/tinygpsplus/

Para los displays, yo siempre aconsejo usarlos con un módulo I2C, ya que te ahoras cables y problemas. La librería LiquidCristal I2C de FMalpartida funciona muy bien:

https://bitbucket.org/fmalpartida/new-liquidcrystal/downloads

La verdad, encuentro que es un proyecto complicado de afrontar por un principiante, pero también conozco de un caso de otro principiante, que como primer proyecto decidió hacer una impresora 3D, y ahora la mayoría de estas, se basan en los resultados de su proyecto.

Eso sí, no es un proyecto que se pueda acabar en poco tiempo y sin leer mucho y hacer muchas pruebas.