Hola,
cuando envié el tópico anterior sobre el interruptor crepuscular, puse al final eso de "sin permiso para usos comerciales". Alguien que conozca el tema de las licencias, podría decirme cómo se formula eso de una manera más formal? Yo me pierdo con GPL, MGPL...
Resumiendo, cual es la forma adecuada para decir que "si haces negocio con esto, habla conmigo, que yo quiero tener mi parte"
Prueba con esto
Los de Creative Commons lo explican bastante bien.
Simple y llanamente GPL a secas
Gracias xlopez y chiva
Leeré los documentos.
Las licencias GPL son un tostón con más lagunas que ... Creo que lo mejor es usar Creative Commons, además es aplicable tanto a software como a HW. [Edit] Si la idea es buena a los chinos se la trae al fresco [/Edit]
Hola,
he mirado los sitos que me habéis sugerido.
He hallado una página de Creative Commons donde se explica claramente los distintos tipos de licencias que se pueden definir según las condiciones que se quieran adoptar,
http://es.creativecommons.org/licencia/
Se pueden combinar cuatro condiciones:
- reconocer autoría
- no uso comercial
- sin obras derivadas
- compartir igual
Por combinación de estas condiciones hay seis posibles licencias.
Por ejemplo,
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): "No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original".
Gracias xlopez y fm.
Esa licencia no es compatible con algunas de las librerías que vienen con Arduino y no se por qué dices que GPL tiene lagunas, si las tiene al menos serán menos que la Creative Commons...
Además de que no ha sido todavía aprobada por la Open Source Initiative
chiva:
Esa licencia no es compatible con algunas de las librerías que vienen con Arduino ...
En la FAQ de Arduino dice: "the C/C++ microcontroller libraries are under the LGPL."
LGPL no es lo mismo que GPL, mira la wikipedia:
"La principal diferencia entre la GPL y la LGPL es que la última puede enlazarse a (en el caso de una biblioteca, 'ser utilizada por') un programa no-GPL, que puede ser software libre o software no libre."
"Un ejecutable independiente que enlaza a una biblioteca se acepta por lo general como un trabajo que no es derivado de la biblioteca."
chiva:
Creative Commons... no ha sido todavía aprobada por la Open Source Initiative
Craetive Commons no necesita ser aprobado por la Open Source Initiative ni por nadie.
La LGPL permite licenciar el producto final como software libre o como software no libre --> puedes licenciar el producto final como te de la gana, con Creative Commons o con un © super restrictivo.
El gran problema que plantea la GPL es: por el mero hecho de usar una librería GPL en producto comercial, tienes la obligación de publicar todo el código del producto ademas de las modificaciones a la susodicha librería.
Las licencias CC tienen su propio texto legal, no hace falta que ningún otro organismo que no sean los tribunales medien en el asunto. Como con todo texto legal, tendrá sus lagunas que se irán limando con el tiempo. El problema gordo es hacer que se cumpla el requisito de licencia del autor, es decir, te vas a meter en un fregado legal, costoso y largo por una librería? Como sabes que la librería forma parte de un producto o no? Aquí, licencia o no, estas a merced de la buena voluntad de la gente.
De todas formas, opino que en China harán lo que quieran.