¡Buenas! Estamos creando un proyecto en clase y estamos un poco perdidos. ¿Podría alguien echarnos una mano? El proyecto debe tener las siguientes características o funciones:
Poder establecer una temperatura entre 0 y 100ºC, durante un tiempo también modificable.
una vez haya acabado el tiempo se apaga la resistencia y empieza la célula peltier con un ventilador para mantener a la temperatura de entre 0 y 7 grados hasta que se apague mediante un interruptor.
MATERIALES QUE TENGO:
Arduino uno R4 minima
Potenciometros
Resistencia termica
modulo max 6675 con sensor tipo k
Triac y optoacoplador
Pantalla oled o lcd 4 líneas
Gracias jajaj
Perdona mi ignorancia, no entiendo mucho sobre este tema, ya ando mirando pero no se como hacerlo a la hora de la verdad, además de incorporar la función de enfriado, si alguien pudiera orientarme un poco o decirme que ver o donde o algo agradecería mucho, un saludo!
A ver si comprendo.
Quieres por ejemplo llevar el horno a un setpoint de 95°C.
Todo eso con una resistencia electrica y el sensor termocupla tipo K es factible.
Logras eso y incluso hasta la parte del tiempo esta bien y es conseguible pero aca viene el problema.
Ahora viene mi consulta. entiendo que el sistema térmico se enfria y lo que quieres es sostener la tempatura con la celda PELTIER entre 0 y 7 grados.
O sea experimentas de 95 en una caida exponencial con la contante termica del sistema hasta llegar a la temperatura ambiente y luego forzarla con la celda PELTIER a 0 o 7 grados, esa es la idea?
Tendrían que replantear el problema porque si se debe
entonces hay tres situaciones diferentes antes de hablar del enfriamiento y mantenimiento.
Una situación es si la T seleccionada está por debajo de la T ambiente, otra si está por encima de la misma (salvo que el dispositivo trabaje en un lugar donde la T ambiente no supera nunca 0°C) y la tercera si es igual a la T ambiente.
En el primer caso debe enfriar, en el segundo calentar (y solo en este caso se encenderá la resistencia calefactora) y en el último no hay enfriamiento ni calentamiento.
Finalmente llegado al ciclo de enfriamiento/mantenimiento,
¿Qué debe ocurrir si la T seleccionada está por debajo de 7°C?
¿Se respeta la consigna
Buenas, muchas gracias por tu tiempo.
En principio todo es como lo mencionaste, solamente que la temperatura se debe de poder cambiar mediante botones o alguna ruleta y con el tema del frío tenia una idea que es la siguiente: Apagar resistencia, abrir manualmente la puerta del horno y solamente este funcionando el ventilador para sacar el máximo de temperatura posible y una vez llegue a la temperatura de unos 25ºC que la peltier y la bomba de agua comiencen a funcionar y se mantengan hasta que se apague el interruptor general o así o se establezca nueva temperatura de cocinado o similar.
Espero haber sido mas claro, muchas gracias y espero sus respuestas!!
Buenas, muchas gracias por tu tiempo, de verdad!
cero que he entendido todo excepto el tema de enfríado y mantenimiento. En principio sería como el de calor, se establece una temperatura de cocinado(0-100ºC), además de un tiempo de mantenimiento, desde 0 hasta 7 ºC aproximadamente y el tiempo que debe estar cocinándose el alimento a dicha temperatura, entonces ya el programa debe hacer todo excepto la apertura de la puerta que sería manual ya que no se como podría hacerlo.
Siento mi inexperiencia e intento explicar mis dudas lo más claro posible para que puedan echarme una mano, cualquier sugerencia o algún lugar donde poder ver proyectos similares encantado de escuchar.
Muchas gracias!!
Porcierto, una de mis dudas más importantes es si se puede controlar el tema de la temperatura sin un triac o mosfet y optoacoplador o es imprescindible, muchas gracias y un saludo!!
Tiempo de cocinado.. okay de 0 a 100°C. Sin problemas.
Luego tiempo de mantenimiento? pero pones tiempo en °C como es posible? Expresate bien.
Da un ejemplo con detalles por favor.
Imagina algo que vas a cocinar y dinos que esperas que haga la máquina y entonces sugeriremos algo. Pero si no se entiende lo que se quiere conseguir menos como conseguirlo.
jajajj perdona, si es cierto que a lo mejor no estoy explicándome de la manera más adecuada, voy a escribir todo lo que debería hacer el proyecto intentando no dejarme nada:
Mediante unos botones se debe poder establecer la temperatura de cocinado en un rango de 0-100ºC (ejemplo: seleccionar 65ºC)
También se debe establecer el tiempo que va a estar el alimento cocinándose (Ejemplo: 2 horas)
Por último se debe establecer a que temperatura debe mantener el alimento una vez ya se haya cocinado en un rango de 0 a 7 ºC (Ejemplo: 7 ºC)
Una vez se hayan establecido manualmente esos parámetros debe aparecer en una pantalla LCD e iniciara a calentar la resistencia junto con un ventilador para repartir mejor el calor, debe estar funcionando el tiempo que se haya establecido, en este caso, 2 horas.
Una vez llegue a 0 el temporizador, comienza un pitido (buzzer) para saber que se apagara la resistencia y únicamente funcionara el ventilador para retirar rápidamente el calor, manualmente se abrirá la puerta del horno hasta que el sensor de temperatura detecte 25ºC (este valor debe estar introducido en el programa de antemano)
Una vez ha llegado a 25ºC volverá a sonar el buzzer y se procederá a cerrar la puerta manualmente. Llegados a este punto, solamente deben de estar funcionando la célula peltier, un ventilador y una bomba de agua para el enfriado del alimento hasta la temperatura establecida al inicio, cuando el sensor detecte que el alimento a alcanzado la temperatura se mantendrá a dicha temperatura hasta que se apague el horno.
*Porcierto, en todo momento deberá aparecer en la pantalla el tiempo establecido en cuenta atrás como las temperaturas establecidas y la que el sensor detecte que hay en ese dicho momento.
Creo que ahora lo he explicado mejor, gracias por vuestro tiempo y por los consejos, me sirve de gran ayuda!
Disculpa, no había puesto todo ya que el tema de la bomba la podría poner sin programar, simplemente conectándolo a la corriente y que fluya constantemente el agua enfriada por la peltier mediante un serpentín
El dicho horno es como si fuera un horno de baja temperatura que además refrigera los alimentos y los mantiene, ese es su función explicada rápido y mal. Los alimentos que se cocinan a baja temperatura rondan los 55ºC a 95ºC. Las temperaturas que había puesto eran un poco de ejemplo, pero entiendo las dudas, perdona, lo he vuelto a reformular intentando no dejarme nada en el tintero a ver si es mas legible, muchas gracias por tu tiempo!
Okay, lo que describes parece ser una máquina industrial. Como sabemos nosotros que perteneces a una institución o simplemente nos estas usando para llevarte gratis el trabajo de programación y diseño?
Perdona pero si lees las normas del foro cosa que creo no has hecho sabrías que hasta acá hemos respondido con creces tus dudas.
Incluso podemos seguir proponiendo ideas que tu mismo no tienes claras.
Yo sinceramente no tengo claro que esto sea un proyecto escolar, si lo es, entonces dedica mas tiempo a aprender a programar Arduino y luego vuelve y has las consultas del caso.
Por ahora..
Calentar la comida es usar algo como un sistema que controle temperatura mas o menos bien. Como no es una incubadora no creo que requieras algo muy sofisticado.
Tienes varias opciones y solo enumeraré algunas:
1.1) Un control de fase con triac, funcionaria. Código y esquemas estan en el foro.
Este es un control defase aplicado a la resistencia.
Acá puedes usar reles de estado solido con disparo por cruce por cero. Eso evita ruido electrico.
1.2) Lo mismo usando un IGBT o MOSFET que controle un puente de diodos. Se logra lo mismo e incluso mejor, porque controlas no la fase sino puedes recortar la senoide
Esto se logra con el IGBT
Alcanzado el tiempo de cocción debes dejar que enfríe, primeor a Tamb y luego llevarlo a la tempeatura de mantenimiento.
Ahi aparece la celda PELTIER o las celdas PELTIER. Estas usan DC y mucha.. asi que su control requerirá fuente de alimentación adecuada.
Controlar eso no es complicado.
El programa no es dificil.
Presentarás la info en una pantalla OLED o LCD.
Empieza por ahi, continua dominando los pulsadores.
Cuando decidas como quieres controlar la resistencia de calefacción continuamos conversando.
Pero en lo personal, quiero ver esfuerzo de tu parte o del grupo Profesor/Alumnos.
También me gustaría ver un link del lugar donde educas.
Solo intentaba ayudarte a pensar.
Me sorprende que el mismo horno se comporte como refrigerador (por lo de mantener la temperatura baja).
Nunca se me hubiese ocurrido.
Buenas noches Surbyte, muchísimas gracias por tu colaboración, os comento para que no dudeis de mi. No, no soy ninguna empresa, de hecho como os he mencionado anteriormente soy estudiante, concretamente del grado de gastronomía de Basque Culinary Center. En una asignatura se crea entre los diferentes alumnos del grado una "feria científica" en el que se debe presentar un proyecto de algo relacionado con la gastronomía, por ello que estuvimos dandole vueltas a la cabeza y decidimos mezclar un horno + un abatidor de temperatura, todo en el mismo lugar, utilizaremos material reutilizado de diferentes maquinas y alguna cosa que se ha pedido. Por ello que no entiendo pucho sobre el tema. No me he leído las normas del foro, por ello si he infringido alguna de ellas lo siento, pero quiero dejar claro que no soy de ninguna empresa ni nada intentando lucrarme de ello. Muchas gracias por la información intentaré seguir sino buscando en internet, de todas formas quiero orientación, no como hacerlo directamente, muchas gracias por todo.
Gracias MaximoEsfuerzo por tu colaboración, es una idea que creemos que no existe y la queríamos utilizar para un proyecto de clase: "la feria científica".
Creo que te hemos dado indicaciones precisas.
De todos modos se puede y se debe ahondar en cada paso del proyecto.
Calentar usando pulsador para establecer un setpoint es algo que encontrarás.
El sensor que has elegido esta bien.
En el foro hay información de como variar el brillo de una lámpara y con los ajustes electricos/electrónicos correspondientes lo puedes llevar a algo de mayor potencia.
O sea que la parte que caliente y mantiene la temperatura mas o menos esta resuelta.
Con peltier es mas simple, y lo es porque usa DC para alimentarse. Asi que un control de ancho de pulso o PWM usando un transistor MOSFET de la corriente debida será suficiente. Si uno no alcanza,usa uno por Celda Peltier pero eso ya se verá.
Como dije.. control PWM es mas simple, puedes aprender usándolo con un simple led y luego lo escalas a algo de potencia como la celda.
Asi que a grandes razgos la idea estaría en camino.
Por supuesto si nada sabes de arduino, tienes que hacer la curva de aprendizaje correspondiente y eso lleva tiempo.
En Documentación hay libros guia de muchas cosas.
No uses delay() te lo digo HOY que es tu primer dia y aceptas consejos. 0 delay().
Aprende como hacer todo con millis() y como se crea una máquina de estados.
De este modo tendras un código fluído.
Hay muchos hilos sobre el tema en el foro.
En realidad todo esta aquí.