Compensacion de peso

buenas no tengo mucha idea de electronica pero quiero hacer un proyecto y creo que con arduino puedo conseguirlo.

quiero fabricar un soporte con un actuador lineal para ayudarme a hacer pesas, es decir cuando no pueda subir la barra porque este fatigado quiero que la maquinaria me ayude hasta el final de forma progresiva.
he pensado en poner un dinamometro en la punta de la carga para saber cuanto no estoy soportando yo en el momento que no pueda mas asi este dinamometro envie a arduino la info este lo traduzca en voltaje y lo envie al actuador lineal para retraerse y me ayude con el peso. Son grandes pinceladas y ademas no tengo mucha idea.

No termino de entender la idea pero desarrollaré lo que tal vez podría funcionar, a ver que opina algún otro forero.
Tu dices que un sensor determinará el momento que no puedas más, o sea cuando tu empuje sea superado por las pesas.
Supongamos que se coloca un MPU sensor de aceleración y giroscopio.
Todo comienza cuando levantas, para lo que el sensor captará una aceleración hasta que esta se detenga porque no puedes mas y en ese punto comienza a caer.
Habrá un umbral en el que el actuador comenzaría a compenzar lo negativo digamos, es algo que tu deberías definir.
Es un enfoque posible y podría haber varios mas.

Moderador:
Por favor, lee las Normas del foro y edita tu título eliminando la palabra ayuda.
Mira el punto 5 de las normas en particular sobre los títulos considerados inútiles.

Moderador:
Mira el privado que te he enviado.

1 Like

Si claro que es posible.
Ahora que el marco electromecánico esta establecido es mas fácil sugerir cosas.
Necesitas entoces una celda dinamométrica (tracción) mas los finales de carrera que son simples micro-switchs.
Mover el actuador lineal tal vez requiera de un control PID (es un control que ajusta la salida en función de un setpoint que en tu caso será la fuerza que falta para levantar la pesa) o simplemente una acción a velocidad fija hasta el limite.

1 Like

gracias por responder, el caso es que nose por donde empezar..

Y tienes dos enfoques uno simple el otro tal vez no tanto:

  1. los microswitchs a ambos extremos.
  2. La celda dinamometrica. Para determinar el valor que hace falta tendras que estimar, medir cuanto pesa su sistema mecánico o lo estoy malentendiendo.
    A mi me ayuda muchas veces una imagen, aunque entiendo y si visualizo el puente grua que levanta el auto, no termino de imaginarme como sería para contener la pesa con la que trabajarás.

Finalmente el actuador pero lo dejamos para luego.

Simplemente copias y pegas la foto y ya se carga.
Otra forma es la que dice las normas que te pedí que leyeras. Copias el enlace de la imagen y al pegarlo aquí se carga la foto/imagen correspondiente.
Es muy intuitivo el foro, no tengas miedo de intentarlo y si fallas, solo edita hasta que quede correcto. Mira otros hilos asi entenderás mejor como manejarte.

1 Like

![boceto|690x448](upload://8jBD1MwkFDU4oaJD4bQRg6Jrals.pn

Pregunto porque no sé, aunque he levantado pesas normalmente alguien esta detrás a menos que hagas un trabajo simple, y acá hablas de estar asistido por el sistema que pensas armar, okay.
Entonces al no tener asistencia la barra de las pesas deberían deslizarse por guias para poder medir los puntos superior e inferior.
Ambos puntos dependen de la contextura física, asi que que temita ajustarlos, lo ves asi o es solo una preocupación menor?

Tienes razon pero pienso q es menor ya q m preocupa todo el hardware y software q necesito q no tengo ni idea, lo qtu has dicho se puede correjir con la postura del banco de pesas yo creo o con el propio cuerpo lo importante esq el actuador sepa cuanto peso tiene q comlensar

Si se me permite una opinión, a mi lo que más me preocupa de tu proyecto es esto

me preocupa todo el hardware y software que necesito que no tengo ni idea.

No me parece que sea un tema para debatir en un foro por todo lo que implica, empezando por la seguridad.
Vamos, no hablamos de una maqueta, hablamos de un aparato que si falla le deja caer encima una pesa a una persona y puede provocarle lesiones graves.

Necesita desarrollo mecánico y eléctrico además de, por supuesto, software y no me parece que sea algo que se pueda resolver aquí por más buena voluntad y más allá de la experiencia y conocimientos de quienes respondan (por favor que se entienda que hablo en general, no de nadie en particular, sobre todo porque considero que @Surbyte es una de las personas más capacitadas del foro).
Mi parecer es que debes recurrir a profesionales, ellos harán el desarrollo y deberán hacerse cargo de cualquier "error de cálculo". Además son quienes ponen la firma que los obliga a asumir dicha responsabilidad.

La idea en sí me parece muy interesante y un gran proyecto pero definitivamente no me parece un proyecto DIY (HUM en nuestro idioma) para hacer en el galpón del fondo de casa o en el garaje.

No es mi intención dar una opinión negativa, todo lo contrario, pero me adelanto y me disculpo si se ve de esa manera.

Saludos

Con respecto Al tema de seguridad cualquier proyecto que se inicie como prototipo tiene su riesgo en mayor o menor medida y al contrario que tu pienso que es jjsto el foro ya que pregunto sobre software y hardware para crear el proyecto no pregunto sobre seguridad esto es cosa mia.
Creo que la magia de los foros es el compartir opiniones conocimientos y hacer cosas con personas que no conoces esta claro aue hay profesionales a podrían hacerme el proyecto pero por eso mismo estoy aqui.

Suelo escribir poco en foros últimamente todo son problemas en vez de compartir y socializar, la gente esta en todo menos en la propia esencia de los foros menjda pena.

Dar laa gracias a @Surbyte por tu interes y nada retiro el post
@anon90500195 Lo hare si o si en mi garaje aprendiendo de la informacion de internet y la buena gente

Hombre, no te ofendas gratuitamente.
Lo que @anon90500195 dice tiene mucho sentido, yo mismo pensé en eso pero no quise apurarme como en otras oportunidades porque nunca se sabe con quien se habla. Puede que tengas amigos que te ayuden o que seas muy capaz para hacer las cosas.
De todos modos, solo debatimos ideas.
Como dije, te señalé puntos para comenzar siempre y cuando haya consideraciones como las que tambien he indicado.

Y algo mas, no se borran los hilos porque la gente dedica tiempo y eso es AYUDA que fue lo que precisamente te pedí que quitaras del título porque esta sobreentendido.
El hilo debe permanecer mas allá de tu decisíon de seguir o no.

@mariotma23 Aclaré que la intención era hacer un comentario constructivo, lamento que no lo entiendas así.
Más allá de eso, no creo que mi opinión sea tan importante como para que dejes de compartir tu proyecto.

Saludos

This topic was automatically closed 120 days after the last reply. New replies are no longer allowed.