Hola a todos, soy nuevo en el foro, estoy pensando hacer un pequeño proyecto con una placa arduino y he estado buscando toda la informacion posible pero en el tema de electronica/voltajes/intensidades a estos niveles no consigo aclararme.
Mi idea es usar sensores infrarrojos para detectar cuando alguno de los 7 cuerpos de la sembradora deja de echar grano, ya he pedido un arduino UNO, los sensores IR y algunos cablecillos en aliexpress para hacer unos tests y comprobar la viabilidad del proytecto. Para las pruebas usare una bateria externa seguramente (pilas)
Pero mis dudas vienen en como alimentar desde el tractor (12v-13v por el mechero) tanto la placa como los 7 sensores, más un buzzer y posiblemente una de esas pantallas de 2 lineas para mostrar mensajes de error o que todo funciona correctamente.
Tengo entendido que las placas arduino funcionan con 5v estables, o bien el mismo se encarga de ?transformar¿ de entre 7 a 12v. Y que con 12v continuamente es muy posible que acabe fundiendose algo?
Basicamente eso, necesitaré conectar a los 12v del tractor
1 placa arduino
7 sensores IR
1 buzzer
1 lcd shield
Veo algunos inconvenientes en la detección debido al polvo presente en la operación que deseas vigilar.
Por la alimentación no te preocupes. Puedes usar una fuente step-down tal que lleve los mas de 12V de la batería a 6.5 o 7V a la entrada del arduino. Si tus sensores no son exigentes en corriente, podras usar los 5V del arduino hasta 300mA.
Pero vuelvo al tema sensor de grano y polvo presente.
Deberás asegurarte que el lugar donde lo ubiques no sea alcanzado por el polvo, todo eso afecta la reflexión del IR.
Experimenta para ver si es confiable.
Otra métdo simple sería una simple placa mariposa que tenga un resorte y que por el peso del grano deje pasar el mismo pero sin el reactive el sensor sea microswitch o un simple sensor de efecto hall con un iman adosado a la mariposa.
Entiendo, acabo de mirar algunas fuentes step-down que mencionas (esta por ejemplo) y dice que la corriente de salida es de 2A, eso no es mucho? no tengo ni idea y en estos temas es que me pierdo muchisimo. Y en caso de que la placa se quedase corta de corriente siempre podria usar otra fuente step-down para alimentar los sensores a 5v?
El tema del polvo lo habia pensado y no se si llegara a ser un problema en la ubicacion que voy a poner los sensores, como bien dices sera cuestion de experimentar.
Y la idea que propones si que es cierto que podria ser mas confiable sobre el papel, en la practica me temo que no sere capaz de fabricarlo con tanta precision. No soy tan manitas y seguramente haga una chapucilla y se acabe atascando o rompiendo el resorte, jajajajaja
Y en caso de que la placa se quedase corta de corriente siempre podria usar otra fuente step-down para alimentar los sensores a 5v?
No y si.
No porque desde la placa Arduino no puedes suministrar mas de 300 a 350 mA, asi que te quedarás corto.
Si. porque puedes usar una fuente ajustada a 5V para alimentar lo que quieras compartiendo GND con Arduino.
Tu usas esa fuente para alimentar los sensores. El control de los sensores será desde arduino y sus pines y la conexión común de GND.
Se comprende?
El tema del polvo lo habia pensado y no se si llegara a ser un problema en la ubicacion que voy a poner los sensores, como bien dices sera cuestion de experimentar.
Yo creo que es lo mejor que puedes hacer y no hablo de una prueba simple.. hablo de que lo hagas x un tiempo. Una buena evaluación.
Incluso porque no probar dos sistemas. Uno con IR y otro como te sugerí. Mariposa + resorte + iman + sensor hall.
Prueba uno contra otro y como se comportan. Estas cosas se resuelven experimientando.
La idea que propongo es simple.
Mira... solo dime como es la tobera de descarga del grano. Es un tubo circular o es rectangular ?
surbyte:
Tu usas esa fuente para alimentar los sensores. El control de los sensores será desde arduino y sus pines y la conexión común de GND.
Se comprende?
Perfectamente, algo asi habia leido por el foro cuando buscaba informacion, que aunque alimentes sensores por una fuente externa sin pasar por la placa, la masa o GND debe ir a la placa arduino
surbyte:
La idea que propongo es simple.
Mira... solo dime como es la tobera de descarga del grano. Es un tubo circular o es rectangular ?
En la imagen no se aprecia bien, es un tubo metalico circular del tamaño aproximado del carton de un rollo de papel higienico, por arriba tiene un poco de embudo. Pero eso... el grano (garbanzos habitualmente) pasa por ese tubo circular
Bueno estuve leyendo acerca del tema y la versión IR puede funcionar. Aparentemente no hay mucho polvo presente.
El tema es que he visto un sensor muy bueno que tiene varios IR dispuestos formando una rejilla para poder contar los granos que van cayendo ya que supongo no caen de a 1.
Cuando dejan de caer por supuesto no contará mas.
El grano cae por la pieza metalica amarilla, son unas placas que van sobre unos discos perforados que al ir dando vueltas la rueda giran y van cogiendo grano y lo tiran al embudo ese amarillo, hice un dibujo a ver si se entiende XD
Entonces ya se me han adelantado??!! Ya no podre patentar mi invento y hacerme millonario!! XDDD
Si te fijas en los 4 estados de los leds hay uno de "warning - clean" por lo que entiendo que cuando se le acumula suciedad empieza a fallar, quizas falle en el recuento pero siga detectando caudal... no sé
Yo tengo una sembradora de trigo con un distribuidor central como ese del enlace en forma de araña. Y si que es verdad que el trigo suelta un polvillo rosa del tratamiento que acaba ensuciando casi toda la maquina, supongo que los tubos tambien los llena y de ahi que los sensores esten puestos lo mas vertical posible, para evitar acumulacion de suciedad.
Tambien te digo que para cuando esos sensores detecten que un tubo se ha atascado la maquina ya ha estado sembrando varios cientos de metros XDDDD Porque esos tubos son muy largos y se suelen atascar los que van a los extremos de la maquina sobre todo si tienen algun tramo mas horizontal de la cuenta.
A nivel de lo que estas haciendo supongo que dispones de un compresor de aire, podrias detectar esa situacion de suiciedad y a intervalos determinados tal vez en un giro que no requiera siembra, presurizar la zona para limpiarla.
Me asalta la duda; ¿funcionará mejor (en relación al polvo presente) un módulo de ultrasonido?
La idea sería una vez puesto calibrarlo (medir con el sensor mismo la distancia hasta el otro lado del tubo) y, si la distancia leída es menor a la calibrada (con un margen de error, obviamente), está pasando grano.
Puede ser.. se me ocurrió pero a corta distancia el sensor ultrasónico no responde bien. hablas de muy pocos cmts.
La idea mas fácil sería que mida el recipiente que contiene el grano y cuando se quede sin grano con un margen es que no tienes mas.
No recuerdo si puede medir desde 0 cmts.
Consultando algunas especificaciones encontré que mide desde 2 cmts a 4 mts.
Lo que te obligaría a ponerlo desplazado en 2 cm como mínimo.