Conectar varios Arduinos

Hola,

Quiero conectar varios Arduino y he visto por internet que se pueden conectar un Maestro y varios esclavos con diferentes métodos. Mi duda viene en saber si puedo conectar varios maestros a el mismo esclavo y si es posible, cual sería la mejor forma.

Me explico tengo un arduino con un shield ethernet (seria el esclavo) y varios arduinos con múltiples sensores(3 arduino para ser exactos que serían los maestros) , me gustaría que los arduinos maestros cuando se active alguno de los sensores se lo comuniquen al arduino esclavo que es el único que tiene salida a Internet, y este según el arduino que le ha enviado la señal registra datos en una base de datos u otra.

muchas gracias!!

Pues sinceramente, creo que te lo estás planteando al revés. Los esclavos le envían al master datos y este decide comunicarlos

Ok, gracias por la aclaración.
Que sistema me recomiendas para conectarlos? Serie, I2C...?
La distancia entre ellos será de unos 15 metros.
Gracias!!

Eso depende de muchas cosas, serie o i2C requiere cables, otra opción es bluetooth con el HC-05 ó 06

Y del gran maestro

Puedes usar muchas maneras, pero serial o I2C requieren cables, y 15 metros no son pocos metros

Me gusta menos el TCP/IP (Wifi) por todo lo que implica de protocolos, pero también funciona.

Por cables crear una red requiere módulos Rs485 y un protocolo para colocarlos.
Por RF yo suelo usar los nrf24 que para la distancia que mencionas es ideal incluso hasta 50 mts.
Ya te ha dicho correctamente @TonyDiana sobre BT o WiFi.
BT lte puede ser una opción que no he explorado.
WiFi si y es fantástica.
Todas requieren programación y no para novatos de modo que si empiezas con una red tendrás problema.
Comienza conectando dos y luego avsnza con un nido y luego el otro dale fácil.
En el foro hay ejemplos de todos y cada uno de estás opciones.

Si Tony tienes razón pero los dispositivos HC-05 y HC-06 no permiten armar una red BT.

En cambio los dispositivo BT BLE como el HM-10 si.

Supongo que depende de la complejidad que se requiera, la ventaja del Bluetooth es que me permite no ser dependiente de lo que haga el departamento de tecnología de la universidad con la red (que tiene que ver con lo que yo estoy haciendo, claro)

Si uno tiene una red TCP/IP (Wifi) doméstica tipo C (192.168, todos con máscara 255.255.255.0), es muy sencillo utilizarla aunque debamos usar IP's estáticas, algo a tener presente. Es la opción más sencilla para un proyecto de esa índole, ya que tampoco nos dijo @lockesoft las condiciones de su proyecto.

Por el contrario, en redes universitarias tipo A ó B (10. sobre todo) sucede todo el tiempo que diferentes dispositivos se pueden conectar a diferentes subredes IP, lo cual imposibilita conectar dispositivos entre si.

Los 15 metros parecen estar en el límite del diente azul; teniendo presente que no es económico ampliar una señal de ese tipo y que el wifi sí lo es (venden de todo), esta opción (wifi) es válida siempre y cuando podamos controlar la red. Insisto que en una red doméstica tipo C podemos disponer de hasta 254/253 dispositivos propios sin problemas de ninguna índole.

Lo que hay que pensar es que en Bluetooth sólo dependemos de la configuración realizada entre los dispositivos y, en TCP/IP, ademas, debemos controlar la configuración del router que tengamos o al menos que este no sea variable sino predecible (Red tipo C).

LA ventaja del TCP/IP es que hay más documentación al respecto y que podemos establecer comunicación entre dispositivos múltiples sin problemas.

Definitivamente, lo que desaconsejo para 15 metros son cables y Serie (RS-232) o mucho menos I2C.

Estoy de acuerdo contigo Tony, tmb prefiero usar WIFI y ni siquiera hablo del protocolo TCP/IP o UDP en realidad no me importa (hablo de mi caso). Uso lo que la librería disponga como una RED MESH WIFI por ejemplo u otro ejemplo NETWORK.
En realidad muy pocas veces he usado algo asi porque los nRF24 dominan mis necesidades al poder vincular un Arduino Nano/Pro MINi/Mega con otros tantos usando un módulo tranceiver tan barato y con un soporte tan estable como lo son las redes creadas por Tmrh20 y sus librerías.
Cuando se trata de WIFI ya paso a otro nivel y es usando un Raspberry como Server, NodeRed, y luego MQTT con los modulos WIFI que disponga, sean ESP, MKR, o placas W5100 o 5500 acopladas a un MEGA.

This topic was automatically closed 120 days after the last reply. New replies are no longer allowed.