Consulta sobre arduino y relays.

Hola a todos, les comento que recien estoy empezando con la electronica y con arduino en general y me encontre con un problema.
Buscando en internet encontre como se conecta un relay correctamente al arduino con un transistor npn y un diodo de proteccion. pero resulta que arme un pcb ( mi primer pcb de hecho ) no me funciona.

Mas abajo adjunto las imagenes.

Use un relay de 6V porque son mas faciles de conseguir por aca que los de 5V y aparte no sabia tampoco cuanto es que consume la bobina mientras esta activa y no queria exigir al arduino, por lo que voy a usar un regulador sencillo para darle voltaje.
Actualmente estoy usando un transformador de 6V que encontre por ahi para darle voltaje.

La verdad no se porque no me funciona, el circuito es realmente sensillo y es una copia de un ejemplo que encontre en internet con la unica diferencia de que le agregue el led.
Podria alguno de ustedes darme una idea de por donde estoy errando?

Muchas Gracias y saludos a todos.

Perdon aca estan las imagenes, no me dejaba ponerlas porque era mi primer post.

El diagrama del circuito es este:

Y el PCB que arme quedo asi:

Q2 es un transistor NPN 2n2222
RL1 es un relay de 6v/ 250v 10A
R2 es de 10k
R3 es de 1K
D2 es un 1n4148

Saludos.

Hola Darkz

Si el relé es de 6V, podría funcionar seguramente también con 5V.
Para medir el consumo del relé solo hace falta un sencillo tester, puesto para medir miliamperios en continua, y lo conectas en serie con el relé. En la hoja de características del atmega 328 dice
DC Current per I/O Pin ........... 40.0 mA
Si el consumo de tu relé es inferior a ese valor (mejor, inferior a 30mA), podrías probar a conectarlo directamente.

¿Se ilumina D1?

¿Puedes ponernos también el código que falla?

Estás seguro de que el transistor está correctamente polarizado?

Darkz,

yo seguiría unos sencilloa pasos para hacer el diagnóstico:

1.- Prueba de conectar la bobina del relé a los 5V, a ver si se activa, así estarás seguro de que el relé funciona y los 5V son suficientes.

2.- Si te funciona monta el circuito y pon a 5V la entrada de la base del transistor, si te funciona el circuito es correcto.

De esta forma vas aislando las partes del circuito a probar.

Sobre el consumo, según la ley de ohm I=V/Ohm, V es conocido (5V), la impedancia de la bobina suele estar anotada en la misma bobina, recuerda que la intensidad te la dará en A, deberás dividir entre 1000 para saberla en mA.

http://www.zigbe.net/

Buenas tardes Darkz.

Sabes que la pcb la debes dibujar en la placa al revés de como se ve en el dibujo.

Es decir, la cara que se ve es la de componentes. Y tu debes de "pintar" la de pistas.

En esta representación lo que vemos es la cara de componentes y como se vería la de pistas si la placa fuera "transparente".

Y para comprobar que funciona, mete +5V o +6V en la pin 4 del J1, así sabrás si la placa va y el problema no estará en ella, sino antes.

Aunque la verdad yo probaría un circuito que la polarización se hiciera hacia la base del Transistor usando una resistencia de 10K en serie.

/ Colector
/
[pin]--------[ R ]----------| Base

\ Emisor

Ente V. S.

Por cierto, Darkz, yo no implementaría el circuito de esa manera. A mí me gusta más utilizar transistores NMOS como el 2N7000.
Me gustaría saber qué modelo concreto de relé usas para poder mirar la corriente necesaria para que se cierre. Hay relés que necesitan 70 mA, y si es uno de esos, tal y como tienes el circuito, no te funcionarña.