Control De LEDs RGB De Ánodo Común

Buenas a todos :slight_smile:

Hace unos días escribí un pequeño artículo sobre cómo utilizar LEDs RGB de ánodo común con Arduino y creo que puede interesaros.

Ya había visto que la mayoría de la gente utiliza este dispositivo simplemente con las salidas PWM de Arduino y resistencias (algunos incluso poniendo una única resistencia en el ánodo) y se me ocurrió mostrar (además de ese circuito y un pequeño sketch para utilizarlo) un circuito alternativo con transistores BJT.

Creo que esta alternativa le exige menos corriente a los pines digitales de Arduino, permite optimizar el rango de valores de voltaje de las salidas PWM para las que brilla el LED, ajusta mejor el brillo de cada color del LED RGB y puede ser extrapolado a más de un LED. También he dejado algunas gráficas del comportamiento del LED en este montaje y una pequeña ecuación para que sea sencillo conseguir el valor deseado.

Además, quise mostrar algunos conceptos de colorimetría para que, conociendo un poco la teoría, fuese más sencillo intentar ajustar la intensidad luminosa de cada color y conseguir el tono adecuado.

En fin, si os apetece echarle un vistazo os dejo un enlace: Control del LED RGB con Arduino.

Si queréis dejar vuestra opinión estaré encantado de leeros. Un abrazo. :slight_smile:

En el esquema planteas Resistencias de Base de 14k7 (que no se donde encuentras) y de 30k

Ib = (5-0.7)/14k7= 0.292mA

Esto permitirá un Ic de = 0.292*100 = 29.2mA ni cerca de los 60mA que mencionas
o con un hfe max = 300 tal vez llegues

Pero fue con la R de 14k7 o mejor 15k
Ahora veamos con los 30k

Ib = 4.3V/30k= 0.143mA => Ic = Ib*100 = 14.3mA lejos de los 60mA o con hfe = 300 = 43mA

Algo justo.
Porque no usar una R que entregue la corriente de base necesaria con 4k7 o máximo 10k te aseguras que funcione correctamente.
Igulmente YO prefiero mosfet. Un 2n7000 entrega facilmente corrientes por encima de 500mA y solo usas un Resistor de 10k entre gate y source.
Los flancos son limpios y no cargas la salida.

Buenas Surbyte,

Si te fijas en el montaje podrás ver cómo se utilizan resistencias en serie de valores comerciales 10k y 4k7 (que puedes encontrar en cualquier tienda).

En cuanto a los cálculos, la verdad es que con este formato quedan un poco sucios y no me acabo de enterar pero ¿te estás refiriendo a la corriente de las bases transistor?

Respecto a lo de los transistores, estás entregando con ese montaje aproximadamente 16-18mA por cada cátodo, aproximándote a los 60mA totales cuando tienes la mayor intensidad de blanco. No tienes que intentar verlo como alimentar cada color a 60mA.

En cualquier caso, puedes realizar el montaje en un simulador y comprobar las corrientes, verás que están de acuerdo a lo que se comentan (en mi caso, después de simularlo lo monté y, aunque evidentemente oscilaba un poco con lo simulado, midiendo con el polímetro marcan los valores que comento).

Por supuesto puedes usar un MOSFET y será prácticamente mejor en todo salvo en el precio (y como tampoco se trata de un circuito que tenga que cumplir muchas exigencias, pues me quedo con la ventaja del precio). De hecho, me suena que esta conversación ya la tuvimos una vez. :slight_smile:

Un saludo, Enrique.

PD: Disculpa la tardanza en contestar, no me están llegando los correos de respuestas en esta entrada.

Hola:

Viendo este esquema.

¿Por qué el Led rojo usa 14,7 Ohmios en la base del transistor 2N2222 y en los demás 30 Ohmios?

Saludos.

Buenas,

La caída de voltaje de los LEDs de color rojo es menor que la de los otros colores. Ése es el motivo. :slight_smile:

Un saludo, Enrique.

Gracias.