Estoy haciendo un control para una Fresadora grande (cono 5) , solo tiene un motor para los ejes x,y,z, y estos se activan por medio de un clutch para cada uno , aparte tiene unos frenos hidraulicos en cada eje , refrigerante etc. . El Motor de los ejes lo manejo con un variador el cual lo controlo con un Arduino Mega
y relays, todo va caminando muy bien hasta el Visual Basic pero segun sigo avanzando me topo con dudas como DigitalRead ya que como voy a conectar alrededor de 30 entradas ( limites de ejes, posicion de cada eje por encoders optico, botoneria etc.) quisiera saber cual es el voltaje minimo que lee o confirma que esta en HIGH o activado esto para utilizar las resistencias adecuadas y no sobrecargas el Arduino.
Seguro hare mas preguntas pero por lo pronto pido ayuda de esto
hola! paRaquel una máquina de ese calibre te recomiendo do que uses optoacopladores para las entradas y las salidas con esos relés ya te viene el optoacoplador.
el arduino mega tiene 54 entradas salidas digitales no tendrás problemas por leer 30 pero su quieres más o lo quieres mejor distribuido usa el típico PCA9554
es un proyecto interesante pon fotos de la maquina! y no dudes en contactar conmigo por privado si ves que no contesto en el post por que a veces no me avisa y no veo que hay nuevas líneas
Viendo la hoja de datos del ATMega328 (los niveles de tensión son diferentes a la lógica TTL y CMOS)
El Arduino está contruido sobre una plataforma mas robusta. La difernecia mas notable es la región de invalidez que se encuentra entre 1.5V y 3.0V. El margen de ruido es mayor en el Arduino y tiene un umbral mas alto para la señal LOW. Esto hace mas simple hacer las interfaces o trabajar con otro hardware.
Entonces un VIH de 3V es la mínima tensión para que el Arduino la reconozca como un 1 o HIGH
Un VIL de 1.5V es la máxima tensión que será reconocida para un Arduino como 0 o LOW.