Hola a todos, me han asignado el control remoto de una grúa torre (maqueta) de forma inalámbrica y tengo dudas que quizás me puedan resolver.
Motores: necesito tres motores, con 2 sentidos, uno para el giro de la pluma, otro para el movimiento del carro a través de la pluma, y otro para la subida y bajada del cable de recogida de los elementos. Tengo pensado utilizar motores de corriente continua, pero también pensé en motores paso a paso.
Visualización de la posición y de la carga: necesito saber en qué posición tengo el elemento de sujeción para la carga, es decir, conocer la x, la y y la z. No sé si utilizar un sensor de posición me podría dar estos valores, otra posibilidad sería calcularlo mediante las revoluciones de los motores con algoritmos.
Además de esto, necesito visualizar la carga, es decir, con una cámara, no sé si hay módulos de cámara que transfieran imagen en tiempo real a un ordenador o una app móvil.
Control inalámbrico: cómo decía, tengo que controlar la grúa de esta manera, necesitaría utilizar un módulo bluetooth o wifi, no sé cuál veis mejor. Y si conocéis alguna app dónde fuese posible visualizar en tiempo real una posible cámara, ya que había pensado en utilizar MIT app inventor, pero no creo que tenga tal funcionalidad, y si creéis mejor control vía móvil o vía PC.
Por el momento, son los problemas que me he planteado, supongo que me irán surgiendo más dudas.
Tengo pensado utilizar motores de corriente continua, pero también pensé en motores paso a paso.
La elección de uno u otro no es caprichosa. Generalmente los $$$ determinan por un lado cual comprar.
Por otro la precisión que esperas conseguir en el posicionamiento de la carga.
Un motor paso a paso de potencia es muy caro. Ahora para una maqueta las cosas cambian y todo se vuelve viable pero que no te engañé. Si estuvieras en un puente grua de 10 Tn mas alla de las cajas de engranajes involucradas las opciones son motores de AC controlados por variadores, pero sabemos que no es el caso.
Seria bueno mas alla que tienes margen de maniobra que establezcas a modo aprendizaje también los torques que debes considerar en cada caso.
Visualización de la posición y de la carga.
Dependerá de que elijas en 1. Si eliges motor DC, vas a necesitar encoder para conocer el desplazamiento de cada eje.
El encoder te brindará esa posición y en este punto es similar a si adoptas una solución con motores paso a paso.
En ambos casos sabes cuantos pasos te has dezplazado. Si cada paso son x mm entonces sabes donde esta.
El problema es que cuando se corta a alimentación pierdes la referencia. Hay alternativas a eso pero lo mejor será que tu sistema vuelva a una posición de referencia, aunque eso mismo si el desplazamiento es importante no tiene mucho sentido. Quiero decir. Si el punto de referencia fue un lugar de la nave/taller (sitio donde esta el puente grua), no se va a dezplazar de un punto a otro para comenzar. Por eso se usan enconders con contador no volatil (no pierde su cuenta aun cuando se corte la energía).
Control inalámbrico
En lo personal no me gusta BT. Usaría WIFI. Pero tambien puede ser Radio. un nRF24L01 o dos o mas si son necesarios.
Has leído los primeros hilos de esta sección?. Yo creo que no lo has hecho.
Lee las normas y prestale atención porque no cualquier tema permanece en esta sección.
Si solo vas a consultar entonces movere el hilo a hardware provisionalmente y si veo que continúas con el tema y se transforma en un proyecto entonces volverá aquí.
Te daré un tiempo para ver como evoluciona.