Hola a todos! Este es mi primer proyecto con Arduino, y creía que tenía las cosas claras, pero me he puesto con ello, se me ha presentado un problema que no puedo resolver.
Os pongo en situación:
Tengo un reproductor de CD de los años 80 (en realidad tengo varios) que no tiene capacidad de ser controlado con un control remoto. Me gustaría poder controlarlo con un mando, puesto que cuando estás oyendo varios discos, vas cambiando pista, etc... es un latazo tener que estar levantándose cada dos por tres.
Se me ocurrió la idea de usar una placa arduino para simular la pulsación de botón física en el panel del reproductor de CD. Para ello, he abierto dicho reproductor para localizar los botones en la placa. He localizado los contactos y he entendido cómo funcionan:
Son 12 botones en total, controlados por 7 cables que van directos a la placa del reproductor. Si puenteas dos de esos cables, es como si pulsaras manualmente un botón.
Para que se entienda bien:
Si juntas los cables 1 y 2, es como pulsar PLAY.
Si juntas los cables 1 y 3, es como pulsar STOP.
Si juntas los cables 3 y 7 es como pulsar PAUSE.
... y así con las combinaciones necesarias para cubrir 12 botones.
Mi idea era utilizar las salidas digitales de una placa arduino para emitir un breve pulso de 5V cada vez que se pulse el botón correspondiente del mando. A su vez, esos 5V servirían para alimentar un relé que cierre el contacto y simule la pulsación del botón. Podría hacerlo con relés mecánicos convencionales, pero tienen el problema del ruido. No resulta agradable estar oyendo música y oyendo: clac, clac, clac... Por eso pensé en usar relés de estado sólido. Cargado con toda mi ignorancia, compré un pack (barato, eso sí) de relés de estado sólido de 5V, con la sorpresa al recibirlos de que solo funcionan para activar cargas de corriente alterna. Si lo uso para activar una carga de corriente contínua (como es el caso) el relé permanece activado aun aplicando 0V a la entrada.
Según he leído en algún foro en inglés, lo mejor para manejar estas cosas son los relés convencionales puesto que ahislan completamente las dos partes del contacto. Me explico... esos 7 cables del reproductor de CD son los que tengo que cerrar entre ellos, por ejemplo el 3 y el 7. Si yo mido tensión entre el cable 3 y tierra, me da 5,12V... y si mido entre el 7 y tierra me da más o menos el mismo voltaje. Sin embargo, al unirlos entre ellos, el reproductor de CD entiende que he pulsado un botón. Al ser un sistema diseñado por los ingenieros para que el aparato entienda las pulsaciones, parece conveniente no mezclar el sistema arduino con el reproductor, y hacerlo con relés convencionales para que no haya fallos.
¿Alguna idea de cómo podría hacer esto? Un saludo y gracias.
¿De veras un optoacoplador serviría para cerrar un contacto que no lleve corriente alterna?
Es decir: si yo inyecto 5v a la entrada del optoacoplador, a su salida debería haber continuidad, y al dejar de ofrecer los 5v se cortaría la continuidad a la salida?
Dicho de otro modo: un simple interruptor controlado por los 5v del arduino??
No, no me referia a esos, esos son SSR y no se cortan con continua como le paso al OP con los que compro.
Me referia a estos OTROS.
que en el fondo no es mas que esto:
Muchas gracias a todos por vuestras ideas. Finalmente, por cuestión de presupuesto, opté por usar unos relés de un despiece de otro aparato. Son reles convencionales de 9v…. Si… hacen claka claka pero es lo que hay.
He hecho el circuito en una placa de cobre y ya he soldado todos los componentes y parece funcionar bien. Lo tengo ya todo listo para meterlo en el aparato de cd.
Sobre el esquema eléctrico que he hecho, supongo que os llevaréis las manos a la cabeza, pero lo he hecho con los casi nulos conocimientos que tengo de electrónica.
He usado antes de cada relé, un transistor el cual es excitado en su base mediante la salida digital del arduino. Ese transistor es el que controla la bobina del relé.
Lo lógico es que ese transistor tenga una resistencia base para controlar el flujo de corriente y llevarlo a saturación de forma segura… pero como he sacado casi todos los componentes de un despiece, los transistores eran cada uno distinto del otro pero parecian funcionar bien.
En fin, que los he puesto sin resistencia base. Es decir que la salida digital de arduino excita directamente la base del transistor.
Lo que sí he hecho es poner un diodo inversamente polarizado en la bobina del relé para proteger el transistor.
¿Hay algún problema en no usar resistencia base?
Ya he probado el circuito hasta la saciedad, con los relés activados durante 30 min seguidos y esto no se funde. Sigue funcionando perfecto.
¿Debería hacer un apaño para poner resistencia base?
Probablemente esto esté funcionando sin R base porque de los 12 relés que hay, nunca hay más de uno activado al mismo tiempo. El programa está pensado para que funcione solo un relé a la vez. Quizás por eso el arduino no se queja…
Yo le pondria esa resistencia de base, con el tiempo algo se quemara o el arduino o algun transistor o incluso algo de la alimentacion del reproductor.
Usa tambien resistencias del despiece, su valor no es critico, un margen de entre 330 ohm. a 2k2 te servira aunque sean distintas para cada transistor.
Gracias!! Ya están montadas las resistencias. Ahora me veo con otro problema que creía que ya tenía solucionado.
Resulta que en el manual de servicio del reproductor de CD me dice que hay varios puntos en placa con +10V, pero al medir entre esos puntos y masa obtengo 12,20V en el voltímetro. ¿No está muy en el límite para alimentar un NANO?