controlador con arduino

hola a todos...

mi nombre es William Grajales y vivo en Bogota Colombia. En estos momentos me encuentro realizando mi tesis y lo que quiero hacer es implementar un controlador de temperatura de un horno diseñando un programa en Labview para hacer la tarea de control. La verdad quisiera saber como hago para poder cargar este programa en el arduino, la verdad aqui en Colombia es muy poco lo que se conoce esta tecnologia y de hay el interes por trabajar en este tema, con decirles que el arduino nos toco pedirlo de una empresa chilena llamada Olimex.

lea agradezco la ayuda que me puedan brindar....

Chao y gracias

Hola William.

la verdad aqui en Colombia es muy poco lo que se conoce esta tecnologia

La verdad, es poco lo que usted conoce acerca de lo que se hace en Colombia.

Si bien Arduino no puede ser comprado en Colombia, si puede serlo Wiring (El papá de Arduino). Hernando Barragán, Colombiano, de la universidad de los Andes fue quien creó Wiring y la gente de Arduino se basó en el para crear este último. siendo Arduino excelente, Piense en Wiring como un Super-Arduino.

Mi sobrina, quien vive en Bogotá, ya usa Arduino desde hace algún tiempo.

Yo le recomendaría darle un vistazo a Arduino Playground en Español y a conocer mejor su país antes de habar mal de él.

Un cordial saludo.

Juan Carlos.

Un cordial saludo Juan Carlos:

pues si bien hemos venido investigando acerca de arduino y de los trabajos hechos en Colombia tambien es una realidad que esta es una informacion que muy pocos conocen y los que la conocen poco la trabajan y la COMPARTEN. Negar este problema seria intentar tapar el sol con un dedo lo que no significa que dar a conocer esta problematica sea hablar mal de un pais y muchos menos de mi hermoso pais COLOMBIA y una de las intenciones de trabajar en esta tesis es precisamente darlo a conocer, crear un grupo de investigacion y desarrollo en la comunidad universitaria para que este tema no sea trabajado solo por "algunos" como su sobrina y que se vuelva de conocimineto publico, es decir, nuestra orientacion tambien es pedagogica. Tambien queremos agradecerle por la informacion brindada acerca de Wiring y le agradeceriamos nos indicara la forma de conseguirlo ya que han sido muchas las partes donde hemos averiguado y no hemos tenido exito. Por ultimo darle las gracias por la pagina de www.arduino.cc/es que nos recomienda pero la verdad es la pagina base con la cual estamos trabajando y ya la hemos leido en su totalidad, ademas de haber descargado la guia de profesores que se encuentra en ella (muy interesante y completa, por cierto).

Un cordialisimo saludo.

Ing. William Grajales

William:

Yo no soy ingeniero electrónico. Un simple aficionado con poca experiencia en PIC y aprendiendo de AVR y Arduino.

Con respecto a Wiring, traten de contactar a Hernando Barragán, estoy casi seguro de que él les puede vender una placa si la necesitan.

Regresando a Arduino y a su requerimiento, tengo entendido, porque no tengo experiencia en él, que LabView tiene interfaces para el puerto serial. ¿Entiendo bien si pienso que lo que ustedes quieren es usar LabView para obtener los datos de temperatura generados por el termómetro localizado en el horno, datos obtenidos a través de Arduino y enviados al computador donde corre LabView vía puerto serial?.

La verdad quisiera saber como hago para poder cargar este programa en el arduino

Para aclarar su inquietud: Si lo que quieren ustedes es cargar el programa de LabView en Arduino, hasta donde entiendo no van a poder.

Cuénteme un poco más acerca de lo que piensan hacer. A propósito, ¿En que universidad estudian ustedes?

Un cordial saludo,

Juan Carlos.

que tal Juan Carlos:

la verdad es que por fuentes que habiamos investigado y preguntado, se nos dijo que nosotros podiamos diseñar el progarma de control en Labview para que este fuera cargado en Arduino, es decir, que la tarea de control la hiciera directamente el Arduino. La persona que nos dijo eso estuvo en el Campus Party, evento realizado aqui en Bogotá, y alli fue donde vio y le dijeron que se podia hacer eso. Lo que el nos explico es que basicamente lo que hace el Arduino es convertir el programa diseñado en Labview a su propio lenguaje C. Pues la verdad eso es lo que pensabamos hacer pero por lo que hemos investigado y averiguado gracias a personas como usted, parece que no es posible hacerlo de esa manera.

De verdad le agradezco muchisimo esta informacion que nos ha brindado y cualquier otro dato que nos pueda facilitar sera de una gran ayuda. Aproposito, somos estudiantes de la universidad Autonoma.

cordial saludo

Ing William Grajales

la verdad es que por fuentes que habiamos investigado y preguntado, se nos dijo que nosotros podiamos diseñar el progarma de control en Labview para que este fuera cargado en Arduino, es decir, que la tarea de control la hiciera directamente el Arduino.

Yo creo que hubo un error de interpretación. Si creo que LabView pueda recibir, vía puerto serial (o USB) los datos enviados por Arduino.

De verdad le agradezco muchisimo esta informacion que nos ha brindado y cualquier otro dato que nos pueda facilitar sera de una gran ayuda.

Han hecho ustedes ya algo en LabView? Tienen ustedes conocimiento de lenguaje C ó C++?

Cuénteme mejor que es lo que piensan hacer. Así, podría colaborarles un poco.

Saludos,

Juan Carlos.

Que tal Juan carlos:

que pena no poder haber respondido antes pero por cuestiones de trabajo tiempo y algunos quebrantos de salud no habíamos podido hacerlo. Le cuento que ya llevamos más o menos 2 semanas trabajando con el arduino decimila, hasta el momento cosas muy básicas y sencillas. Nosotros ya hemos hecho programas en labview para el envío y la obtención de datos. Precisamente el semestre pasado realizamos un controlador para la velocidad de un motor con éste programa pero desafortunadamente nuestra experiencia en C y C++ es muy poca por no decir que ninguna. En nuestra formación profesional sólo tuvimos una curso sobre esto y la verdad fue hace mucho tiempo. Le contaré mas o menos que es lo que pensamos hacer: lo que buscamos es controlar la temperatura de un horno. Primero enviamos datos desde Labview al Arduino versión StanAlone que nosotros mismos fabricaremos, éste se comunicará con el decimila el cual hará el trabajo de control, la salida de control irá a un circuito de potencia que activará o desactivará las resistencias que calentarán o enfriarán en horno (el proceso de enfriamiento lo pensamos hacer activando un ventilador en la recámara del horno). El sensor que tomará la temperatura de la recámara del horno será una resistencia Pt100 y esa señal análoga la enviaremos nuevamente al StanAlone para hecer la realimentación. Esto es a grandes rasgos lo que queremos hacer. También le cuento que estamos desarrollando un blog, este es el enlace http://www.espacioblog.com/openhardware-uac esperamos que lo vea y opine acerca de él.

saludos Juan carlos...

Ing William Grajales

Hola William:

Solo una inquietud: ¡Por qué quieren usar un Arduino Standalone en medio del computador y el Diecimila? Yo creo que este sobra.

Juan Carlos.

Hola Juan carlos:

La verdad lo usamos porque queremos mostrarle a los jurados de nuestra tesis que ademas de adquirir el Decimila, también podemos fabricar uno nosotros mismos y que puede ser utilizado, llegado el caso que no se pudiera conseguir ningún otro... es como querer mostrar que realmente estamos trabajando con Open-Hardware.

Saludos

No es por armar un flame en este hilo, pero en facultades de arte y diseno de Bogota llevamos un buen tiempo trabajando con arduino como plataforma para realizar proyectos interactivos.

pues si bien hemos venido investigando acerca de arduino y de los trabajos hechos en Colombia tambien es una realidad que esta es una informacion que muy pocos conocen y los que la conocen poco la trabajan y la COMPARTEN.

En nuestro caso somos un grupo de profesores de la Universidad Javeriana, y parte de nuestro proceso esta documentado en internet[1] [2], participamos activamente de este foro y en la medida de nuestras posibilidades intentamos dar a conocer este proyecto. Asi que estoy en total desacuerdo con que no se concoce ni se comparte el conocimento, por que si algo intentamos es hacer lo contrario.

[1]http://lab.randomlab.net/lab/Arduino
[2]http://wiki.decolector.net/