bueno, cada loco con su tema:
Queridos Reyes Magos Electrónicos:
Como llevo lustros dedicado a esto de jugar con lo que nos gusta y casi nunca me habéis traído algo que vaya más allá que el carbón de algún circuito me decido a pediros por escrito la herramienta que me haría el ente más feliz a este lado de la pantalla.
Un taller-estudio-laboratorio virtual e inteligente en mi ordenador,
con un gran tablero de trabajo en el centro de la pantalla y un montón de cajoncitos alrededor donde tener toda clase de componentes.
Hay básicamente cuatro grupos de cajones:
Entradas, salidas, control y alimentación.
En entradas vemos botones, potenciómetros, sensores de todas clases incluyendo ratones y teclados de ordenador.
En salidas tenemos motores, resistencias, ventiladores, steppers, electro-válvulas, relés, toda clase de cosas que suceden por la electricidad, incluyendo imágenes en pantallas de ordenador o sonidos por altavoces.
Control está reservado a elementos que van a contener la lógica de nuestra representación independientemente del grado de complejidad. Normalmente un microprocesador o un ordenador.
En el departamento de alimentación encontramos toda clase de fuentes AC y DC: enchufes, adaptadores, transformadores, fuentes de alimentación regulables, pilas, baterías, placas solares, etc.
Hay también un pequeño block de dibujo en el que me construyo piezas del mundo real que voy a usar en mi instalación y que tras preguntarme el tamaño y los materiales, mágicamente, me las pasa al tablero donde tengo la instalación de forma que puedo poner los actuadores y los sensores en su sitio.
Cuando sacas un componente de un cajón y lo pones sobre la mesa te aparece una representación real de la cosa en cuestión; no tiene calidad fotográfica, de hecho es un icono muy gráfico y ligero, pero es en 3D así que luego puedo ver toda la instalación desde diferentes ángulos y luces.
En ese banco de trabajo puedo colocar, por ejemplo, motores que son muy parecidos al que acabo de encontrar en una vieja xerox. Al apretar en él con el ratón me sale una pestañita en la que le puedo meter los valores de mi motor real.
Puedo sacar un microprocesador si lo necesito e interconexionarlo mediante cables virtuales que me preguntan sobre los tiempos y los voltajes con sensores que saco de otro cajón para que detecten nosequé y se produzca una respuesta nosecuantos? p.ej: una bombilla que se enciende, algo que suena por un altavoz que he sacado de otro cajon, algo que pasa en la pantalla del ordenador, una electro-válvula (que he sacado de otro cajón y/o he parametrizado desde el mundo real, mi válvula de la basura) que se abre?)
Cuando estoy satisfecho el programa hace todos los cálculos y añade los diodos, resistencias y demás orfebrería que sean necesarios y los muestra en el tablero para que yo los mueva con el ratón a mi antojo, aunque como es muy ordenado me los pone siempre donde menos ocupan y mas eficaces funcionan, pero si por ejemplo tengo que mover un sensor a seis metros él vuelve a calcular la caída de tensión y mete, tras preguntarme, un cable mas gordo o un alimentador en medio.
Puedo sacar mi propio ordenador encima del tablero de trabajo y ver las interconexiones con el microprocesador para programarlo y monitorizarlo.
Para programar sale un ayudante que me pregunta que qué quiero que pase y cuando. Todo el diálogo es a base de menús desplegables entre todas las diferentes opciones que me ofrece la configuración de la instalación virtual que tengo montada en el tablero. Cuando le vaya cogiendo más el tranquillo podré utilizar unos comandos que agilizan mucho el trabajo pero no es imprescindible. El ayudante me muestra las posibles incongruencias de mi diseño y como solucionarlas.
Cuando lo tengo todo listo lo puedo poner en marcha.
Tengo una línea de tiempos y un story board (o parecido) en el que puedo ir metiendo a mano los inputs del mundo real sobre los sensores y ver paso a paso las reacciones del resto de los componentes. El programa (un señor vestido de gurú con barbas y pelos aparece en la pantalla cada vez que lo necesita) me ha estado pidiendo toda la información que necesitaba para acoplar todo lo que yo he puesto sobre el tablero de forma que yo no he hecho sino responder preguntas (las necesarias, no largos listados); también me sugiere optimizaciones de lo que hay y defectos que encuentra.
Puedo ir grabando toda la secuencia de funcionamiento para tener una maqueta virtual de la obra, que por supuesto puedo editar hasta tener una buena herramienta para ir al despacho del señor que firma?
Si la respuesta de ese señor, impresionado por la demo, es que sí entonces el programa me diseña el esquema electrónico de mi instalación y me da la lista de componentes para ir a la tienda.
Si me traéis esto funcionando prometo no volver a tener envidia nunca mas de mis amiguitos músicos y os encenderé un led de por vida en un altarcito que ya os estoy preparando.
Muchos abrazos
Ardulino