Duda al medir la intensidad de una placa Arduino rev UNO con un polímetro

Hola:

Tengo un polímetro digital y quiero medir con las puntas la intensidad de corriente que consume una placa de Arduino rev UNO.

Sé que para medir la intensidad de corriente de un circuito, las puntas del polímetro deben ser colocadas en serie dentro del circuito y creo que he puesto los cables y los componentes del circuito de forma correcta pero no entiendo la razón de que no se encienda la placa de Arduino cuando pongo las puntas del polímetro en serie, el circuito está cerrado

Adjunto imagen

Para hacer medición de intensidad en este circuito, he utilizado una pila de 9V y un módulo de alimentación porque he escuchado que el regulador de voltaje del propio Arduino disipa mucha corriente y que no es la mejor opción para medir la intensidad de corriente según este video: Midiendo el consumo de Arduino UNO

He puesto las puntas en sus bornes correctos, la punta negra en el borne negro y la punta roja en mA, tengo entendido que el consumo de Arduino ronda los 65 mA. ¿El polímetro está averiado?

Tienes los cables cruzados, no se puede apreciar bien, pero creo q la entrada positiva la mandas al polimetro y luego lo mandas al arduino como GND, cosa q es erronea, la salida del polimetro sigue siendo alimentacion positiva.

Tienes q unir, GND de la alimentacion a la del Arduino.

5V a la entrada del polimetro, y la salida del polimetro a los 5V del arduino.

No tiene mas!

Un saludo

Cuando usas una batería de 9V pasan estas cosas. Si esta cargada puede funciona pero si no, tendrás algo erróneo.
Supongamos que este bien.
Ahora resulta que pones el amperimetro en un rango de mA digamos 200.0 mA y esta mas que bien, pero lo que no sabes por no haber leído el manual es que el amperímetro en ese rango pone una R serie de un valor determinado.
Si a esos 5V fijos le agregas la R serie y luego el arduino pasa cualquier cosa.
Algo seguro y no de buena lectura es que cambies la ficha ROJA o + al extremo izquierdo y pongas el polimetro en Amper. Medira mas o menos pero sabras si circula o no, porque entonces la R serie no afecta la lectura.

Una batería de 9V no entrega mas de 100mA
Se espera un consumo de 60mA para el arduino asi que mira que fino es el margen de maniobras!!
Usa una fuente externa de 9 o 12VDC

EDITO:

porque he escuchado que el regulador de voltaje del propio Arduino disipa mucha corriente y que no es la mejor opción para medir la intensidad de corriente

El regulador de voltaje no disipa corriente. Disipa calor en función de la diferencia de tensión y el consumo de corriente que tenga el arduino en ese momento. Insisto, No disipa corriente, la corriente no se disipa. Se disipa el calor producto de la potencia consumida.

En el video no usan una batería de 9V sino una fuente de algun valor cosa que acabo de aconsejarte

Gracias por vuestras respuestas.

Adjunto una foto para que se vea más claro.

He usado una fuente de alimentación de 9V con enchufe macho conectada a la toma de red eléctrica de mi domicilio. Tal como sugirió @surbyte

He probado lo que dice @surbyte de medir en amperios y la medición no arroja ningún resultado. Cuando mido en miliAmperios, la intensidad arroja resultados de 0,01 mA, 0,02 mA, 0,03 mA como mucho, lejos de los 65 mA que dice medir la intensidad de corriente de esta placa de Arduino.

No hay problemas de continuidad, si uno el cable protobard conectado a la fuente externa con el cable protobard conectado al pin de 5V de Arduino y hacen contacto, se enciende la placa Arduino.

Observo que si pongo las puntas del polímetro en serie con el circuito no se enciende la placa de Arduino como si le ocurre al señor del video.

@surbyte tienes toda la razón, la corriente no se disipa, se disipa el calor, he utilizado terminología erronea.

Bueno ahora todo parece estar bien salvo algo que no no es posible verificar desde acá.
La salida de tu fuente (la que esta en el protoboard) es de 5V?

Y si respondes que si, cabe pensar que los fusibles de tu Polímetro estar abiertos o sea se han quemado.

Este módulo de alimentación es de 3,3 y 5V

Pues me temo que el polímetro tiene los fusibles quemados :confused:

¿Se puede abrir el polímetro y cambiar los fusibles?

Si, claro que si.
Pero los fusibles no suelen ser el primero que encuentras. Son fusibles de valores determinados y en general fusibles rápidos para proteger el instrumento.
Puedes para probar y con sumo cuidado usar uno de la medida aprox pero no olvides reemplazarlo por el que corresponda.

Creo que te estas liando con los cables y mucho:

por favor, presta atención a las conexiones!!!!