Hola llevo tiempo con una duda respecto al calculo de potencia en continua y alterna y su equivalencia. Me explico:
Tengo un circuito alimentado a 230 y mediante una fuente de alimentación lineal se consigue 5v con la que se alimenta un circuito.
Lo que quiero es medir la corriente que consume el circuito a 5v. Lo fácil sería abrir el circuito después del regulador 7805 y medir la corriente. Pero todo está integrado en una placa por lo que no puedo abrir el circuito, la única solución que veo es medir la alimentación que consume la red. Pero de la alimentación que consume en alterna no tengo muy claro como sacar la corriente que consume mi circuito en continua. Sería correcto hacer (suponiendo que consume 0,3A en alterna):
S=VI=230*0,3=69W consume en alterna
P=VI==== I=P/V=69/5=13,8A
Ojo que luego tienes que ver si es una potencia eficaz.
Recuerda que es una sinusoide.
Si los datos son obtenidos con el polimetro la tensión y la corriente son eficaces. Entiendo que si fueran tensiones máximas 325v habría que hacer dividido por raiz de 2.
Heke:
¿No habia que meter coseno de fi por algun lado?
Oir campanas pero no se donde...
Esa es otra de las dudas que tengo, si en alterna tengo que calcular P (potencia activa) o S (potencia imaginaria). Yo he supuesto que para relacionar la potencia en alterna con la potencia en continua debía mirar la S, sobre todo porque haber como saco el cos fi...
Llevo tiempo dándole vueltas al tema y quería un contraste. Gracias por la ayuda.
Es igual de complicado con la I, por ejemplo un sistema completamente capacitivo te va a devolver lo que metes en el negativo lo que metiste en el positivo, corriente y tensión van desfasados en pi/2. Por lo tanto la potencia consumida será 0.
Lo mejor y mas sencillo es hacer una aproximación fividiendo la corriente que te de el polimetro por raíz de 2.
La potencia activa en alterna es el producto de tensión eficaz por intensidad eficaz por cos(fi). Esta potencia tiene que ser igual (salvo pérdidas) a la potencia en el lado de contínua, esto es, los 5 V por la intensidad.
La cuestión es calcular la intensidad eficaz y el cos(fi), según el uso que quieras hacer podrías hacerlo de alguna manera.
En vez de calcular P y Q que hace falta fi (sin fi y cos fi) si calculo la S que es V*I no necesito la fi. Encima la S es la suma vectorial de P y Q por lo que es la máxima potencia que puede consumir el circuito.
Creo que sería correcto o por lo menos sería sobre seguro. Salu2
Si no necesitas la Potencia exacta si no ir sobre seguro claro que puede servirte. Lo que pasa es que hay sistemas que pueden producir cos(fi) significativos e intensidades muy distintas a una senoide. En tu aplicación no sé si lo quieres calcular una vez para tener una referencia o si lo harás continuamente.
Todo esto es para diseñar una fuente de alimentación sin romper la que ya está. Esta vez la fuente de alimentación la quería hacer conmutada en vez de lineal, por eso no necesito la potencia exacta de consumo en cada instante, solo necesito saber como mucho cuanto me va consumir cuando todo esté conectado. Para no romper la placa y medir los consumos en continua (el micro y la fuente lineal están en una PCB todo junto), solo puedo medir la corriente alterna de red.