Duda DIMMER 4 canales

Hola, he armado un dimmer el que funciona bien, ahora quiero armar en una sola caja un dimmer de cuatro canales. Mi duda es si hay alguna forma de ahorrarme componentes pero sobre todo me ayudaría a ganar espacio que es muy reducido donde lo quiero poner. Puntualmente estaba pensando en el inductor, quizás si pongo uno solo (del amperaje correspondiente para los 4 canales) en serie con la entrada de 220V de los cuatro dimmers. También pensaba lo mismo sobre el capacitor y resistencia (por ejemplo R26 y CAP12) que estan en paralelo entre la entra 220V y la carga, ¿se podría poner un solo (cap. y res.) en paralelo con los 4 dimmers?
Gracias.

ST tiene una familia de triacs snubberless, que deberían ahorrarte el poner la resistencia y el condensador, y la bobina creo que no debería pasar nada si la quitas.

Hola Chiva, gracias por la rápida respuesta. No tenía idea de la existencia de estos triacs, muy interesantes. Me surgieron algunas dudas: en este enlace Intelligent Power and Sensing Technologies | onsemi se ve cual es la resistencia y el capacitor que habría que quitar de mi circuito si uso estos snubberless, en mi circuito por ejemplo seria R25 y C11, pero ¿habría que dejar R26 y C12?
Sigo con la duda de si podría poner R26 y C12 en paralelo con las cuatro cargas y 220V.
Por ultimo lo que me dices de sacar la bobina, seria otra ventaja de usar los snubberless o porque normalmente no hace falta? Te comento que he usado varios dimmers comerciales y todos tienen una bobina…..
Muchas gracias, ya me has ahorrado un poco de espacio en mi PCB.

Supongo que las bobinas serán para reducir el ruido de conmutación, asi que lo más que podría pasar es que tengas un ruido electromagnético importante y en el pdf que me has pasado, no hay ninguna bobina.

En cuanto a la resistencia y condensador, tienes tres triacs, cada uno con su resistencia y condensador, si los cambias por unos snubberless no necesitarás resistencia y condensador en ninguno. Aunque en el pdf que has puesto, marca que se eliminan la RC de la izquierda, aunque está hablando del controlador... no me hagas mucho caso, a ver si alguien que los haya tocado un poco sabe como funcionan, que esto es de lo que me acuerdo de hace ya tiempo, que además ni siquiera llegué a montar nada.

Sólo añadir que tengas mucho cuidado con lo que montes, que los 220V no son para jugar y probar cosas y no te veo muy suelto en el tema.

Hola, you he utilizado los BT136S E sin red snubber y la verdad es que van muy, pero que muy bien. Puedes quitar de tu circuito todo el combo RC que tienes señalado.

La bobina yo no la quitaría ya que es la encargada de filtrar el ruido de conmutación. Date cuenta que al recortar la señal (en el peor de los casos en pi/2) habrá un pico importante de corriente conmutada y tendrás a la filarmónica de Viena circulando por tu casa. Yo te aconsejaría usar uno de 100uH lo grande o pequeña que sea, dependerá de tu carga. Dimensionalo bien para no tener sorpresas.

Ojo con los opto acopladores, hay algunos que necesitan también su red "snubber", es decir, si no la tienen nunca conseguirás apagarlos. Lo gracioso es que es muy dependiente del fabricante.

Apúntate bien el consejo de chiva - 220V con una corriente a lo que de tu diferencial no es para jugar -. Si te montas un circuito impreso, debes respetar religiosamente la separación y grosor entre pistas.

Por cierto, ¿qué tipo de carga estás conmutando?

Gracias por las respuestas, creo que lo mejor va ha ser que monte el circuito sin la red snubber, la que está señalada y hacer las pruebas.
fm, por lo de la bobina, crees que es posible montar solo una en serie con la entrada de 220V? o tengo que dejar las cuatro?
Hasta ahora lo he probado con lámparas incandescentes comunes, pero la idea es que sea usada en mi casa donde tengo incandescentes, led y dicroicas de 220V. También tengo bajo consumo pero sé que con estas se complica la cosa y este circuito no funciona.
Gracias por los consejos sobre la tensión, me ha dado un par de veces y no es agradable, así que tomo todas las precauciones posibles.
Saludos!

Realmente necesitarías 1 bobina (filtro) por fase a conmutar.

Ojo con los LEDs que si tienen su fuente conmutada van a saltar por los aires. Las de bajo consumo dimables las puedes usar sin problemas.

Ponte unas buenas botas a la hora de trabajar con 220V que la garrampla es muy molesta.

Un último apunte, en el pdf que has puesto del snubberless triac, no es del triac de lo que habla el pdf, es del opto-acoplador (confirmo la sospecha de chiva). Es decir R25 y C11 en tu esquemático. Como comentaba, el opto tambíen necesita su snubber.

Con el BT138S E puedes eliminar los que tienes enmarcado en rojo.

Los tres dimmers con su correspondiente bobina no debería costar mucho meterlo en un PCB de 60x50mm (incluyendo sus márgenes de seguridad) para poder conmutar hasta 300-400W de luz. Un cuarto, dale 20mm más. Quedaría una solución relativamente compacta y posiblemente se pueda comprimir un poco más sin mucho peligro. Por cierto, ¿qué potencia vas a conmutar por fase?

fm, agradezco mucho la ayuda, en cuanto lo termine y haga las pruebas posteo todo el proyecto.
Si había tenido en cuenta lo que decía chiva y tu sobre que el triac y el opto necesitan sus snubber.
La carga no va a ser más que un artefacto común, como mucho 100w en 220V.
Lo de meter todo en una placa de 60*50mm (son cuatro dimmers) lo veo medio difícil! me gusta mucho diseñar los PCBs y te aseguro que este me ha dado muchos dolores de cabeza! En Argentina (sumado a que soy del interior de Argentina) han puesto muchas trabas a las importaciones y ni siquiera he conseguido resistencias de 1K SMD, los microcontroladores atmega8 SMD que había adquirido para este proyecto nunca los pude programar (ya expuse este problema en otro post) sumado a que intento que la placa me quede simple faz o con la menor cantidad de puentes posibles……
Saludos.