Hackear Sensor PIR inalámbrico

Hola.

Estoy haciendo un sistema de detección de movimiento por zonas, y necesitaba unos sensores inalámbricos baratos y preparados para la intemperie, ya que estarán ubicados en el exterior.

He dados algunas vueltas al tema de unos módulos Pir que venden que son fácilmente controlables con arduino, a eso habría que sumarle el emisor inalámbrico de 433Mhz por ejemplo, y un microcontrolador que gestione todo el proceso, digamos un ATTiny85 o superior, sin contar que para lograr una distancia decente haría falta una batería de 9V con lo que para alimentar al micro hay que bajar hasta 5V, 7805.

Hay que mencionar también que para lograr una autonomía mas o menos decente hay que programar muy bien el micro para que consuma lo mínimo, pero, vaya, ya nos hemos topado con un elemento indeseado en éste sentido, el regulador lineal 7805.

Si se suman todos los elementos descritos suman ya unos pocos de euros, y además a eso hay que añadirle una caja estanca para albergar todo el sistema. Por lo que el resultado final se me antoja inapropiado, Ya que necesito 15 unidades.

El tema del asunto al que quería llagar con todo esto es si existe la posibilidad de hacer funcionar con arduino algún tipo de detector Pir inalámbrico comercial.

He encontrado estos detectores en un lote de 20 unidades por 90€ gastos de envío incluidos, por lo que me saldrían a 4,5€ la unidad, y me sobrarían 5 unidades, o si cuento el coste total entre las 15 unidades que necesito salen a 6€, pero bueno a los sobrantes ya les daría alguna otra utilidad.

Lo que quiero saber es si éstos detectores son fácilmente utilizables con arduino o no. Supongo que habrá que ver dentro de los 433Mhz a los que trabaja que tipo de señal o protocolo utiliza para enviar la señal, pero la verdad es que con esto no estoy muy puesto.

Alguien sabe si es factible lo que intento hacer???

Muchas gracias por todo

Saludos

si son super hackeables, y trabajan a 315mhz.
Yo tengo varios de esos y los descarté por la pesima seguridad que otorgar. el chip codificador es un sc2262 un protocolo muy simple que ni trama de control tiene.
Busca discusiones mias donde hablamos del tema. Si quieres seguridad te debes asegurar que el mensaje llegó cuando es inalambrico, porque si ponene un generador tu receptor se vuelve loco y no llega el codigo y chau seguridad.

Hola.

En eso no había pensado, la verdad, que con un generador de rf pueda volver loco al receptor, pero es por el protocolo que usan estos emisores pir??? porque por ejemplo el mando de mi cochera va a 433mhz, entiendo entonces que el sistema de mi cochera también puede fallar (que no abrirse la puerta) al poner cerca un generador de rf???

Cuando estuve viendo el tema del modulo pir con un ATTiny encontré un protocolo de comunicación manchester fácilmente implantable en el sistema, eso me serviría???

Porque ahora que recuerdo, las cocheras y demás, creo que iban con algo así como "roller code" ??? con esos sistemas se evitan esos problemas???

Buscaré entre tus post a ver si encuentro las discusiones esas que me comentas

gracias

indio99:
Hola.

En eso no había pensado, la verdad, que con un generador de rf pueda volver loco al receptor, pero es por el protocolo que usan estos emisores pir??? porque por ejemplo el mando de mi cochera va a 433mhz, entiendo entonces que el sistema de mi cochera también puede fallar (que no abrirse la puerta) al poner cerca un generador de rf???

Estamos hablando de una alarma de Seguridad, el porton si no lo abres no es problema porque lo puedes poner en manual. Pero una alarma te tiene que proteger.
El protocolo es basico, solo emite el codigo en rafagas.

Cuando estuve viendo el tema del modulo pir con un ATTiny encontré un protocolo de comunicación manchester fácilmente implantable en el sistema, eso me serviría???

Ese es un metodo de codificacion de la señal. cada 1 y 0 se codifica con 2 estados diferentes. mejora la interpretacion cuando hay ruido. no es util para estos casos.

Porque ahora que recuerdo, las cocheras y demás, creo que iban con algo así como "roller code" ??? con esos sistemas se evitan esos problemas???

Eso asegura que no t pesquen el codigo y lo puedan usar para arruinarte el dia.
Lo que digo es usar un transceptor, envio el codigo y me vuelve el ok que llegó.

Buscaré entre tus post a ver si encuentro las discusiones esas que me comentas

gracias
[/quote]

Lo que digo es usar un transceptor, envio el codigo y me vuelve el ok que llegó.

Ok, ya lo pillo, envío y espero feedback, pero que ocurre si el aparato generador de RF lo tienen activo todo el tiempo que estén dentro ??? la señal no llegará hasta la unidad central de la alarma hasta que los tipos se vayan????

el mismo tipo se puede hacer con un receptor de 433Mhz en el mismo detector pir ???, lo digo porque con éstos he probado y conseguido alcances muy buenos alimentando a 12V y un simple cable de 17cm, más de 100m de alcance, y encambio, los que he visto del tipo transceptores, como los nrf24 o algo así, creo que van a 3V, de hecho tengo alguno, pero nunca he conseguido pasar del salón al dormitorio, ni que digamos atravesar paredes desde el exterior y además del número de cables necesarios SPI, que para el attiny igual va justo, pero queda sitio para el pir ???

Se me ocurre, que puedo alimentar el micro y el pir con 4 pilas AA, estaría en 6V, he alimentado sin problemas los atmega y los attiny a esa tensión directamente, de modo que me ahorro el consumo constante del lm7805. Los módulos pir soportan directamente esa tensión igualmente.

Mediante transistores puedo, en el momento de enviar una señal, alimentar un dc-dc que me leve la tensión a 12v para alimentar al módulo emisor de 433Mhz y a traves del mismo transistor sin pasar por el dc-dc, el modulo receptor, que éste iría también a 6V.

De ese modo durmiendo al attiny y despertando sólo cuando haya una interrupción en el pin conectado al pir, activar todo el sistema de envío de datos y su feedback correspondiente, feedback que si no es recibido, continúa enviando datos hasta que le llegue el feedback.

Sería correcto así???

Saludos y por cierto, muchas gracias por tus consejos

Ok, ya lo pillo, envío y espero feedback, pero que ocurre si el aparato generador de RF lo tienen activo todo el tiempo que estén dentro ??? la señal no llegará hasta la unidad central de la alarma hasta que los tipos se vayan????

Ahi está el tema de seguridad, la alarma periodicamente debe sensar la conectividad, si esta se interrumpe hay un error.
Hoy muchas de las mejores alarmas como paradox o dsc, x28 usan sensado de linea, mediante el conversor AD, si este varia por corte, cortocircuito o cambio de resistensia dispara la alarma, las x28 usan un sistema como una red en el que cada pir es un nodo.

los nrf24 te dan ese feedback. El tema de alcance es relativo.
Lo que puedes hacer es con el rf433 despertarlo periodicamente y enviar un codigo especial y la alarma debe estar atenta a ese tiempo, si no se cumple, la dispara.

Son ideas paranoicas de seguridad, todo depende que quieras proteger!!!

Ok, puedo enviar cada 30 o 60 minutos una señal de confirmación, incluyendo el estado de la batería, al tener 15 detectores, éstos deberían de enviar su señal cada 2 o 4 minutos, por lo que la estación de recepción debe recibir una confirmación de cada 4 minutos de un detector distinto hasta completar el ciclo.

Si se produce un fallo en la recepción de un envío y el nivel de batería anterior era correcto que se active un estado de alerta, tipo envío de sms alertando de un fallo en la comunicación, pero si el siguiente detector en la lista tampoco es capaz de comunicar con la base, que salte la alarma, sería correcto de esa forma???

Se que es más engorroso de como lo describo, pero al menos creo que ese sería el enfoque, estoy en lo cierto???

Lo de comunicar los detectores en cadena, usándolos de puente o nodo entre la base, me parece que sería un sistema más avanzado para mis conocimientos, pero claro, puedes alargar el alcance hasta donde quieras, creo que de momento me quedo con los rf433 aunque haya que alimentarlos a 12v, con el sistema que propuse antes ya he hecho unas pruebas y funciona bien, y en cuanto a consumo, mientras no hay un evento el gasto es 0.00mA, al producirse un evento por interrupción del PIR o por despertar del watchdog, entre el emisor, receptor, dc-dc y micro a 8mHz, el consumo se va hasta los 36mA pero eso es sólo unos pocos segundos, después vuelve a 0.

He pensado en las pilas tipo AA porque las alcalinas, fácilmente llegan a entregar 3000mAh frente a las pilas de 9V que las de mejor calidad no llegan a más de 400mAh

4 AA a 6V y 3000mAh = 18Wh
1 pila de 9V y 400mAh = 3,6Wh

en cuanto a autonomía y precio en el recambio de las pilas, creo que gana con creces las tipo AA, ya que el dc-dc en reposo no gasta más de 14mA, y se activaría sólo cuando fuera necesario, mientras que para la pila de 9V debería de usar un lm7805, que el solo ya se lleva si mal no recuerdo casi 30mA, aunque hay reguladores lineales de low drain drop (creo que se decía así) sigue siendo inviable un consumo constante frente a los 0.00mA que consume el sistema en reposo.

Estudiaré un sistema para todo esto, voy a probar una librería manchester con la que estibe trasteando hace algún tiempo, creo que permitía hago de verificación checksum directamente con esa librería.

Ya sólo me falta el tema de la cajita estanca, que ya veré también que opciones encuentro por ahí.

Por cierto, algo que no había pensado antes ya que había obviado que era posible, y es la colocación de los sensores PIR en exterior sin problemas de falsos positivos, hay problemas por esto???

Saludos

Si, muy buen analisis. Eso seria muy seguro.
Felicitaciones