llenado de botellas

Buenas antes de nada presentarme soy nuevo en esto de arduino pero que me está enganchando...

me gustaría hacer un proyecto para llenar botellas de aceite, serían de diferentes capacidades, y he pensado en poner un sensor de peso.

Pues sería de la siguiente forma, llenamos una botella, la muestra, pulsamos un botón, el peso queda gravado y así todas iguales, despues al cambiar de botella, pues igual, llenamos una pulsamos el botón y listo.....

Como lo veis, alguno que me pueda hechar una mano, muchas grácias y un saludo....

NO estoy de acuerdo porque luego querrás hacerlo mas rápido y no le darás tiempo a tu pesa para estabilizar el peso.
Lo mejor es que cargues el aceite por tiempo.

Haces una de prueba y sabras cuanto carga.
SI tu aceite se mantiene con la misma viscosidad no tendrás problema pero es fácil decirlo.
X seg representan un volumen V.
Si quieres cada tanto toma una muestra y la pesas pero una por grupo y si hay ajustes sumas x milisegundos para compensar.

Es una idea y es como generalmente se hace a nivel industrial.

Yo tengo un proyecto parecido, en el que quiero hacer un llenado de botellas para aguas frescas, el cual vi un video en youtube parecido, el cual tengo todo, la bomba, la electrovalvula, la lcd, el arduino uno, y botones, el el que quiero controlar el llenado de 1 litro y 2L calculando el tiempo de flujo de agua.

pero no conosco mucho de los codigos, alguien me puede ayudar con esto? gracias...

el video que vi es este:

mi correo: Mariio.chavez93@gmail.com

Por tiempos no es una opción, si el aceite esta almacenado en una tolva sin bomba que mantenga la presión...

El peso es lento pero seguro y más barato que una bomba

Deberías contar con una válvula que pudieras cerrar poco a poco cuando te acercas al peso deseado

Más detalles!!! Que tipo de aceite es cuales son los tamaños de garrafa? Que tipo de válvula hay instalada ahora mismo? Cual es el tamaño? Es decir si es una válvula de 1" o de 6" para hacerme una idea

Este proyecto me interesa especialmente

Ahora que veo el caudalimetro del video también es una buena opción

Había respondido como hacer una tabla para cubrir el cambio de la densidad en función de la temperatura.
Claro que por tiempos es posible. Mas trabajozo pero posible.
Armas una tabla temperatura vs volumen y puede ser una buena alternativa si mantienes constante la presion de llenado.
La pregunta es que quieres entregar 1 litro o X gramos?
La densidad baja con la temperatura.

Lo del caudalímetro esta bueno pero ese caudalímetro es para agua y no para aceite. Deberías conseguir uno y no creo que sea barato.

Si el aceite esta en una tolva sin bomba la presión no se mantendrá constante luego fallará enormemente el sistema de cuando la altura sea de 20 metros a cuando sea 1

Por eso la opción del pesado es la más barata con diferencia

Armas una tabla temperatura vs volumen y puede ser una buena alternativa si mantienes constante la presion de llenado.

Pero yo sugerí con presión constante, de otro modo no se podría usar el método de tiempos.
Es una idea y tal vez no sea la mejor.

Que diga algo, que diga algo el OP . . . . . . .

osk80:
Buenas antes de nada presentarme soy nuevo en esto de arduino pero que me está enganchando...

me gustaría hacer un proyecto para llenar botellas de aceite, serían de diferentes capacidades, y he pensado en poner un sensor de peso.

Pues sería de la siguiente forma, llenamos una botella, la muestra, pulsamos un botón, el peso queda gravado y así todas iguales, despues al cambiar de botella, pues igual, llenamos una pulsamos el botón y listo.....

Como lo veis, alguno que me pueda hechar una mano, muchas grácias y un saludo....

como queda este tema? parecia un proyecto interesante

(citado mensaje solo para que le llegue un mail a ver si contesta)

como la gran mayoría de los proyectos.. o viste alguno terminado Go_zalo?
Por otro lado lleva tiempo llevar adelante las cosas, pero la cruda verdad es que yo veo muy pocos proyectos terminados.
Muchos vienen, preguntan resuelven y nunca exponen sus soluciones salvo excepciones.