Bueno, pues viendo el trabajo que se está pegando el camarada tuto2002 para compartir con todos su Kuadricóptero, intentaré hacer lo mismo con algo que estoy empezando a hacer, con la misma filosofía que él.
La página es la siguiente:
e intentaré ir actualizando a medida que vaya haciendo más cosas. Como siempre, se agradecerán críticas, opiniones, comentarios, aportaciones, etc. e invito a todos a entrar en el movimiento "Mi xxxx, libre y en Español" jajaja.
Quien sabe si esto es el comienzo de un movimiento nuevo
Lo que no entiendo es el sistema de lastre. De acuerdo que al vaciar el agua se reduce el peso, y eso ayuda a flotar. Pero es que tambien disminuye el volumen y eso reduce el empuje ascendente, y eso no ayuda a flotar.
¿No seria más conveniente utilizar un contenedor rígido en vez de uno flexible para el lastre?. Con uno rígido la bomba podría crear un pequeño vacio que ayudaria a la flotabilidad.
Por otra parte, me parece una lastima no usar bombas reversibles. Con bombas reversibles se ahorra espacio, si se usa una, o se gana en seguridad, si se usan dos y una de ellas se rompe.
Hola Javier, gracias por las opiniones. Intentaré responderte lo mejor posible:
1.El Submarino está/estará diseñado de tal forma que en condiciones de reposo, por tanto con el tanque vacío, el submarino se encuentre en flotación. Lo que vamos hacer es meter una cierta cantidad de agua para que ya no esté en esas condiciones calculadas de flotación y se sumerja. Entonces, cuando se vacíe de nuevo el tanque y vuelva a estar en esas condiciones iniciales,el submarino volverá a tener la flotación del principio, puede que con alguna pequeña histéresis por pérdidas pero nada significativo.
Como bien indicas, cuando se extraiga el agua del contenedor se creará un vacío debido a que estamos desalojando agua y no se está rellenando con aire. Ésto va a pasar con el tanque flexible también. Lo que pasaría con un contenedor rígido es que las bombas no tendrían tanta fuerza como la que ejercen las paredes rígidas cuando intenten crear el vacío y no se podría vaciar la totalidad del agua.
3.Respecto a las bombas reversibles, estás en lo cierto, lo ideal sería una bomba de doble sentido, pero yo no la he encontrado, por lo menos al precio de las que he comprado (2 bombas por 6?) y debido a que no me importa el peso ya que aún así tendré que lastrarlo con plomo, me valen perfectamente. Lo que me preocupa en este punto quizás sea el consumo. No cuando trabajen ya que da igual tener 2 bombas una para cada sentido que 1 en los 2 sentidos, sino que no es lo mismo el consumo en reposo de 1 bomba que tener 2. Sé que no es mucho lo que consumen paradas, pero sin duda ese poco ahora estará multiplicado por 2.
Hola, se sale el proyecto yo tambien estoy con un submarino, ahora estoy con las pruebas del gps porque tengo un garmin etrex y me gustaria utilizarlo.
Un consejo que ya me paso, pon algun sensor de humedad o algo en las partes que no deberian mojarse, porque si entra agua y se escacharra a ver como lo sacas, asi haces que suba directamente o por lo menos que avise ;D
Sí, sin duda será el gran reto, intentar mantenerlo estanco ya que si hay una fuga cuando se encuentre debajo del agua....allá va a la basura todo jeje
La verdad es que ese precio para las bombas es imbatible. Por curiosidad, he mirado en EBay y lo más barato es a unos 8 euros la bomba, pero parece que no son reversibles.
Al aumentar el volumen de la bolsa de lastre dentro del tubo sellado no aumentaria tambien dentro la presion por el aire que intenta desalojar la bolsa???. No te afecta mucho y con poco lastre ya se hunde?
Teoria de arquimides me parece.
Por eso un submarino de verdad utiliza bombonas de aire comprimido para subir otra vez y vaciar el lastre.
Perdon por los acentos, cuando reinicie tendre el teclado en espa;ol.
Hola takel,
Para eso está el tubito en la parte superior del tanque de lastre hacia el exterior. Cuando empiece a bajar se drenará el aire a través de este tubito.
Hola a todos. He estado viendo la construcción de tu submarino. Me gustaría decirte que la idea que tengo para el mío (de momento tan sólo es una idea y voy recopilando información) es de un cilindro de mayor diámetro (unos 300 mm). En la parte baja irán una serie de baterías de 12 v. (baterías de moto) que le proporcionarán gran autonomía a la vez que le servirán de lastre. Tendrá una cavidad (a calcular) con dos electroválvulas: una para paso del agua al interior y otra para entrada de aire comprimido (botellas de armas de aire comprimido: más lastre). La estabilidad, la marcha de motores, etc irá controlado por arduino. Otra posibilidad que barajo es la instalación de 4 motores (dos a los lados, uno en cabeza y otro en cola) horizontales (las hélices, me refiero). Con ello puedo hacerlo descender y emerger a la vez que siempre iría horizontal.
Si se me ocurren más ideas te las comunicaré. Saludos.
Debido a los correos electrónicos que estoy recibiendo de todos vosotros recomendándome diferentes sistemas del submarino, he decidido crear este apartado dónde iré poniendo el nombre del autor de la idea y su breve desarrollo para que el resto de usuarios que se decidan a realizar su submarino puedan ver otras formas de hacerlo, que en muchas ocasiones será mejor que la que yo exponga. También nos valdrá como alternativa por si fracasa algo de lo que intente.
Quería aprovechar para daros las gracias por participar, ya que de este modo y entre todos podremos ir aprendiendo más y dejar un camino hecho para los venideros sobre la construcción de artefactos DIY.
Hola de nuevo. Deciros que mi mayor quebradero de cabeza ahora es la refrigeración de los motores. Tengo algunas ideas, pero o son inviables o difíciles de conseguir. Agradecería alguna sugerencia por parte de algún "genio". Saludos.
Aún no lo sé, pues es un proyecto. Imagino que al estar en el interior de un habitáculo cerrado se calentarán (como todos y más). Y como estarán casi contínuamente en funcionamiento (motores estabilizadores) seguro que tengo que proporcionarles refrigeración.
Sobre el papel hay infinidad de soluciones, puedes hacerte un disipador de aluminio caser, puedes hacer la forma del tanque de lastre y las tuberías alrededor de los motores a modo de refrigeración líquida. Lo mejor es que una vez que tengas algo montado veamos que podemos hacer.
Hola, la verdad es que creo que no se va a calentar mucho y tienes refrigeracion al rededor del submarino ;), pero si crees que es poco unos tubos de cobre en aflasto que recorran hasta los motores enroscados alrededor del motor como un serpentin, llegando hasta popa, deberia servir.
Has la prueba de los motores encerrados en algo hermético con un sensor de temperatura aunque sea en "dique seco" asi vez el máximo gradiente y te haces una idea de si es necesario.
Gracias, ya había pensado en lo del serpentin. Era una posibilidad. Pensé en dejarle la entrada y salida libre, es decir, que un tubo atraviese el submarino de arriba a abajo y el serpentin en el centro. Algo así. Probaré lo que me dices: tendré largo rato el motor funcionando y mediré la temperatura. Gracias y Feliz Año Nuevo.
Bueno, pasadas las fiestas toca ponerse otra vez en el astillero.
Voy a meterme con el sistema de radio. Os iré contando a medida que haga las pruebas. De momento hice el cableado del receptor para comunicarlo con el micro.
1.De dónde puedo sacar una bolsa elástica de más o menos medio litro como las de suero de los hospitales? es que me iban a dar una de esas pero me falló un contacto jeje. Había pensado en una bolsa de aceitunas pero creo q son pequeñas.
2.Válvulas antirretorno como las de los acuarios? en mi ciudad no la tienen.
En tu web no veo las fotos de la bancada definitiva, solo el pie de foto.
Los coches tienen una válvula antiretorno para el liquido del limpiaparabrisas. A mi una vez se me atasco, y el mecánico me la cambio. Creo recordar que el precio era ridículo. Supongo que en cualquier tienda de recambios de automóvil se pueden encontrar.