[offtopic] ayuda para conectar motor de lavadora y q ande

Hola, me he hecho con un motor de lavadora Bosch WFF 1201 el cual tiene 6 pines y hay tres bobinas pines 1-2 , 3-4 y 5-6, he mirado este foro:

http://www.lamaneta.org/foromecanico/viewtopic.php?t=7321&postdays=0&postorder=asc&start=0

donde hablan de los motores de lavadoras y no me aclaro nada, se supone q el motor de los demas tienen 2 fases para cambiar la velocidad y con un condensador se supone que se hace la otra, tengo uno de una fluorescente de 7uF q igual podria valer no se, pero esque no se como conectar todo o si a mi no me hace falta condensador, quiero hacer que se pueda cambiar de giro con el arduino y seguramente de velocidad pero primero arrancarlo.

A ver si alguien que controla electricidad me puede guiar, si se necesitan fotos o lo que sea me decis.
muchas gracias de antemano.

Hola riscking.

Hablo sin haberme parado a estudiar el tema concreto pero según lo que dices casi seguro será como te explico.

El motor será un asíncrono trifásico. Es decir, a priori necesita trifásica. Como tal, tiene tres bobinados, de ahí los 6 terminales. Este tipo de motor (que imagino será 400 / 230 V) puede conectarse en estrella o en triángulo. Si se conecta en triángulo tendrás la velocidad rápida y si lo haces en estrella la lenta. Para alimentarlo en monofásica es para lo que entra en juego el condensador.

  • Estrella: un terminal de cada bobina juntos (por ejemplo, terminales 1,3 y 5 juntos). En los tres terminales libres (2, 4 y 6) conectas la alimentación a dos de ellos (2 y 4, por ejemplo). El terminal de bobina libre (el 6) lo conectas al condensador. Y el otro terminal del condensador lo puedes conectar a cualquiera de los dos hilos de alimentación(el 2 o el 4), conectándolo en uno u otro te girará en un sentido o en el contrario.

  • Triángulo: conectas el terminal 2 con el 3, el 4 con el 5 y el 6 con el 1. Las bobinas forman un dibujo de un triángulo. Ya tenemos tres puntos de conexión, proceder con estos tres puntos como con el triángulo conectando el condensador y pudiendo también cambiar el sentido de giro.

Por último faltará el valor del condensador. Están tabulados y su valos depende de la potencia del motor. Para el tuyo en concreto no recuerdo, imagino que saldrá con alguna búsqueda en Google.

Cheyenne, muchas gracias una explicacion muy buena. Tengo algunas preguntillas.

Que es mejor estrella o triangulo?? o da igual?? me mola mas la estrella mas sencillo, eso si como cambiaria de velocidad??
El condensador no logro dar con el realmente solo se el modelo del motor "3047801AB5"y hay varios modelos de siemens y bosch que lo usan pero no doy con el , q pasa si pruebo con el de 7uf o mejor buscar uno superior como de 16uf o asi q he visto en otros motores???
Gracias por contestar tan pronto.

Cheyenne:
Hola riscking.

Hablo sin haberme parado a estudiar el tema concreto pero según lo que dices casi seguro será como te explico.

El motor será un asíncrono trifásico. Es decir, a priori necesita trifásica. Como tal, tiene tres bobinados, de ahí los 6 terminales. Este tipo de motor (que imagino será 400 / 230 V) puede conectarse en estrella o en triángulo. Si se conecta en triángulo tendrás la velocidad rápida y si lo haces en estrella la lenta. Para alimentarlo en monofásica es para lo que entra en juego el condensador.

  • Estrella: un terminal de cada bobina juntos (por ejemplo, terminales 1,3 y 5 juntos). En los tres terminales libres (2, 4 y 6) conectas la alimentación a dos de ellos (2 y 4, por ejemplo). El terminal de bobina libre (el 6) lo conectas al condensador. Y el otro terminal del condensador lo puedes conectar a cualquiera de los dos hilos de alimentación(el 2 o el 4), conectándolo en uno u otro te girará en un sentido o en el contrario.

  • Triángulo: conectas el terminal 2 con el 3, el 4 con el 5 y el 6 con el 1. Las bobinas forman un dibujo de un triángulo. Ya tenemos tres puntos de conexión, proceder con estos tres puntos como con el triángulo conectando el condensador y pudiendo también cambiar el sentido de giro.

Por último faltará el valor del condensador. Están tabulados y su valos depende de la potencia del motor. Para el tuyo en concreto no recuerdo, imagino que saldrá con alguna búsqueda en Google.

muy buena explicación, eso es lo que yo recuerdo de clase pero no lo habria explicado tan bien.

Sergegsx me alegro de que lo veas tan bien explicado, que con cosas así uno no termina de saber si se ha explicado claramente.

riscking, las dos velocidades del motor las tienes cambiando la configuració a estrella o triángulo.
Para el condensador lo bueno sería mirar una lavadora que llevase el mismo motor. Y si no puedes probar con el condensador que tienes. Si no es del valor que le corresponde no pasará nada, simplemente tendrá menos potencia.

Creo q el motor ha muerto, ha salido un chispazo q me ha disparado el automatico, habia conectado 1 3 y 5 juntos y 6 y 4 a corriente, y 4 y 2 al condensador, anteriormente lo mismo pero 2 y 4 a corriente y 4 y 6 al condensador y arrancaba pero salian chispas cada segundo o asi.
La alterna no es lo mio, que ha podido pasar? ya le he liado.

no se rompen tan fácilmente :slight_smile:

Antes de conectar nada debes asegurarte de cómo son los bobinados. con un polimetro busca cada uno de ellos y conectalo como te han dicho.

un saludo

Hola,
el condensador tiene que ser grande, creo (10mF o más según la potencia del motor)
De todas formas, lo puedes probar en vacío sin condensador, conéctale 220V a una de las bobinas, y en el momento que lo conectas, le ayudas a arrancar dando vueltas con la mano.
Una vez que compruebas que anda, puedes buscar un condensador y conectarle según la figura

condensador10.PNG

Pues hay un problema una bobina q daba continuidad ya no da, mal rollete, si puedo esta k. O a ver si el viernes me puedo hace con otro en el punto limpio.

Cuidado con los puntos limpios que luego pasa lo que pasa. Con lo que me gusta desguazar las cosas, vaya tela.

Al q voy es privado no es de la diputacion, asique te sielen dejar sacar algunas cosillas, el tio se enrolla bastante, aunq ya me fastidoa este q no me haya servido cuando lo tengo aqui, supongo q si una bobina ta k.o el motor ya esta k.o. no?