La verdad es que me ha llamado la atención eso mismo: es un AVR. Un ATMegaXX, no deja de ser un ATMega, el apellido 16,32,64, o 328p, cambia el formato, pero no tanto la tecnología. No deja de ser un microcontrolador de uso genérico.
Ahora abres un logo y pone siemens por todos lados, y quizás (porque lo desconozco) todos esos micros de siemens no sean mas que clones del 8051, pero ya parece que es algo mas espectacular y que ha sido creado para el uso y la aplicación.
Analizando el circuito y viendo cosas por la red, he visto las caracteristicas mas o menos básicas:
- Fuente de alimentación.
- Microcontrolador que nos es muy familiar.
- Entradas no optoacopladas, a partir de divisores de resistencias conectadas directamente al micro.
- Salidas a transistor, con driver de transistor.
- Modulo RTC: para fecha/hora, con pila para retención y funcionamiento I2C.
- Programación por puerto serie, a modo de bootloader de arduino.
En cuanto a la alimentación ya conozco el chip del regulador. Se trata de un LM2950-5G. Es un regulador fijo de 5v 100mA (máximo), suficiente para alimentar el RTC, el micro, y la pantalla que trae. Los relés se alimentan desde la misma alimentación (este modelo es de 12/24V), y en las entradas no hay consumo.
El circuito viene a ser un filtro R-C, formado por la resistencia de 2.2 ohms y 2Watios, y el condesandor electrolitico de 220uF, que curiosamente pongo en todos mis inventos, ya que lo ví en un circuito que anda por la red de una fuente "sin ruidos". El diodo que veo a la entrada (no se ve bien el numero) creo que es un zener a 12v, para poder alimentar a los reles. También puede que sea un simple diodo normal para evitar inversiones de polaridad. Luego viene el regulador, con dos condensadores, uno pequeño 100nF y uno de 470uF de filtro. En el datasheet he leido que solo necesita del primero. Deszconozco la utilidad de las resistencias y diodos que van en la parte de atras.
Así que al final, como alimentación no veo que tenga nada especial. Ni una fuente conmutada, que no me gustan, ni nada. Puede que como regulador sea mejor y mas estable que el 7805, pero no deja de ser un circuito especial. Quizás la "magia" del invento venga por la fuente de alimentación externa, que por cierto, vale por lo menos la mitad que el zelio en cuestion (unos 150€ el mas barato y la fuente de 70€ hacia arriba).
Yo sé que surbyte, sabe de esto mas que yo, así que ¿opinas de dicha fuente?