Hola, esta es mi primer CNC, construida y diseñada por el genio de mi primo, en fin: es de él. Principalmente hecha con motores de impresora reciclados PM55L-048-HP69 . y barras de aceros extraidas de impresoras también, y la estructura hecha con madera encontrada en la calle
Lo no reciclable de mi máquina:
Electrónica: Arduino UNO, controladores (drivers) de motores, relé (no necesario, sólo sirve para controlar el torno desde software).
Mecánica: Rodamientos lineales (sustituibles por bujes de bronce autolubricantes, más baratos, más rozamiento), rodamientos comunes, y varillas roscadas.
En fin, la idea del post era compartirlo y compartir nuestra experiencia, por ello para todo el que quiera construirse una con estos motorcitos les voy a salvar la vida con estas preguntas y respuestas que me hice y fui respondiendo con el tiempo:
¿Se puede hacer una CNC con motores PM55L-048-HP69(desde ahora llamados motores) reciclados de impresora, o cualquiera similar que parezca grande y de buen torque?
Si. Hasta se alcanza una muy buena velocidad.
¿Alcanza el L293D para controlar estos motores?
No, solo controlan hasta 600mA de corriente y estos consumen más...
¿Qué controlador uso para estos motores entonces?
Más barato: L298D. Desventaja? Maneja los motores por pulsos, por lo que sólo sirve el software de TxapuCnc para manejar el codigo G (CNC).
Otro driver? A4988 pololu. Maneja los motores por Steps y dir. Lo que abre nuevas posibilidades de software y si todo falla luego te sirve para una impresora 3D.
¿Hace falta una reducción para los motores?
Lo conectamos directo motor-varilla roscada y el tema mecánico/torque funciona excelente hasta en altas velocidades. Incluso los ejes que hacen más fuerza.
¿Sirven estos motores para una CNC con una buena precisión y completamente funcional?
Sin reducción: NO.
Problemas: sobre todo precisión en curvas y diagonales.
Me explico, el CNC siempre mueve los motores en líneas rectas, nunca al mismo tiempo. Al tener poca cantidad de pasos el motor (7.5º, 48 pasos) las curvas y diagonales quedan "zigzageadas" una especie de pixelado en el resultado.
También tuve problemas con una desorientación con las curvas, se desplazaban en el eje X e Y...
Con reducción: No probé aún... Según mis cálculos, reduciría a la mitad la velocidad (velocidad aceptable de todas maneras), doblaría la resolución, y aumentaría muchísimo el torque. En fin, ya probaré si la calidad de las curvas aumenta lo suficiente para ser aceptables.
Conclusión: Como primer experimento se aprende muchisisímo de Arduino y robótica, si querés hacer una máquina robusta que corte aluminio, o que talle a la perfección y en distintas alturas olvidate... Si querés aprender un montón, hacer el experimento y prepararte para una CNC más grande dale para adelante!
CUALQUIER DUDA CONSULTEN!
Video:
Fotos del primer periodo de construcción: