Promediar señales de sensores

No exactamente. Es simplemente una curva de calibracion. Como si fuera a hacer una curva para una espectofotometria, pongo distintas concentraciones, analizo la señal y genero una curva. Luego para ver que concentracion tiene mi muestra incognita, pongo mi señal en la ecuacion de la curva y tengo el valor de la concentracion

En ese caso sigo sin entender como pretendes utilizar señales que decaen.

la velocidad de desorcion es otro dato, que no me interesa analizar de momento, a mi me interesa el valor del pico de la señal. La razon por la que quiero suavizarla es porque sobre el eje Y tiene mucha variacion, y tomar un promedio a mano es complicado.. el "ojimetro" tiene bastante error. Si logro suavizar la curva mediante un promedio de esos valores, voy a conseguir un valor mas exacto.

En ese caso volvemos a cuadrados mínimos :slight_smile: en realidad el valor que te interesa va a estar en el valor t0 de la inyección si el decaimiento es por la desorción (o un poco mas de tiempo, dependiendo de la velocidad de repuesta). No es complicado que el arduino procese por cuadrados minimos y te tire el valor de Y en t0 (ordenada al origen).

Tienen muy buena velocidad de respuesta, y seria t0 si solo tomo los datos de la desorcion, si. Si lo pasase a un display de los de 7 segmentos, la idea seria que me muestre el valor de Y en el momento, eso es lo que quiero ver reflejado en mi grafico. Que yo pueda utilizar un soft como origin por ejemplo, tomar el valor del pico y utilizarlo como medida. Como si fuese el valor de absorbancia, volviendo al caso del espectrofotometro.

Seniikas:
Tienen muy buena velocidad de respuesta, y seria t0 si solo tomo los datos de la desorcion, si. Si lo pasase a un display de los de 7 segmentos, la idea seria que me muestre el valor de Y en el momento, eso es lo que quiero ver reflejado en mi grafico. Que yo pueda utilizar un soft como origin por ejemplo, tomar el valor del pico y utilizarlo como medida. Como si fuese el valor de absorbancia, volviendo al caso del espectrofotometro.

Disculpame, no me quedo claro ¿el valor de t0 es correcto para tu aplicación? si es así el calculo de cuadrados mínimos solo son una serie de sumas que es posible hacerlas mientras se agrega un dato nuevo y el instrumental te daría solo el valor de manera de la ordenada la origen.

Empiezo de nuevo xD. Yo tomo la señal de base el nitrogeno puro, que tiene menos de 1% de O2. Cuando yo "inyecto" oxigeno, es decir abro el paso del oxigeno (un porcentaje conocido medido al mismo tiempo con otro equipo), y la señal sube como en la imagen. Yo quiero el valor que tiene la señal cuando llega al máximo, pero a un máximo constante, porque no es una pequeña inyección, corro ese porcentaje de oxigeno durante un periodo considerable de tiempo, de modo de tener un valor constante: el valor que va a tener la resistencia para ese porcentaje de oxigeno. Como esa señal es muy ancha respecto al eje Y, lo que quiero es suavizarla de modo que sea mas fácil identificar el valor de esa resistencia.

Lo que pensaba probar es que el arduino, en vez de promediar 5 valores, promedie 50, asi se suavizaria mas la señal capaz.

Usa un promedio movil
Ya te digo como hacerlo...
EL promedio lo puedes ajustar como gustes pero tmb dependerá de la frecuencia de muestreo para que siga la señal.

Hace poco di con una librería mejor que la que yo hice por mi cuenta que te paso.
Este es el link Luis Llamas filtro media movil rápido. Ese es el hecho por el pero luego sugiere este con Librería Arduino Mean Filter

Incluso vi otro pero no lo encuentro.
Esta creo puede ser tu solución. Si quieres 5 usas 5, si quieres 50 muestras usas 50 muestras.
una vez que se cargó con las primeras 50 muestras luego sigue la señal.
Mira el ejemplo con 5 promedios moviles

Ahora con 10

Prueba a ver si responde a tu necesidad.

genial! la linea azul seria mi señal y yo quiero esa naranja. Yo hace tiempo busque librerias por aca, pero no encontre ninguna que no haya visto, mas tarde me pasaron esta que uso ahora. Vamos a probar con esa!

Esto es lo que te sugerí al principio

O sea una especie de promedio dinámico, o movil.

pero luego al ver la grafica (cuando yo la puse en tu post) pensé que no serviría.
Ahora que veo que pides eso lo vuelvo a sugerir con seguridad.

surbyte:
Esto es lo que te sugerí al principio
pero luego al ver la grafica (cuando yo la puse en tu post) pensé que no serviría.
Ahora que veo que pides eso lo vuelvo a sugerir con seguridad.

Estoy de acuerdo 100% con surbyte, es lo que pides, pero al ver la gráficas no es lo que te sirve.

yo pensaba en ese tipo de promedio, pero despues PeterKantTropus menciono lo de los cuadrados minimos

A ver.. yo te pregunté al inicio si podias generar esas muestras en un archivo para nosotros poder trabajar con el archivo y entender lo que esperas encontrar.

Tambien sería bueno que nos digas, si tienes algun estudio que sirva de referencia.