Proyecto Flatuduino

Bueno cuando vean el video entenderán de que hablo.. lo encontré buscando información de un sensor y me pareció gracioso.

Youtube

Reporte al moderador para que fuera movido a proyectos y asi ha sido jajaja

Pero fue una broma en Debate... jajaja
En serio tu crees que me pondré a armar eso jajajajaja
Personalmente me reí mucho
Si te parece podríamos diseñarlo, Go_zalo mas allá que ambos sabemos que es simple.
Pero le podemos dar un toque de inteligencia, con una interfaz en processing u otra cosa.

no, gracias por que luego tendríamos la desagradable tarea de probar su efectividad

Por eso Go_zalo.. ahora tienes la desagradable tarea de pedirle al moderador que vuelva el hilo a HUMOR y DEBATE, jajaa

no, que sea un proyecto degradable no hace que deje de ser interesante para alguien quizás. Incluso es completo por que el sensor es inalambico y bien acabado, el servo con la flecha y todo me parece genial

Entonces demosle una vuelta a la idea.
En el video usan aparentemente un servo para mostrar el nivel de gas de 0 a 10.
Claro que hay muchas alternativas, incluso graficarlo.

Estoy en un proyecto de un biodigestor y se presenta el problema que los sensores MQ-2,4 o el que sea tienen respuestas a varios gases. En este caso no se si podríamos definir al gas como Metano tal vez.. jajaja pero puede que este cerca. Nunca me puse a buscar pero acabo de hacerlo y en wikipedia dice

La flatulencia humana está compuesta de:

nitrógeno (ingerido, 70-90 %).
hidrógeno (producido por unos microbios y consumido por otros, 0-50 %).
dióxido de carbono (producido por microbios aerobios o ingerido, 10-30 %).
metano (producido por microbios anaerobios, 0-10 %).
oxígeno (ingerido, 0-10 %).

Asi que metano no parece tan importante, mucho mas el N2 y el H2

Según el Playround los sensores de gases sirven para

MQ-2
Sensitive for Methane, Butane, LPG, smoke.

MQ-4
Sensitive for Methane, CNG Gas

MQ-7
Sensitive for Carbon Monoxide

MQ-8
Sensitive for Hydrogen Gas

MQ-9
Sensitive for Carbon Monoxide, flammable gasses.

MQ136
Sensitive for Hydrogen Sulfide gas.

a esto se lo denomina ingenieria fecal ? o de las flatulencias ? jajaj

Madre mia que proyecto jajajaja

Bueno un consejo, aunque las flatulencias esten compuestas en su mayoria por nitrogeno e hidrogeno yo te aconsejaria que usases el sensor de metano, por que?, pues muy sencillo por que en la atmosfera de por si hay muchisimo nitrogeno e hidrogeno, el sensor medira continuamente valores muy altos (con flatulencia o sin ella).
Por otro lado como metano hay muuuuy poco en la atmosfera el sensor solo indicara cuando haya una flatulencia, y como ya sabes las proporciones de los gases pues aplicar una regla de tres o la formula que quieras para expresar el nivel de... "gas" jajajaja

Buen aporte!!
Bien, supongamos entonces como dice uargo que el sensor es de Metano.
Entonces como mostramos la información?

Pues habria que determinar empiricamente cuanto metano tiene una flatulencia media, y en funcion de eso haces una escala: "pedin", "pedete", "pedo", "Dios que asco" y "Estas podrido por dentro"

Pero eso sería imitar lo del video.
Que tal algo que vaya de 0 a 100% donde 0 es aire limpio y 100% el peor caso.
Ya se que no es nada notable
Que tal mostrar una gráfica con la evolución del nivel de metano.
Hagamos que sea algo mas científico. Olvidemos el pedo, supongamos que estas en un tambor midiendo gases de una cámara biodigestora. Tendras el mismo olor desagradable pero es trabajo.

Me comprendes. Yo haria una gráfica de como evoluciona el metano en una ventana de tiempo T.

Pues hombre visto asi si, pero necesitarias un TFT para mostrar la grafica, se puede hacer.
E incluso guardar un historial en una SD

Alguna librería grafica para TFT?

hay muchas pero depende exclusivamente de tu pantalla, segun la pantalla que tengas y sobre todo el chip que lleve debes utilizar una libreria u otra, que yo sepa hay almenos unas 10 librerias de TFT, eso sin contar las pequeñas que van por puerto serie o por I2C

No me expresé bien o no me entendiste. Ya se que hay muchas librerías pero yo expresamente preguntaba por alguna que dibuje gráficos XY como gnuplot para RasPi o BBB.

A si ya te entiendo, la mas famosa es esta : Adafruit_GFX.h

Que se acompaña de la libreria que maneja el chip de tu pantalla, por ejemplo

#include <Adafruit_GFX.h> // Core graphics library
#include <Adafruit_TFTLCD.h> // Hardware-specific library

la gfx lleva funciones para dibujar; puntos, lineas, cuadrados, triangulos, circulos etc rellenos o no, etc ademas tambien escribe texto en distintos tamaños y posiciones

No la conocía. gracias uargo!!
No es lo que busco. Lo que hace esa librería no dista demasiado de TFT.h
Tengo que hacer la grilla, las coordenadas etc etc que un programa como gnuplot hace (es otro nivel) pero esperaba algo hecho. Sigo buscando.

No se si existe lo que tu dices para arduino, piensa que es otro nivel muy distinto, ademas las librerias de arduino estan limitadas por la memoria, el arduino standard tiene 32KB de memoria de programa y 2k de RAM, la Raspberry funciona en SD de 32GB y tiene un 1GB de RAM, son no ya dos mundos, si no, dos universos distintos.

Ademas hacer una grilla y el grafico es muuuy facil con solo utilizar lineas y una funcion de lo mas sencillo!

la grilla seria algo asi:

#include <Adafruit_GFX.h> // Core graphics library
#include <Adafruit_TFTLCD.h> // Hardware-specific library

#define LCD_CS A3 // Chip Select goes to Analog 3
#define LCD_CD A2 // Command/Data goes to Analog 2
#define LCD_WR A1 // LCD Write goes to Analog 1
#define LCD_RD A0 // LCD Read goes to Analog 0
#define LCD_RESET A4 // Can alternately just connect to Arduino's reset pin

#define BLACK 0x0000
#define BLUE 0x001F
#define RED 0xF800
#define GREEN 0x07E0
#define CYAN 0x07FF
#define MAGENTA 0xF81F
#define YELLOW 0xFFE0
#define WHITE 0xFFFF

Adafruit_TFTLCD tft(LCD_CS, LCD_CD, LCD_WR, LCD_RD, LCD_RESET);

void setup(void) {

tft.reset();
uint16_t identifier = tft.readID();
tft.begin(identifier);

tft.fillScreen(BLACK);

grilla();
}

void loop(void)
{

}

void grilla()
{
int inicio = 0;
int size_grilla = 10;
int alto = 320;
int ancho = 240;
int x1,y1,x2,y2;
for (int i=inicio; i >= ancho; i=i+size_grilla)
{
x1= i;
y1 = 0;
x2= i;
y2= alto;
tft.drawLine(x1, y1, x2, y2, WHITE);
}
for (int i=inicio; i >= alto; i=i+size_grilla)
{
x1= 0;
y1 = i;
x2= ancho;
y2= i;
tft.drawLine(x1, y1, x2, y2, WHITE);
}
}

uargo, veo que me tratas como novato jajaja o es lo que yo interpreto (supongo que solo quieres ayudar y lo aprecio).
No suelo pedir nada, cuando pregunto es porque no se, no lo encuentro (raro) o porque no quiero perder tiempo.
Se como hacer una grilla.
No lo busqué y como no quería perder tiempo por eso pedí x una librería.
Solo quería usar una librería donde le pusiera los parámetros e hiciera el gráfico, con 0 esfuerzo.

Bueno, ahora le toca a Go_zalo porque yo no voy a seguir con esto.

Como ya lo dije, no es mi proyecto.