Me presento, soy nuevo en el foro, Soy ingeniero recien titulado y tuve de reyes un arduino y un monton de servos y sensores:))) por lo que me vereis de vez en cuando por aqui.
Al meollo:
Estoy haciendo un robot con orugas, las orugas estan diseñadas para 4 pilas AA, con estas pilas directas al motor funcionan genial.
Compre un L239B (no tenian el L239D)
Bien, lo conecto segun los mil tutoriales que hay por ahi, para dos motores con cambio de sentido.
Alimento el Arduino con una pila de 9v y el puente con los 5v del Ardu para la logica y las 4 pilas para los motores.
Todo funciona, pero...
las orugas se mueven mucho mucho mas lentas y con menos torque.
Pense que era cuestion del tope de corriente del driver, pero con las pilas directas cada motor consume unos 300ma asique no.
Otra cosa que pense es que como el L239b no tiene los diodos flyback pues los necesitaba, pero les puse 4 4001 y va igual.
Y por ultimo podria ser que a los motores les deje lo que tenian conectado:
un condensador entre patillas
un condensador entre cada patilla y la carcasa
y en cada patilla una resistencia de 1 K
Pero conectados asi a las pilas directamente iban muy bien, los condensadores son para estabilizacion y en teoria el puente no tiene casi perdidas por lo que los motores deberian ir igual o casi que con las pilas.
Incluso probe a alimentar al puente con otra pila de 9v pero aun va peor...
Alguna idea??? estoy desde ayer que no se me ocurre nada :-/
Me ha parecido entender que alimentas los motores con la salida de corriente del Arduino. ¿Has comprobado cuanta corriente pueden suministrar esas salidas?
Pues quiza fuera el momento de dudar del integrado... quiza no este bien. Yo utilice uno en una ocasion, y no me dio ninguna pega. Tambien es cierto que yo no conecte ninguna clase de condensadores ni de resistencias. Por otra parte, se me acaba de ocurrir que, si usas para la logica de los motores una salida analogica, el arduino te estara suministrando un tren de pulsos en lugar de una tension continua, aunque supongo que habras usado salidas digitales (de todos modos, miraria si la tension que entregan es constante o en pulsos). Suerte y ya contaras.
Pofenas: el puente lo alimento con la salida de 5 v del regulador, lo puedes ver en la foto.
Probe a cortocircuitar las resistencias y condensadores y no cambia nada.
He llegado a la conclusion de que el puente se come unos 2 volt, como los motores estan diseñados para 4 pilas (6v) llegaran unos 4v, por lo que alimento el puente con 6 pilas (9v) y llegaran unos 7v.
Ahora alimentandolo asi va muy bien, con velocidad y torque (incluso a lo mejor tendre que ralentizarlo con PWM).
Asique lo doy por solucionado, Ahora a integrar todos los sensores e interfaces que probe por separado