Buenas:
Un pregunta tonta.
¿Por qué usar Arduino como actuador, por ejemplo, controlar relés o otras cosas, si la propia Raspberry Pi tiene pines para hacer lo mismo directamente?
Me pregunté esta pregunta a mi mismo hace tiempo. Leyendo bien cada dispositivo vale la pena unir Raspberry Pi y Arduino, también puede ser Raspberry Pi con PIC a secas sin Arduino, sobre todo para hacer placas específicas. Ya que Rasp tiene la posibilidades de comunicación de varios protocolos y poco GPIO, es decir, pocos conecciones directas, bajo mi punto de vista es bueno añadirle otro dispositivo como un microcontrolador, en este caso una placa llamada Arduino. Para los que quieran más entradas o salidas digitales o analógicas hay circuitos integrados que puedes poner más pines como el PCF8574 bajo protocolo I2C en este caso.
http://pic16f84a.org/proteus.html#Proteus_Capitulo_26
Puedes utitlizar 4 IC PCF8574 y otros 4 PCF8574A, entre ellos solo cambian la dirección física, por eso se pueden poner 8 en total. Tienes de pines para artarte tanto configurable como entrada o salidas directamente al Pi, también se pueden comunicar con Pi, Arduino y los PCF. En caso de que no dispongan los PCF8574, puedes usar PIC que emule los PCF8574, solo que este hay que programarlo, también te vale programar independientemente el AVR del Arduino UNO en este caso llamado Atmega328, la ventaja que se puede extraer.
Hay gente que no tiene claro estas cosas, así para los nuevos visitantes que aún leen estas líneas y no saben lo que es lo dejo claro aquí abajo.
1. Microcontrolador es un dispositivo programable para controlar periféricos como sensores de temperatura, ondas de choque o ultrasonido, sensor de movimiento pantalla LCD 4x20 y mil cosas más.
2. PIC es un microcontrolador de la firma de Microchip.
3. AVR es un microcontrolador de la firma Atmel.
4. Arduino es una placa que integra la comodidad de ya disponer USB, resistencias, oscilador externo y demás componentes para facilitar al usuario la parte de la electrónica, programar sinsaber a ciencia cierta su hardware. Má adelante cuando aprenda, usará el microcontrolador con su propia placa fabricada por uno mismo para una tarea específica, Arduino es genérico para aprendizaje.
Hace tiempo, iba hacer un servidor Web en PC de una torre normal, primero bajo Windows ya que es más fácil para empezar, sobre personas nóveles y luego en Linux que al final aún no he hecho. Mucho más adelante sacan un Raspberry Pi, ahora quiero hacer un buen tutorial o manual en pdf sobre estos dispositivos, incluido Arduino UNO rv3 cargado de detalles.
Un ejemplo de un turorial en pdf lo puedes ver aquí.
http://electronica-pic.blogspot.com.es/2009/06/servidor-casero-apache-php-mysql.html
Según voy aprendiendo se hará un buen servidor Web con Raspberry y Arduino o simplemente también con Arduino y el Web Server Shield que es su complemento. Ya se verá lo que quieren usredes.
El que tenga un servidor Web hecho de prueba, lo hace saber por aquí, para que nos invite a probarlo desde Internet, como controlar Led, WebCam, motores, etc y scar nuestras propias conclusiones. En caso de que sea yo el que lo haga cuando tenga estos dispositivos en mis manos y acabe con el proyecto, se los haré saber desde mi Blog y por estos foros creando un tema nuevo. Mi idea es, que alguien de aquí entren en una Web, tendrá acceso con password y login que se los diré, para que no entren todo el mundo, solo lo controla uno.
Luego podran contralar dos servomotores con una WebCam, Led, motores, ventiladores, y sensor de temperatura sea el DS1820 digital o el LM35 analógico o cualquier sensor. Será gravado el vídeo y se publicará aquí si lo desea el manipulador de Raspberry Pi a distancia.
Me alegro mucho de que llegaran hasta aquí leyendo este pequeño testamento.
Un saludo y aprobar con los servidores.