he leído cientos de foros hablando sobre cómo alimentar un Arduino con una placa solar y una batería (que si LiPo, Lition, NiCd...) pero a mi me preocupa el riesgo de incendio de usar una batería LiPo (por ejemplo) en el campo, en probablemente zonas con incisión directa del sol y a saber qué temperaturas alcanzará en verano.
Vivo en Andalucía, así que las temperaturas medias en verano rondarán los 40º a la sombra.
leete las especificaciones de la lipo, (temperaura de uso), si no se sobrepasa no pasa nada. Si no hay drones en Ecija a las 3 de la tarde en agosto no es por las lipos, es por el piloto que no aguanta
El problema de incencio de una lipo, es porque si se produce un cortocicuito en sus terminales pasa una corriente teoricamente infinita y se calienta internamente varios cientos de grados, explotando o incendiandose.
Saludos.
Normalmente las especificaciones indican hasta 60º. Supongo que todo es probar, observar y sobretodo medir pero aun así me preocupa, de ahí mi pregunta. Quizás haya alguien que ya haya investigado un poco.
Sobre los drones, son aparatos que no suelen volar más de 30 minutos (los más hábiles... ). En el caso de un dispositivo en el campo estará 24 horas.
Con la idea de saber qué pasa cuando una batería explota, he dado con este video de Youtube de alguien experimentando:
Parece que la explosión es intensa pero momentánea (a penas unos segundos de deflagración), quizás una caja ignífuga (no se si las cajas de policarbonato para electricidad aguantarían bien) podría ser suficiente para contener males mayores...
Lo que opino es que si tienes tanto temor (y lo comprendo, con 40°C o mas) implementa acciones preventivas:
Colocar un cooler que tal vez ayude a refrigerar y bajar la temperatua de almacenamiento. Claro que eso provocará una exposición a polvo pero es un mal menor frente a la posible explosión.
Agrega un sistema de notificación con una temperatura de máxima o simplemente haz que pasa a modo Sleep.
Si llega a determinado valor máximo tu decides que hacer.
Yo pondría a dormir el Arduino/ESP.
Jeje.. bueno 12 horas fresquita...
Lo del video fijate en los pantallazos de inicio que dicen que la cargan completamente y luego la cortocircuitan, es lo que te dije antes.
He estado repasando datasheet de algunas lipos y los 60º parece ser que afectan a las capacidades de carga y descarga y el prematuro deterioro de la lipo, deterioro que puede dar lugar a perdida de liquidos corrosivos e incluso incendio. Osea que hay que estar siempre vigilandolas.
Y si te lees esta PAGINA ya es que te acojonas .
Yo ante las dudas que se plantean pasaria a usar ni/mh mas problematicas para la carga, menos capacidad etc .. Pero en definitiva mas seguras en cuanto al riesgo de incendio.
saludos.
Ok, todo el mundo es tonto y consume baterías LiPO por doquier y hay explosiones por todos lados.
Ni una cosa ni la otra.
Hay que tomar precauciones, claro, pero no ser extremistas.
Los problemas ocurrieron si se acuerden por enviar baterias en aviones en contenedores inapropiados. Por lo demás hay situaciones similares (sin explosiones) a las que presentaron otras baterias.
Derrames de liquidos han habido siempre.
Roturas en una NiCd, NiMH me van a decir que son menos peligrosa? Ojo, no minimizo las precauciones pero no soy alarmista.
Cada cual que tome sus decisiones, quieres ir con NiCd oka, a ver cuanto duras, en todo caso NiMH porque las NiCd ya no se donde se consiguen.
En la situación de @abelrodriguez , sacando que la incomodidad del tamaño sea excluyente, pondría las viejas, conocidas y requete probadas baterías de plomo/ácido y fin del problema.
Pues imagina algo de bajo consumo: un Arduino Nano con algún sensor de lo que quieras (temperatura, presión, velocidad/dirección viento...) al que querrás alimentar por la noche (porque por el día tienes la placa solar) así que con una batería pequeña de 400-600mAh debería ser más que suficiente.
El caso es que la del video es una batería pequeña (450mAh) y ya ves qué pasa, así que no es cosa del tamaño, aunque supongo que cuanto más grande más "espectacular"...
Lo sé, lo sé. Está claro que en el video están llevando al extremo la batería para poder hacer el video pero siempre he leído eso de las LiPo: siempre tienen que estar atendidas durante el proceso de carga y, cuando no las uses, debes almacenarlas en bolsas de protección como estas: https://www.amazon.es/Dilwe-explosiones-protección-Incendios-Seguridad/dp/B08KTH9CTC
Bueno, no creo que nadie haya puesto de tonto a nadie pero que lo use todo el mundo no los exime de riesgos. Conducir es placentero y lo hace todo el mundo pero si un solo día haces una estupidez y te llevas a alguien por delante te caen 2 años de prisión. Y nadie ha dejado o va a dejar de conducir.
Bueno, veo que yo mal interpreté lo que buscas, leí panel solar y me "cerré" en eso, por eso pensé para que complicarse si las baterías de plomo/ácido (con electrolito liquido, gel o embebido) andan bárbaro.
No se, yo creo que para este caso y por asumir el mínimo riesgo posible, quizás lo más indicado podría ser usar pilas AA junto al panel solar. Con suerte y con una buena configuración de sleeping para reducir el consumo residual, esas pilas AA podrían aguantar varias semanas (¿quizás meses?).
Inicié el post por lo extendido que parece ser el uso de baterías para dataloggers cuando creo que no es adecuado en algunos casos.
Será mi ultimo comentario y no porque este ofendido o mucho menos, sino porque considero que el tema está casi agotado y se han expuesto diferentes puntos de vista y ahora es menester del OP decidir lo que el considere mas práctico o seguro.
Vivo en la Patagonia Argentina, no tengo situaciones de 40°C salvo días extraordinarios y eso ocurre una vez cada 4 años, tal vez los 29 de febrero (broma aparte) o sea cada año biciesto.
La cuestión es que no he tenido un solo problema con dispositivos alimentados con LiPO hasta hoy. Es todo lo que diré. No tengo acciones en ninguna empresa que produzca o venda LiPO, asi que no pongo las manos en el fuego pero mas alla de los fakes que existen como baterias que supuestamente son de 7000mAh y realmente son de 1300 o 1700mAh el resto funciona bien.
He visto baterías reventadas en cámaras chinas o sea cosas de mala calidad. Eran LiPO.
La calidad no se como establecerla asi que el comentario anterior es liviano porque si no puedo establecerla tampoco criticarlo.
No he visto fallas en baterias Samsung de mi viejo Galaxy S5, pero si en una que compré cuando la original Samsung ya no retenia carga. Esa se infló al poco tiempo. Pero cuando la compré busque precio y ahi esta un poco nuestra falla (la mía primero). Buscamos siempre precios bajos y luego exigimos calidad. Las dos cosas normalmente no van tomadas de la mano.