Shield ArCan, interfaz Arduino CAN-Bus

Hola a todos,

Me gustaría presentarme, mi nombre es Raúl Milla soy estudiante de Telecomunicaciones en Málaga y actualmente me encuentro desarrollando un shield para Arduino que implementa una interfaz CAN.

El nombre del proyecto es ArCan y podéis visitarlo en http://www.arcan.es.

El objetivo no es solo desarrollar el shield, si no que quiero que sirva de punto de referencia de un desarrollo completo y general de un proyecto. En el blog intento explicar de la forma más clara posible todos los pasos que voy dando, y documentar todas las variables que intervienen.

Invito a quien quiera a participar en el proyecto y/o a proponer ideas que lo hagan mejorar, yo por mi parte estoy implicado al 100% porque además lo presentare al 3º Concurso Universitario de Software Libre que se celebrará en los próximos meses. http://www.concursosoftwarelibre.org/

Espero que sea de su agrado y por supuesto estoy a disposición de todos vosotros para cualquier duda o comentario.

Un saludo a todos!

Ya me han llegado los nuevos prototipos!!! dejo unas fotillos para que los veais.

Hola,

Muy interesante. Seguiré de cerca tus avances.

Una buena herramienta que te puede ayudar es el hardware de Peak (conversor de bajo coste USB <--> CAN).
Es perfecto para ver tramas CAN y enviar datos. Tienes un pequeño software gratuito, muy sencillo y tienes librerias del hardware para casi todos los lenguajes de programación: matlab, labview, visual basic, C,...

Animo con ello!! :wink:

Salu2

Igor R.

Muchas gracias por tu interes!!!

No conocía el "hardware de peak" sin duda alguna un gran aporte, me parece de los más interesante. Voy a estudiarlo a ver que tal, y cuando tenga resultado los publicare en el blog XD.

Puede que me ayude a mejorar las librerías para Arduino.

Un saludo!

Buenas,

En cuanto quieras ver que es lo que envias, que tramas hay en la CAN,... te va a resultar casi imprescindible.... Vamos, es una opinión.
Sobretodo cuando la red de dispositivos vaya creciendo....

Es lo más barato que encontre en su día y la verdad que una herramienta muy útil y versatil.

Salu2.

:wink:

Igor R.

Lo único, ¿merece la pena usar un ATMega168 para CAN, habiendo en la familia otros micros con CAN incorporado?

Olimex tiene una placa de desarrollo con AT90CAN128 que en SparkFun tiene un precio de 41 euros.

Development Board for AT90CAN128 - AVR-CAN

Description: Development board for the AT90CAN128.

Features:

  • MCU: AT90CAN128 - 128Kb Flash, 4Kb EEPROM, 4Kb SRAM, 53 GPIO, 32 working registers, a CAN controller, Real Time CLock, four Timer/Counters with PWM, 2 UARTs, Two-wire Serial Interface, an 8-chanel 10-bit ADC, Watchdog Timer, SPI serial port, JTAG interface, five selectable power saving modes
  • 5x2 pin JTAG connector for programming and debugging with AVR-JTAG-L or AVR-JTAG-USB
  • RS232 DB9 female connector and driver
  • CAN connector and interface
  • User button
  • Status LED
  • 16MHz oscillator circuit
  • 32.768kHz oscillator circuit
  • Reset button and circuit
  • On board voltage regulator (+5V)
  • Power supply LED
  • Power supply connector
  • Extension pin headers for each uC pin
  • FR-4, 1.5 mm (0.062"), green soldermask, white silkscreen component print

Dimensions: 60x50mm (2.36x1.96")

Hola Igor R,

Con respecto a tu pregunta:

¿merece la pena usar un ATMega168 para CAN, habiendo en la familia otros micros con CAN incorporado?

El objetivo que persigue el Proyecto ArCan no es únicamente dotar a un ATMega168 con CAN, como tu bien dices existen otros muchos dispositivos que incorporan el CAN-Controller entre sus periféricos internos.

En realidad ArCan persigue 4 grandes objetivos:

1º Colaborar activamente con la comunidad, pues muchos de mis conocimientos se los debo a ellos.

2º Usar Arduino+CAN como red para entornos domóticos, pues sus características, desde mi punto de vista, lo hacen una opción muy interesante.

3º Acercar Arduino a los entornos industriales, ya que CAN se usa con frecuencia en este tipo de escenarios.

4º Crear un proyecto que sirva como "referente" a todas aquellas personas que desean poner en marcha una idea.

Además no olvidemos que de la forma en la que está diseñado Arduino, podemos añadir diferentes funcionalidades apilando shields, así que, en el mismo Arduino podrías tener un control de motores con comunicación CAN. No se, al menos desde mi punto de vista resulta muy interesante....

En cuanto pueda poner en marcha la producción podré dar un precio concreto, pero mis espectativas es que los shield's ronden los 25?/30?, precio que veo de lo más interesante.

Ya viendo más a fondo el hardware de peak, creo que todo lo que se puede hacer con el se podría hacer con ArCan :slight_smile:

Para terminar decir que ArCan es libre!!! y esto es otra de las cualidades importantes.

El debate es muy interesante y me gustaría que la gente pudiese aportar sus puntos de vista, es el feedback necesario para crear un proyecto de calidad.

Gracias a todos y un saludo.

El hardware de Peak fue sólo una sugerencia como ayuda para el desarrollo de tu hardware cuando quieras probar mensajes CAN...
Es una herramienta de desarrollo,sin más....

:wink:

Una sugerencia estupenda XD. Me interesa probar ArCan con Hardware externo al proyecto, aunque teóricamente funcione, todos sabemos que la práctica puede variar.

Lo que quería expresar, es que si todo funciona una posible aplicación podría ser la "monitorización de redes CAN".

Un saludo.

Cuando quieres intercambiar info con diferentes dispositivos, en que tienes que jugar con formatos intel ó motorola, mascaras,... resulta utílisimo tener un "sniffer". Para esto uso yo Peak USB<--> CAN.
Sobretodo para tener claro las operaciones que tienes que hacer para tener el dato deseado.

:wink:

Me podrías decir cual usas? porque el más barato con conexión usb ronda los 195?...

Yo uso el USB<->CAN optoacoplado.... pero la empresa paga!!
Para una empresa, no hay problema con esas cantidades....

:wink:

La pega es que yo no soy empresa :frowning: y en la que estoy bastante han hecho ya pagandome los prototipos :slight_smile: teniendo en cuenta que es un proyecto personal...

Hola buenos dias la idea del monitoreo me parece de lo mejor asi uno puede analizar la red can y hacer sus propios proyectos me gustaria analizar la red can de varios modelos de auto y ver codigos de fallar atraves de esta herramienta ya eso en la actualidad existe pero hay ilimitaciones las cuales uno puedo hacer mas en profundo con un poco de dedicacion.

Saludos.
Atten.
Alexander Santana.
Venezuela-Barcelona

hola buenos dias, nuevamente yo por estos lados y mi consulta esta ves es, saben ustedes donde puedo adquirir el shield para Arduino que implementa una interfaz CAN. En este caso el Arcan que se mensiona en este post.

Saludos y espero su gentil informacion para comprarme valiosa herramienta.

Atten.
Alexander Santana.
Barcelona-Venezuela.

Mándale un privado a DominicZe, que sabrá orientarte, ya que las hizo él.

Un saludo

Yo compré una a través de la tienda de la página
http://www.arcanplanet.es/

Supongo que la respuesta de chiva también es buena.

Un saludo.

coLe.

Hola buenos dias gracias por la informacion ya estoy en esos tramietes para ver como logro cobrarlo ya que en mi pais hay control cambiario y son limitados los cupos de divisa que se tiene por año y por esta a final de año ya me he consumido los mios.

Saludos y estamos en contacto.
Atten.
Alexander Santana.
Venezuela-Barcelona.