sistema de puerta giratoria

hola que tal a todos.
Tengo en mente reemplazar el sistema obsoleto de la puerta giratoria del hotel. Queria saber si se podria realizar un proyecto en arduino y que me orientaseis un poco sobre el materia a utilizar.
Sobre el papel es facil:

Modo día

-3 sensores de proximidad en la parte interior y 3 en la exterior para que la puerta empiece a girar cuando detecta personas. Tendria que dar 2 o 3 vueltas añadidas despues de que le llegase el primer impulso del sensor

Modo noche:

-La puerta estaría bloqueada anulando a los sensores y solo se podria abrir con un boton desde dentro.

por seguridad en ambos modos tendria que detectar el bloqueo por si se queda atascada entre la puerta y el marco, esto no lo he llegado a ver como se podria hacer en arduino.

A ver si me podeis orientar un poco pq estoy empezando en esto y me parece muy interesante.

Un saludo

Entiendo que la puerta ya tiene la parte mecánica instalada, por lo que deberías tener en cuenta algunas cosas.

Esas puertas son un poco más complejas de lo que quieres hacer, más aún tratándose de un hotel donde necesitas unos sistemas de seguridad.

En el modo noche suelen llevar un bloqueo mecánico (un bulón o eje) que se enclava en una determinada posición, no se si es tu caso pero debería.

En caso de atrapamiento, las puertas que conozco llevan un sistema de desenclavamiento que desbloquea las bisagras de cada hoja de la puerta para evitar daños a la persona / objeto atrapado.

Por lo mismo de antes, el motor que acciona el giro de la puerta debe poder pararse si detecta un obstáculo, no se si podrías detectarlo de algún modo con un encoder o midiendo la intensidad consumida o algo así, la verdad es que en la parte electrónica me pierdo.

La detección para iniciar el movimiento la puedes hacer con sensores PIR y mediante un interruptor / llave enviar a arduino una señal para que ignore la detección de los exteriores por la noche.

El giro de 2 ó 3 vueltas al detectar señal lo puedes hacer manteniendo un mínimo de tiempo la puerta girando, reseteandolo cada vez que se detecte una nueva señal de los sensores.

efectivamente. La parte mecanica esta ya instalada. Motores cordos con reductora. Estamos hablando de una puerta giratoria de unos 3 metros de diametro. Pero es tecnologia de 1985, todo analogico, con reles y piezas que ya nos cuesta encontrar porque estan decatalogadas. Veo que conoces el funcionamiento. Efectivamente, en el modo noche al girar una llave se enclaba en la posicion de cerrada y cuando se activa un boton por dentro, sale el pestillo y comienza a girar unas vueltas para volverse a enclavar en la posicion de cierre. El sistema de detección de obstruccion lo debe de hacer por aumento de consumo. Lo que hace que solo pare cuando ya tiene cogida la presa. Igual sería mejor poner un sensor en el techo de la entrada a la puerta que se active cuando la hoja le queda 1 metro para cerrar y la pare automaticamente si detecta un obstaculo, no lo sé.

No me pondria a jugar con un sistema de puerta que involucra gente.
Espero no malentiendas mi comentario pero si tuvieras el mas minimo fallo y una persona quedara atrapada por una mala detección, el hotel debería pagar el daño provocado.
Supongo tmb que tendrías que pasar alguna prueba de seguridad certificada. No tengo idea solo estoy imaginando pasos normales para situaciones como la que planteas.

Considera bien los pasos a dar.

Ahora veamos la idea.. los sensores al Arduino no es problema.
Arduino debe manejar/controlar no solo el giro sino tmb que saber en todo momento en que posicion esta la puerta. Podrías tener algún sensor magnético ligado a una rueda dentada tal que cuente dientes por ejemplo y sepa su posición.
El bloqueo debe estar ligado a un electroimán/contactor. No representa problema
También necesitarás de un RTC para saber el horario o bien puedes usar un Nodemcu conectado via WIFI para que tome la hora de via NTP.

Solo son ideas.

Intenta dar mas detalles sobre la puerta.

Si, las conozco, me ha tocado lidiar con algunas de ellas y son todas similares.

Pero debes tener cuidado con lo que haces, como dice surbyte si tienes un problema por atrapamiento podría tener graves consecuencias, quizá deberías ponerte en contacto con alguna empresa de mantenimiento para que te actualice la parte electrónica, entiendo que en la mecánica no deberías tener mayores problemas.

El funcionamiento de esos chismes es bastante sencillo, al detectar presencia la puerta comienza a girar y permite que las personas puedan entrar / salir del edificio. El sistema de giro mecánico es un motor que engrana con un engranaje central en el eje de la puerta y la hace girar, pero la velocidad de giro debe ser algo "loca", no se si me explico.
La velocidad de giro no tiene que ser algo "rígido" que no permita variaciones, en todas las puertas que he metido mano, si empujas la misma cuando está girando... aumentas la velocidad, y si la obstruyes, el motor no tiene suficiente fuerza como para crear una desgracia, es decir, que aunque es el motor el que trabaja, debe ser lo suficientemente flexible como para forzarlo al acompañar la puerta o pararlo al obstruirse.

El sistema de enclavamiento nocturno es sencillo, una de las hojas lleva un imán en la parte superior, y en el techo hay 2 sensores magnéticos separados entre ellos, la separación depende de los modelos.
Cuando la puerta se detiene en funcionamiento normal, reduce la velocidad al detectar el primer sensor y se para al llegar al segundo; en el modo noche al llegar al segundo sensor se activa un enclavamiento mecánico con un electroimán que bloquea la puerta en la parte superior de una hoja.

Si en ese estado se desea girar la puerta, el sistema desenclava primero el electroimán y luego comienza el giro de la puerta.

Otra cosa típica de las puertas giratorias, es que tiene varios modos de mando:

  • Automática: permite la entrada / salida de personas, en ese modo detectaría tanto los sensores externos como internos e iniciaría el giro.
  • Solo salida: desactiva los sensores externos permitiendo el funcionamiento cuando detecta en los internos.
  • Solo salida + cerrojo: lo mismo que el anterior, salvo que en este caso siempre activa el cerrojo o bloqueo mecánico tras efectuar una maniobra de salida.
  • Cerrada: bloquea la puerta con el cerrojo.

Debes tener en cuenta que el hotel debe tener SIEMPRE una puerta de salida de Emergencia junto a la giratoria que permita la salida de personas en caso de necesidad, si no tienes esa puerta no deberías utilizar el cerrojo.

Gracias por los comentarios. Lo tengo todo en cuenta no os preocupeis. Esta claro que el sistema no lo implantariamos asi por asi, tendria q pasar muchos test y pruebas en una maqueta antes de ponerlo definitivamente.
El tema de actualización ya esta consultado y cuesta aproximadamente unos 8000 pavos del ala...
El modo noche no se pone automaticamente. Hay que girar una llave para activarlo. Se podria reutilizar la que ya hay o poner una nueva, por eso no hay problema.
Lo del electroiman es wena idea. Esa parte no la he desmontado asi q no se exactamente que sistema tiene. Pero para mover un pestillo no puede tener mucho secreto.
Mas datos de la puerta, pues lo que comentaba, tiene unos 3 metros de diametro, la puerta de emergencia esta en el centro por lo que comunica directamente la entrada al empujarla. Tiene como un telefonillo en la entrada para el que quiera entrar de noche, llame y aparece en recepcion la imagen del cliente. Para detectar la presencia en la entrada, tiene 3 sensores infrarrojos en la entrada y 3 sensores infrarrojos en la salida espaciados unos 60 grados para cubrir casi todo el perimetro.

Ummm, en principio... que es lo que tienes que cambiar?? solo partes que no funcionan o todo en general?

La parte mecánica funciona correctamente?
Los sensores que lleva de serie funcionan bien?

En principio si es viable este proyecto, solo la parte electronica. La parte mecánica funciona bien , con sus achaques pero es mantenible. Seria actualizar unicamente el sistema de gestion, las tripas por asi decirlo.

Deberías comprobar antes de meterte en nada la parte que te he comentado sobre el giro de la puerta, en principio creo que es solamente mecánico y no hay nada electrónico que frene o haga girar la puerta a más velocidad si hay un obstáculo o se empuja, si no me equivoco, funcionan con motores a bajas revoluciones que tienen la fuerza justa para girar la puerta y pueden bloquearse o acelerarse fácilmente.

Como mucho tendrás algún sistema que detecte si se ha parado cuando debería estar girando y entonces detenga el motor.

Estoy casi seguro que la tracción de los motores a la puerta se hace mediante rodillos, nada de piñones por lo que como metodo de seguridad "nativo" en caso de atrapamiento patina y por aumento de consumo se para. Mañana lo compruebo insitu.
Revisando un poco la normativa, he visto todas las clausulas de seguridad y se podriam implementar practicamente todas con tiempo y dedicación. Lo que no tengo claro es la fiabilidad de una placa arduino en cuanto a nivel de fallo. Pongamos que utilizo una placa ARDUINO UNO. Que nivel de fallo por horas tienen estas placas?. Se traban con frecuencia o son fiables?

adjunto un estracto de la normativa:

"En concreto, las partes del sistema de mando relativas a la seguridad de maniobra
deben verificar un nivel de prestaciones “c” según UNE-EN 13849-1, lo que significa
una probabilidad de fallo por hora menor a 3 entre 1 millón."

El único fallo es lo que uno programa.
Otro posible fallo es que haya ruido electrico y el Arduino se resetee. Para eso tienes soluciones a implementar via hard y soft (watchdog).

En general es fiable salvo el ruido que es duro de roer o mejor dominar.
Quieres saber que situación tienes. Coloca un arduino en el lugar que va a trabajar el tuyo, haciendo alguna tarea determinada que puedas chequear con el tiempo. Y el tiempo precisamente dirá si funciona o no.

perfecto eso haré. Con ruido electrico te refieres a ruido que pueda entrar por la alimentación externa o que llegue desde los dispositivos que controla el arduino?

Exacto.

O el que se provoca cuando accionas motores de AC o electroimanes, en general cargas inductivas