Tengo unos amigos que me han pedido que les haga un favor. Os cuento un poco:
Mis amigos viven como nosotros en medio de la nada
El agua tiene que ser bombeada por motor hasta un depósito
El depósito (muy grande, no hay problema en eso) está conectado al motor y cuando se llena dispara un no se qué (¿por qué no será software?) y deja de bombear agua, a groso modo le corta la corriente
Mi amigo se acaba de pensionar, pandemia, recorte de economía, y la situación es la siguiente:
Le ofrecen una tarifa eléctrica muy muy muy económica si consume la energía a partir de las 1:00 AM
Así que mi amigo se compra un programador de esos enchufes que le puedes poner la hora y se conectan solos y listo.
Prefecto. 110V que es la energía de Costa Rica, pero ......
El motor está alimentado a 220V aunque hay toma de 110v y 220v en el mismo lugar
No encontramos un temporizador doméstico de 220V, aquí esos son industriales a precios industriales y amperios industriales. La bomba consume 10A.
Mi idea es la siguiente:
Reloj de 110V enciende a la 1 AM
Alimentamos un Arduino UNO que me sobra con los 110V
Arduino mueve algo (¿RELE?) y activa los 220v
Y de paso, usaremos el arduino para una segunda fase, regar por la noche, de eso ya os molestaré más adelante
¿Estoy loco o tiene sentido?
Gracias, pero es que si no es programar me lleva loco, jejeje
Pensar que acá en Argentina los de 220V abundan (claro usamos 220 )
Lo que corta la corriente a la bomba por estos pagos lo llamamos "flotante". Y es justamente un flotante (una pelota de algún material liviano, bah) solidario a un interruptor mecánico (también los hay electrónicos).
Especificamente sobre tu consulta y a modo de sugerencia:
¿No sería más sencillo alimentar un relé con bobina de 110V directamente del programador y con él manejar los 220V?
Y después te dedicas a lo del riego con el arduino.
Edito:
Lástima que no te consultó antes porque hay programadores (por lo menos acá los hay y los he usado para temporizar luces en parques) que tienen bornera y conectas lo que quieres (y seguramente allá los haya que soporten 220V entre contactos de la bornera aunque se alimenten con 110V). O sea, son como un relé, para que se entienda, tu conectas lo que quieras mientras esté dentro de lo que soportan los contactos.
Hi,
Porque no usa un SSR relay de 3-32 voltios de entrada con una salida de 24 a 380 voltios AC. El relay puede ser activado directamente del arduino pues el relay trabaja de un voltaje de entrada de 3 - 32 voltios. En otras palabras puede usar un pin del arduino directamente. Adjunto foto del relay en Ebay pero los vende en cualquier tiende de componentes electronicos.
¿No sería más sencillo alimentar un relé con bobina de 110V directamente del programador y con él manejar los 220V?
Y yo añado:
Tratándose de un foro de Arduino. ¿No sería lo suyo: arduino+reloj ds3231+relé de estado solido+pantalla LCD? Y nos olvidamos también del programador...
Jejeje gracias a todos la idea es economizar, recién pensionado y lo están molestando con los retornos de su asociación solidarista, buscamos economía y rapidez. ¿Que es un rele en estado sólido? Obvio voy a informarme yo también
@gatul si eso o algo así es lo que apaga la bomba, no he podido ir por el confinamiento
Felicidades, quedo impresionado, amo ver los cables ordenados, para mí es como poner comentarios en el código, muestra de respeto y amor por tu propio trabajo
Hi,
Como dijo gatul yo siempre protejo los pines del ardiuno. Para calcular la resistencia yo uso la corriente max del pin del arduino y divido el voltaje del pin ya sea 5 voltios o 3.3 voltios por la corriente max del pin y asi me aseguro de que la corriente max del pin no se va exceder.