Estoy haciendo un prototipo para poder medir el PH, salinidad, temperatura y humedad en un arbol, a diferentes profundidades y distancias del gotero.
Necestito una sonda que lo haga todo, dado que tengo que poner 6ud en cada arbol, y si tengo que poner una para cada cosa, no voy a tener espacio suficiente.
He visto diferentes tipos de sondas pero no lo hacen todo, unas miden la salinidad, otras el ph, otras humedad y temperatura.
dudo mucho que encuentres lo que pides, lo unico que sé que existe es, incorporado en la misma sonda de ph o salinidad (conductividad) la ptc para medir temperatura
Hola, al igual que un voltimetro sirve para medir voltios y no fugas de gas, una sonda destinada a medir humedad no sirve para medir otra cosa. El proceso que se necesita para detectar cada cosa necesita de su sistema de deteccion. SI hay una sonda que mida las tres cosas, es que tiene dentro en un solo encapsulado las tres sondas, pero siempre hay tres o 3 sondas.
Si hablas de una sonda, pon al menos un enlace para que podamos revisar su hoja de datos.
Tu pregunta esta bien formulada pero no deja de ser una pregunta de sensor y no algo que involucre Arduino por mas que luego nos digas que todo lo vas a medir con Arduino. Por eso, corresponde ponerle OFF TOPIC al título, cosa que no has hecho. Si vas a Normas del Foro verás cómo debes desenvolverte en todos los casos.
Tenlo presente y date una vuelta, solo para manejarse correctamente.
Ahora volviendo a tu tema.
Supongo que quieres ahorrar en instalación de la supuesta multisonda. Pero no pierdas el tiempo. Dudo que la haya, a menos que una empresa multinacional con recursos y un muy buen contrato haya desarrollado algo como lo que pides y luego lo sacara a la venta, cosa que si no sale rápidamente en Internet no ha ocurrido.
El único detalle que no has agotado es encontrar como se llamaría la sonda en inglés, porque si lo buscaste en español dudo que encuentres muchas respuestas.
ok, veo que no lo entiendes.
Las sondas no se hacen solo para Arduino.
Se hacen para toda la industria primero y si sirven para el mundo hobbista mejor. Que es lo que hacemos al usar algunas sondas industriales y las leemos con arduino.
Os explico el proyecto que quiero hacer a ver si me podéis ayudar un poco ya que acabo de introducirme en el mundo de arduino y no tengo mucha idea.
Necesito medir humedad, salinidad y temperatura en suelo a diferentes profundidades y distancias del tronco del árbol y del gotero.
Quiero poner varias estaciones debido a que la finca que tengo tiene 7 hectáreas y tiene diferentes tipos de suelo.
Lo que he pensado hacer es poner 5 subestaciones que controlen estas sondas y que me envíen los datos por radiofrecuencia a otra estación central, y desde esta vía gprs enviármelo al teléfono móvil.
Creo que ahora lo he explicado lo mejor que se.
Necesito ayuda para hacerlo tanto en materiales como en tema de código ya que este va a ser mi primer proyecto.
PD. Si este no es el foro o no podéis ayudarme os pido que me lo comuniquéis lo antes posible para no ser un problema para este foro.
Si que lo es. Es un proyecto algo complejo para alguien que admite comenzar.
Plateate etapas:
medir ph, temperatura, salidad, humedad con arduino. Debes elegir las sondas, los arduinos (no usaría mas que un NANO o MINI PRO). Alimentarlos con batería o fuente, etc.
pero suelen ser sensores de una sola cosa.
Importante es que busques sensores de tierra (para enterrar), no te sirve un sensor de humedad en el aire para medir humedad en tierra.
Esa sonda esta muy bien, pero solo mide humedad y temperatura, me faltaria la salinidad.
He estado buscando por internet y comentan que mediante una formula se puede convertir conductividad electrica a salinidad, lo que no encuentro es el codigo.
En realidad las sondas para medir la humedad del suelo tipo estas:
No miden la humedad del suelo, lo que miden es la conductividad del suelo, lo que ocurre es que la conductividad del suelo depende principalmente de la cantidad de agua que tenga, pero claro la salinidad del suelo tambien influye en la conductividad (aunque en menos medida que el agua)
Por tanto: Si puedes determinar la humedad del suelo con la otra sonda (la primera que puse), podrias calcular la salinidad del suelo a partir de la conductividad restandole el efecto de la humedad (que ya sabes gracias a la otra sonda), algo asi:
Algo asi te podria servir, deberias calcular el factor de correccion tu mismo ayudandote de medidores calibrados de humedad y salinidas (necesitaras valores reales para guiarte en el calculo del factor de correccion)
Y ademas todo esto no se que precision real tiene
Por tanto si necesitas precision mejor busca un sensor de salinidad
Buen proyecto el que tienes entre manos, el año pasado comencé parecido a usted (con una gran idea por desarrollar 80% similar a la tuya), pero sin saber nada de Arduino, gracias a la paciencia de algunos en este foro e logrado avanzar muchísimo, pero ya cumplí el año y mi sueño aunque cerca aún no es una realidad, te lo digo, porque me puedo poner en tus zapatos (porque al principio y aún ahora no se preguntar bien lo que necesito), sin embargo, a parte de motivarte a que sigas en esto, creo poder ahorrarte un poco de tiempo y bastante dinero con lo que te voy a contar:
No vas a encontrar un solo dispositivo (sensor) que pueda leer todo lo que necesitas.
Podrías encontrar un dispositivo (sensor) que mida quizas 3 de las variables de tu interés, pero ten por seguro que estará hecho para venderse con su propia consula o hadware de lectura, lo cual no sería un problema porque podrías intentar (invertiendo muchísimo tiempo) en desifrar los voltajes que corresponden a las unidades de tu interés (y sacarlas por Arduino) pero no te recomiendo que hagas esto, porque el sensor a parte de ser muy caro (quizas entre 50 a 80 dólares americanos), necesitarás mucho tiempo y además comprar la consola para hacer las lecturas de calibración (quizas 100 o 200 dólares más), para que tomes datos reales (en las unidades de las variables) y con otro sensor adicional del mismo tipo conectado a Arduino y dentro de la misma muestra de suelo (muestras de calibración necesitarás unas 10 que midan valores muy diferentes de las variables de tu interés) tomes lecturas de voltajes con Arduino y generes una ecuación (con los datos de las unidades de la variable leídas con el sensor y la consola original coloques estos valores en el eje de las "X" y en el eje de las "Y" coloques los votajes conseguidos con Arduino) con lo anterior con Excel por ejemplo, podrías generar una ecuación de mejor ajuste para utilizarla finalmente en el código Arduino para que en lugar de valores de voltaje te de mediciones de cada una de las variables de tu interés (como dije, esto es muy tedioso, costoso, y posiblemente de baja precisión).
Lo que te recomiendo es que obvies el tema que veo que te preocupa (disponibilidad de pines de Arduino), para conectar los sensores de manera individual, y que compres una placa que no tenga limitaciones de pines, es decir, te recomiendo que trabajes con cada sensor de manera individual.
La manera correcta de comenzar es como te dice surbyte, enfócate, creeme que aquí nadie tiene la solución que te gustaría tener ya, y no es que no te la quieran dar, simplemente estas pidiendo algo que hay que hacer, es decir, no está hecho... La forma correcta de comenzar como te dije es como dice surbyte (la misma recomendación me dio a mí en su momento y es lo mejor, lo más rápido y lo más barato): enfócate; primero trabaja con obtener las medidas correctas de un único sensor, desarrolla el código, cuando estés satisfecho, trabaja en otro sensor, cuando estés satisfecho con este otro, une los dos sensores en un único código, pruebalo, asegúrate que sigan corriendo y leyendo bien, seguidamente, sigue de nuevo con otro sensor, así sucesivamente hasta que tengas todos los sensores en un único código, luego aprende a trasferir datos, como un proyecto independiente y ajeno a los sensores, cuando lo logres, trabaja en enviar información a un celular (de la misma forma como un proyecto independiente), y una vez que tengas todas las piezas de forma independientes pero funcionando, estarás listo para juntar todo...
Consejo a cerca de sensores:
Humedad de suelo: hazlo tu, no lo compres hecho, son muy baratos, pero de muy mala calidad (hay una página en internet de un sujeto que muestra como hacer uno y da el código completo, por lo cual ya tienes un código y un sensor que podras calibrar para las condiciones específicas del suelo de tu finca).
Temperatura del suelo: Sensor DS18B20 "modelo sumergible" ((el código está hecho también).
Conductibidad eléctrica: puedes generar datos muy precisos (pero calibrando) con el mismo sensor de humedad de suelo y el mismo código, solo que con una ecuación distinta (que en lugar que te de succión de suelo, o humedad gravimétrica, que te de conductibidad eléctrica (necesitas instrumentos desarrollados para tal fin (para humedad de suelo, si quieres lecturas en centibares necesitarás un tensiómetro para hacer la calibración de las lecturas de voltage analógico que será lo que te dará arduino, o si quieres tener como unidades de humedad de suelo "la humedad gravimétrica", necesitarás montar un ensayo y recolectar datos del peso de la muestra para asociar las lecturas del voltaje analógico a una unidad previamente conocida y seteada de humedad gravimétrica del suelo, la cual comenzará cecarse y por ende a dar lecturas de diferente voltage, que utilizarás para generar la ecuación f(x)=y.
Creo que con esas ideas tienes para entretenerte algunas semanas, dependindo del tiempo que le puedas meter al asunto. (por cierto yo tengo un año en esto, pero desgraciadamente no puedo trabajarle todos los días, ni siquiera todas las semanas, pero te garantizo que al comenzar no sabía ni cual es la diferencia entre un voltage analógico y un voltage digital.
Por cierto, me ayudó muchísimo utilizar el kit arduino que viene con la placa arduino, muchos cables listos para conectar, una breadboard, y muchos leds y varios dispositivos y un librito excelente como 10 ejemplos que te ayudan a comprender como funciona Arduino.
También compré el ibro Arduino Práctico de Joan Ribas Lequerica, es un libro para alguien que no sabe nada de electrónica, y no le interesa perder el tiempo aprendiendo tecnisismos de electrócnica, sino ir al grano con cada situación, este libro te explica en un párrafo corto (realmente corto, menos de media página) la teoría y va al grano con un ejemplo práctico, que con el kit arduino puedes desarrollar sin problema.
El primer librito puedes hacer todo el libro en 2 horas y quedas listo para el libro Arduino práctico.
Mi intención ha sido ayudarte y motivarte, sin embargo, si conseguí lo contrario, lo siento realmente no fue mi intención, pero te comprendo porque también me sucedió...
Lo primero darte las gracias y comentarme que me ha servido de mucho lo que me has dicho.
Esta mañana he comenzado la primera prueba de los sensores de humedad de suelo (YL69) y me ha ido bastante bien, se los he enseñado a un amigo y le han gustado mucho, pero estos no sirven para tenerlos enterrados en campo.
Estoy buscando sondas ya comercializadas, por dos motivos, están probadas y te dan los parámetros o el código.
Después de las sondas de humedad, que por ahora lo tengo controlado, estoy empezando a ver como enviar los datos a +/- 1Km de distancia, ya que no tengo ni idea de RF.
Os iré comentando como me va.
Muchísimas gracias a todos, porque vuestras experiencias son muy útiles para gente como yo.