Tapón sensor temperatura de aceite VDO [SOLUCIONADO]

Buenas

Estoy haciendo un proyecto que usa varios sensores y accesorios y voy haciendo avances. Le ha llegado el turno al sensor de la temperatura del aceite de una moto.

Tengo un tapón con sensor como el de la foto

En concreto es este

Por dar más datos, en las distintas caras de la tuerca pone:

  • 150ºC
  • 6-24v
  • 801/12/1
  • VDO
  • 6.13

Tengo dos dudas para empezar a trastear y agradecería cualquier empujoncito que me deis con cualquiera de las dos, pues nada de lo que leo de termopares o shield existentes me ayuda para arrancar, pues mi problema es más primario, no sé como conectarlo ya que sólo tiene un conector.

1.- Como podéis ver en la foto, tan sólo tiene una conexión e imagino que la propia rosca hace masa con el bloque motor. No sé como abordar el sacar algún dato. Podríais decirme donde conecto la única patilla que se ve? a una entrada analógica imagino, es así? que se supone que debería medir, diferencias de voltaje? una escala de 0 a 1023? Es que todo lo que veo tiene un positivo, una masa y un tercer cable, pero en mi caso no sé cómo va.

2.- Esta pregunta depende de la anterior. El tapón pone de 6 a 24v. Para poder juguetear con él y tomar medidas aunque no sean fiables, podría funcionar con los 5v de arduino o si no partimos de 6v no dará ninguna medida?

Hay algún ejemplo que pueda revisar y que me sirva?

Como digo, cualquier ayuda me vendrá bien y será agradecida

Un saludo

Vale, creo que llevo tantos días jugueteando con sensores de tres cables que en cuanto me quitan uno de los tres cables me pierdo.

Lo trataré como lo que es, un termistor, conectado a un puerto analógico
Perdón por precipitarme en preguntar, pero es que anoche por más que buscaba no veía nada similar y hoy se ve que con la cabeza más fresca, he caído en la cuenta.

Voy a seguir trasteando a ver si saco algún valor :wink:
Sigo teniendo dudas con lo de los 6V de mínima, sin ese voltaje no es preciso? o directamente no funciona?. Imagino que lo primero...

Un saludo

Te comento que el enlace que pusiste, no está disponible y acabas de hacerlo.
Yo te recomiendo que investigues información del sensor.
Lo mejor que lo tomes como un termistor y hagas pruebas contra un sensor de temperatura conocido.
Levanta una tabla temperatura vs tension y podras luego hacer lo inverso.

Mides la resistencia a temperatura ambiente y usas otra fija en serie como divisor de tensión contra 5V.
Eso haría yo si no supiera nada del sensor.

Buenas

A mi si me abre el link correctamente, no sé...

Ayer estuve un rato con el termistor, y me lanzaba valores extraños que todavía no entiendo, no vi una relación muy directa entre temperatura y resistencia pero al final me di cuenta qu se debe a un mal contacto de los polos.

He buscado información sobre el modelo y la verdad es que creo que lo tengo todo, incluso la curva entera

  • necesita 3 minutos una vez conectado para acondicionarse a la temperatura
  • operativo entre -40ºC y 150ºC
  • 100 °C = 61.92 Ohm ± 5.49 Ohm
  • tipo NTC
  • 6-24V

Al final he llegado a la conclusión que voy a soldar dos cables al tapón para hacer las pruebas, pues me me he dado cuenta que tengo un problema de mal contacto en el que hace de masa.

He encontrado la tabla de la curva de -40ºC a 150ºC en un pdf (pag. 11/36) que muestra valores cada 5ºC

Algún ejemplo
Temperatura(ºC) R(Ohm) Tol (%) Tol (Ohm)
50 322.17 12.17 39.2
70 155.29 11.36 17.64
90 82.96 9.68 8.03
100 61.92 8.87 5.49

Teniendo esta tabla del fabricante creo que me facilitará mucho la vida.

Bueno, me toca seguir haciendo mis deberes y ver como paso esa tabla de resistencias a grados en el código.

Me sigue surgiendo la duda de si con 5V del arduino los valores serán válidos o como aplicarle el mínimo de 6V que necesita.

Muchas gracias

Es una resistencia, funciona igual con 5, 6 o 12V. Asi que ese no puede ser un problema.
Acá tienes un tutorial que puede servirte.

Respecto del link tienes razón funciona y me expresé mal, pero mira que dice:

La información de este artículo comprado ya no está disponible.

entonces era lo mismo que nada.

Esta es otra alternativa a seguir. Si usas un AO (Amplificador Operacional diferencial) podrás mejorar el rango dinámico del sensor y la lectura del Arduino.
Si te decides lo conversamos mas extensamente.

Buenas

Quizá el problema entonces es mio, que me sale la página porque lo tengo en el caché. He cambiado el enlace por el de la ficha de la página del fabricante, aunque dónde sale toda la información con detalle es en el pdf del segundo link que puse.

Gracias por el tutorial, Ya saqué las constantes A,B,y C para la fórmula de este termistor y ya me ofrece temperaturas (soldé los cables al tapón... mucho mejor así). Aunque de momento las temperaturas no son correctas se desvía unos 20ºC en la temperatura ambiente, ya veré por qué. Esta tarde me pongo otro rato y ya pruebo el sensor con distintas temperaturas a ver si encuentro el fallo.

Respecto a la otra alternativa del AO, de momento es compleja para mi :wink:
Si consigo que este termistor me de una cifra de temperatura y se actualice de forma rápida una vez empiece a dar valores, aunque tenga algo de desviación en la medida, me sobra para lo que necesito.

Gracias Surbyte

También puedes crear una tabla tensión vs temperatura. Lees la tensión y la temperatura la lees con un termómetro lo mas preciso posible. Y luego con esa tabla cada vez que leas un valor irás a la tabla y devuelves el valor de temperatura correspondiente. Para puntos intermedios interpolas o usas regla de 3 como aprox simple.

Bueno, pues solucionado.

Funcionando a la perfección, no es muy rápido refrescando el valor, pero me da mediciones muy similares a otros dos termómetros.

He sacado los Coeficientes A, B y C de Steinhart para el código de arduino de esta calculadora. Con tres puntos te da una gráfica también.

Pide 3 valores de temperatura y resistencia para calcularlos. Yo tenía la tabla desde -40ºC hasta 150ºC.
no sé si es mejor meter los dos extremos y el punto intermedio, o bien los extremos pero dentro de los valores en los que nos vamos a mover.

En cualquier caso, la variación en los 3 coeficientes (A,B y C) es enorme, pero en la temperatura final calculada es mínimo, aproximadamente un decimal.

Gracias y un saludo