¿UNO rev3 o Leonardo?

Hola.

Acabo de registrarme en este foro. Recientemente oí hablar de Arduino y me he entusiasmado mucho. En la Universidad (Ingeniería de Telecomunicación) he trabajado con microcontroladores, por lo que sé que es un tema que me gusta.

Hoy he estado a punto de comprar una Arduino UNO rev3, pero me han comentado que acaba de salir una sucesora, la Leonardo, que, además, es más barata (pero no sé si existirán problemas o incompatibilidades con ella).

¿Qué me recomiendan comprar? ¿La, según he leído, famosa Arduino UNO o la novedosa Leonardo?

Muchas gracias.

Un saludo.

Ni la una ni la otra, la vinciDuino :wink: que es completamente compatible con Leonardo y lleva funcionando varios meses con el IDE.

Bueno, me pueden los colores. Si te soy sincero, el concepto de Leonardo me gusta mucho más que el de la UNO y el IDE funciona igual con una que con otra. Yo últimamente solo uso la vinciDuino (aka Leonardo) para desarrollos con AVRs.

Bromio, fm tiene razón,además no es difícil hacerse la placa uno mismo.

fm:
Ni la una ni la otra, la vinciDuino :wink: que es completamente compatible con Leonardo y lleva funcionando varios meses con el IDE.

Bueno, me pueden los colores. Si te soy sincero, el concepto de Leonardo me gusta mucho más que el de la UNO y el IDE funciona igual con una que con otra. Yo últimamente solo uso la vinciDuino (aka Leonardo) para desarrollos con AVRs.

Me interesa bastante eso que comentas de vinciDuino. En cualquier caso, ¿por qué dices eso de "el concepto de Leonardo me gusta mucho más que el de la UNO"? ¿A qué se debe esto?

Gracias.

Simplemente por la interfaz nativa USB. También el micro monta un comparador diferencial que viene muy bien y las entradas analógicas adicionales.

Con la vinciDuino, y Leonardo, tienes una UART adicional a la interfaz serie USB para lo que se quiera. Hay gente que la usa para conectar modulos zigbee directamente a la vinciDuino, ...

Simplemente la conectas al ordenador y a funcionar.

Nosotros tenemos 10 UNOS y 1 Leonardo que nos la han regalado. No tengo muy claras las ventajas.

He leido que usa UART integrado por USB y que no necesita el segundo micro de arduino para este trabajo. No acabo de entender lo que tiene de bueno esto.

Se que usa otro micro por lo que el trabajo que he ido haciendo en entender algo la arquitectura de registros del micro cambiará. Para mi a Arduino le falta documentación a más bajo nivel, se que está el datasheet pero aparte de ser un muerto de cuidado de 300 paginas, no es fácil de interpretar y comprender todo lo que cuenta.

El micro lo trae en SMD por lo que es muy complicado replicarlo para generar un proyecto aparte.

Usa micro USB por lo que los cables USB que tenemos no sirven, aunque esto en el fondo es lo de menos. Como os decía hablo desde es poquísimo conocimiento que tengo y la duda que me genera si merece la pena el cambio de una a otra o que placas futuras comprar. Salu2

El caso es que con cualquier cable estándar USB mini-B puedes trabajar con la vinciDuino (aka Leonardo). La otra parte interesante es la velocidad que consigues con el USB nativo es muy mayor en la interfaz "serie". El uso de CPU es menor y mucho más fiable.

Por otro lado tienes otra UART disponible para lo que quieras.

Además, como ahora tiene soporte nativo de la librería LUFA, no solo puede usar la placa con su interfaz CDC (USB serie) sino que también puedes emular: MSD (masive storage device), teclado, joystick, ...

Francamente, el ATmega32U4 me gusta mucho más.

Una cosa más que está muy bien. El micro, por defecto viene configurado con la DFU de Atmel. Esto quiere decir que puedes descargar aplicaciones directamente desde el entorno de Atmel AVR studio 6 usando FLIP.

Hola, muy interesante la discución. Todavía no me ha quedado claro si las dos son lo mismo... como la Leonardo es nueva, va a reemplazar la UNO? Gracias por la ayuda.

Ulysses.

La UNO utiliza un Atmega328p y Leonardo (mejor dicho, la vinciDuino) utiliza un Atmega32U4. La mayor diferencia entre ambos procesadores es que el 32U4 tiene soporte nativo para USB. Implementa de serie la clase CDC y HDI, además de unas cuantas más usando la librería LUFA.

Son placas diferentes, realmente y creo que ambas tienen su público. Puestos a elegir, me quedo sin duda con la vinciDuino (bueno, venga, con Leonardo).

Yo soy también un recien llegado aquí, y sigo empezando a retomar este hobby que por A o por B hace más de 6 años que lo tenía muy dejado.

Después de analizar lo que había, me decanté claramente por la arquitectura del Leonardo, en su "modalidad" vinciduino.
Están las ventajas comentadas hasta ahora: eso de tener un interfaz USB disponible para hablar con el PC mientras no ocupas el puerto serie es muy muy interesante para según que diseños. Y a la VInciduino en concreto le encontré todavía más ventajas.

Quizás la principal sea que tiene un diseño del PCB parece superior a la Leonardo estandar. A mi esto me importa, porque las interferencias eléctricas son un dolor de cabeza cuando aparecen ... y aparecen siempre al final del diseño, cuando creías que ya lo tenías todo hecho ... obligandote a revisarlo todo desde el principio.
Después tiene la ventaja de tener todos los pines alineados a un paso de 100 milipulgadas, cosa que la Leonardo no tiene; es más pequeño que la Leonardo; y no menos desdeñable es el potencial de crecimiento que tiene. Al haber sido diseñada desde este foro, creo que cabe esperar que si se puede mejorar, esta mejore.

El único defecto que le pongo es que hubiese preferido un regulador LT1118 o un LF50 ... . Eso, obviamente, hubiese encarecido el BOM; pero bueno, siempre estoy a tiempo de cambiarselo.

De todas formas, es una opinión personal.
Saca tus propias conclusiones: