xMEGA

Hola a todos,
estoy interesado en usar un ATxmega64a4u para diseñar un robot con más de 16 servos, un acelerómetro, un modulo bluetooth y un par o tres de sensores de proximidad. He decidido no usar Arduino UNO o paperduino Leonardo, porque me han dicho que no soporta más de 12 servos. He descartado Arduino Mega 2560 porque su tamaño es demasiado grande para lo que quiero realizar, así que necesito otra solución.
Mirando en la web de ATMEL he visto que los ATxmega pueden ser una buena solución (además de estar a buen precio) para mi problema, pero tengo algunas dudas al respecto.

Estoy muy bien acostumbrado a los Arduino que para programarlos simplemente tienes que conectarlo al USB y cargar el código con el IDE. Si añado un USB a los pines UGND, UVCC, D+, D- no podré meterle directamente el código, no? Necesitaré algún programador, no? De ser así... hay alguna manera de evitarlo, es decir, poderlo programar directamente desde el PC?

Hay algún entorno de simulación para que pueda probar el funcionamiento del código antes de que lo pase al chip? Tengo el Proteus 7, pero no tiene los chips ATxmega, sólo los ATmega. Alguna solución?

Muchas gracias!

Hola!

Usa 6 con esa plaquita más los que tiene por ejemplo Arduino UNO.
Un saludo!

Te puede servir para hacer el robot cualquiera de las placas arduino, si necesitas más canales busca información por google y encontraras muchos ejemplos de como conseguir tantos canales como necesites, un método podría ser por I2C pero hay más.

Siendo practicos, creo que se puede intentar con la uno, lo primero es probar a controlar los 16 servos usando la libreria servo y usando las salidas analogicas. Esto te dejaria con 3 pines adicionales, muy justo todo la verdad. Y creo que te vas a quedar sin CPU.

Si lo conectas al USB y quieres usar el entorno arduino, va a resoltar complicado a no ser que encuentres un bootloader, no se si teensy lo soporta. Pero tambien tienes la opcion del entorno de Atmel, Atmel Studio y FLIP. Ya que el bootloader viene de serie para ese entorno, creo.

Tampoco puedes conectar a la ligera el USB, hay que poner algunos pasivos y cuidar la longitud del par diferencial del eusebio.