Agromotica

Hola que tal gente, necesito un poco de ayuda con un proyecto que traigo, quiero sacar información de varios sensores que colocare en en diferentes puntos a lo largo de una huerta, estoy hablando de varias hectarea las que conforman la huerta de arboles.
necesito saber que herramientas podría utilizar para crear una red de sensores y que toda estas data se dirija hacia un nodo gateway para que envié esta info hacia la nube

Distancia entre puntos?

cada árbol esta a una separación de 10 metros
así que serian unos 50 o 60 metros de distancia por punto donde estará cada sensor

Yo lo haria con nRF24L01 y una red MESH. Ellos se irán comunicando de arbol a arbol con lo que tienes todo comunicado. No hay limites (<4000 nodos) que pueda poner en problemas al sistema. Solo que el poleo sera lento pero supongo que no tendras tantos puntos

Un MiniPro y un nRF24 constituyen un buen conjunto de elementos.

En el lado master usas un arduino (el que busts) y otro nRF24 como maestro o nodo 0.

Desde el punto de vista de la alimentación los sensores (Arduino+nRF24+sensores) tendrán que estar siempre alimentados asi que eso puede ser un problema porque sino la red MESH no puede funcionar porque un nRF24L01 tiene un alcances de 30 a 50 mts.
Si usaras un ESP01 el requerimiento de energía es mayor 150 mA contra apenas 20 a 30mA (son valores no chequeados pero creo que estan por ahi) del miniPro + RF24.

en el caso que tenga 5 sensores que estén recaudando información del árbol(humedad del suelo, temperatura del suelo, temperatura ambiente, presión atmosférica y ph del suelo ) crees que con el minipro y un nrf24 pueda completar todo esto satisfactoriamente ?
perdona que pregunte tanto pero soy casi nuevo en estas cosas.

También quiero tomar en cuenta que en este rancho no hay conectividad wifi por lo que debo realizar una red interna de sensores y después en un nodo tener una comunicación gprs para poder enviar info a la nube

Si, claro. Dije un miniPro porque se te simplifica la alimentación del nRF24 y la bateria que lo comande será una LiPo de 3.7 y listo.
Agregas algo que mida la tensión de la batería y a los sensores que tendras, le sumas ese dato y sabrás cuando recargar el nodo en problemas.

Yo creo que ese conjunto es ideal.

Lo mejor que puedes hacer es dibujarnos un esquema simple y ubica los 5 puntos y sus distancias al master.

La presión atmosférica la leerás en el master asi que es un sensor menos para los nodos.

Ve buscando buenos sensores para ph, humedad de suelo (incapié hago en este sensor, olvida el sensor de arduino, aunque si por costo no puedes compar algo mejor, recuerda que te lo dije).

Parece que olvido datos al responder. Hablas de 50 a 60 mts. El nRF24L01 en esa distancia no se si funcione bien a menos que los nodos se vean y esto no se puede soslayar de ningún modo. Si o si los puntos deben verse y donde eso no ocurra tendras un problema.
Hay dos caminos, 1 que el nRF24L01 tal como esta no alcance y debes usar la versión con Antena y esta si no tendrá problemas aunque requiere lo mismo, visión optica.

La huerta esta dividida en 2 sectores, tomaremos el de abajo como referencia para explicarte,
tenemos en total unos 1700 arboles y los dividimos por sub sectores de 11*11 es decir cada sector tiene 121 arboles(cada cuadrito), cada sector tendrá un sensor(el punto azul) ese se comunicara hacia un nodo principal mediante una red que queremos crear, porque el rancho no tiene alguna conexión de red hacia Internet solo por medio de gprs, por lo cual todos se comunicaran al nodo principal que este tendrá conectividad para enviar toda la data hacia una api que ya tenemos echa

el nodo master puede estar en medio de todos los sub cuadrantes(el cuadrado mas grande)tomando en cuenta que cada arbol esta a una distancia de unos 7 metros, es decir la distancia entre cada sensor(punto azul) es de unos 60 metro o mas aproximadamente

Ok. recuerda lo de visión optica es decir, los equipos de radio deben verse opticamente, no importa si estamos en invierno y si se ven y luego en verano con el follaje no, te lo adelanto, a mi me ocurrió y te aseguro que era dificil entender lo que pasaba hasta que cai en la simpleza de que lo habia instalado en invierno sin hojas yluego tenía problemas de días que funcionaba y otros no.

No creo que haya problemas, salvo los habituales porque las cosas siempre lucen fáciles pero no lo son cuando tienes que implementarlas.

Yo inicié hace un par de años un proyecto similar con un cliente, que luego por cuestiones de tiempo o de falta de conocimiento (electrónico) no entendía esto de la visión optica y enseguida pensé que el sistema no funcionaba. El proyecto se llevó a distancia y a veces eso te deja atado a lo que la otra parte dice que puede hacer y luego comprendes sus limitaciones y pierdes mucho tiempo y mucho dinero.

El proyecto se visualizaba en un Raspi que actuaba de servidor usando Node Red y podias interrogarlo desde Android, IOS, MAC o Windows. En las pruebas las cosas funcionaban bien pero cuando estabamos listos para expandir todo, no pudo superar el tema de las comunicaciones.

Luego hice proyectos similares de riego de manzanas en Cipoletti(Argentina) con un amigo que si sabe manejarse como intermediario con el cliente. Las cosas anduvieron muy bien.
Incluso hiciemos un sensor de nivel de humedad de suelo que funcionó muy bien.
El sensor podía enterrarse a diferentes profundidades. Lo comento pero ese sensor no lo comporto porque me costó mucho trabajo su desarrollo.
Llegó a usar hasta 4 niveles y un Arduino MiniPro leía la información y la enviaba via nRF24 a un Raspberry usando una red MESH de Tmrh20 tal como te aconsejé.

Por eso te digo que funcionará.

Moderador: Ahora como tal, te pido que obseves como he visualizado tu imagen (previa edición). En las normas al final tienes un apartado complementario que te indica como se hace para tomar el enlace de una imagen adjunta y hacerla visible.