Hola nayma, Mac es mi entorno principal de trabajo. Sobre todos los entornos (XP, W7, Linux y Mac) he cargardo descargado el bootloader (usando el AVRISP mkII), y he descargado "sketches" desde el USB CDC (evidentemente la configuración que más uso).
Con el Mac no he tenido que hacer absolutamente nada, simplemente conectar la vinciDuino y descarga el sketches, usar el puerto USB con Serial.read/Serial.write. En el Mac, simplemente tienes que configurar el puerto serie en el IDE Arduino, este aparece y se identifica como un "modem" en OS X. Conecta la placa y mira cuales son los puertos que monta.
Que parpadee el LED L durante el arranque es buena señal ya que éste es el indicador que utiliza el bootloader. Junto con los LEDs de TX/RX encendidos te indica que el AVR está funcionando correctamente.
Repasa bien, las conexiones del conector USB y los pines del USB en el AVR, junto con el bloque de alimentación del USB, condensadores y sus conexiones.
cuando conecto un duemilanove se me habre un puerto:/dev/tty.usbserial-A900aeTn
pero con el vinciduino no, me deja elegir /dev/tty.S5ooi-Dial-upNetworking-2
He provado con mac, y el bootloader a la primera, sin apretar el boton de reset. Pero tengo algún problema con el usb. O entre el usb y el atmega. Espero que Santa Flux haga algún milagro.
nayma:
cuando conecto un duemilanove se me habre un puerto:/dev/tty.usbserial-A900aeTn
pero con el vinciduino no, me deja elegir /dev/tty.S5ooi-Dial-upNetworking-2
@nayma - en mi Mac, la unidad la vinciDuino la monta como: /dev/tty.usbmodem264241
Aquí dejo unas imágenes de cómo reconoce la vinciDuino y cómo ve el Mac la identifica.
Si es que con los Macs todo funciona a la primera...
He repasado todas las soldaduras,una a una y ha funcionado. Por lo tanto no estoy seguro. Podría ser el conector USB o el atmel. El resto de componentes no creo. Uno de los que me ha parecido más complicados es el scotchy.
Es lo que tiene aprender.
Ahora lo pondré en el currículum, soldador SMD de primera.
Genial nayma! Es muy posible que alguna de las soldaduras estuvies mal o simplemente un corto en las pistas diferenciales del USB.
Tambien me alegra que para ser tu primera experiencia SMD, te haya funcionado bien la placa. Creo que es muy significativo y espero que el resto de la gente le pierda el miedo a soldar SMD (uno de los objetivos de esta placa).
Creo que la Rev B de la vinciDuino va a ser mucho mas fácil de soldar (el resonador es mas grande) hay algo mas de espacio para soldar algunos componentes y el regulador es un DPAK o SOT-223 como el de ahora.
Hola, aprovechando que tenía que hacer un pedido de componentes he pedido algún kit en mouser para los nuevos vinciduinos, ya os diré si todo encaja cuando lleguen.
Hola a todos, como veo que estáis muy silenciosos (supongo que estaréis de resaca de fin de año) os dejo un pequeño proyectillo en el que CrossRoads y yo estábamos trabajando: os presento a Leonardino (el pequeño Leonardo).
Es una placa de 2,4cmx5cm, para que os hagáis una idea es un poco más corta que la vinciDuino y la mitad de ancha. Que gracias tiene, pues es una placa similar a la vinciDuino, pero es la mínima expresión de un Leonardo aunque los pines están serigrafiados con los pines que usa Leonardo, evidentemente no tienen la misma asignación. Ahora bien, tiene más pines disponibles ya que hemos sacado todo lo que tiene el 32U4 hacia afuera.
Si solo se ponen los componentes de la capa superior, tenemos un Leonardo de muy bajo coste (unos 8€ incluido el PCB), pero si le damos la vuelta, ... lo que tenemos es una interfaz uSD. De esta forma Leonardo se puede convertir en un lector de tarjetas, se puede montar como una unidad externa, cargar y descargar binarios (estoy en ello), usarlo como data logger y leerlo directamente desde el PC, las posibilidades son muchas.
Aquí os dejo unas imagencillas de lo que será "Leonardino". Cuando esté terminada abriré otro post.
Bueno, pues aún hay más. Hace unas semanas escribí un articulillo sobre disipación térmica a raíz de las temperaturas que alcanzaba el regulador de la vinciDuino. Para probar que la teoría es correcta, pedí una nueva revisión de la vinciDuino, Rev A.1.
Esta placa es casi idéntica a la final Rev B, pero mantiene el regulador antiguo. Hoy he montado una y funciona de cine. Mucho mejor que la Rev A. A falta de hacer las pruebas eléctricas y comprobar alimentaciones. Los cambios más importantes con respecto a la Rev A son:
Los LEDs RX/TX están bien orientados, es decir, permanecen apagados hasta que se transmite o recibe.
Tiene una zona de disipación de aproximadamente 4cm2, con capacidad para disipar hasta 4W, las pruebas que he hecho a 9V, el regulador ni se ha inmutado.
Le he añadido una pequeña etapa de filtrado para eliminar la frecuencias más altas.
Mejoras en el rutado de las pistas.
El chasis del USB está soldado a masa (para estas velocidades 12Mbps funciona mejor).
El ISP está completamente alineado con la Arduino Pro y por tanto se le pueden conectar los shields nuevos.
Mejoras en los pads de interruptor de reset.
Los taladros del conector de alimentación están más cerrados,
Pequeños cambios en la serigrafía junto con el logo Open HW y su correspondiente licencia CC BY-SA.
Evidentemente, todas estas mejoras han entrado en la Rev B también.
Bueno, aquí os dejo unas imágenes de la placa a ver que os parece.
Para los que estéis interesados, a lo largo de esta semana tendré kits, PCBs y placas completamente montadas.
Yo estos días ando echando ratos con la plaquita del robot que me hicieron en itead, ya la he probado entera así que a ver si ahora me pongo un rato con los micros de 32 (aunque ayer me dio por quitarle el polvo a la placa de la fpga).
Jajaja, no, del layout de esta placa se esta encargando CrossRoads. Yo simplemente estoy revisando y limpiando un poco las pistas, masas, ... El tema es que no le he convencido, y mira que he insistido.
Por otro lado si os fijais, a dia de hoy, el PCB tiene un pequeño problema: el crital queda justo debajo de la bandeja de la transflash, que como esta ultima es SMD pues no se puede instalar.
De todas formas la variante fm va a tener el mismo resonador que la vinci!
Tambien voy a crear una wiki para el proyecto que estara disponible en los proximos dias. Sin logo, claro, porque tanto él como yo somos un poco paquetes.
Por cierto, ¿Qué tal te funciona la vinciDuino? ¿Algún proyecto en mente?