Buenas tardes a todos.
Dada la dificultad que tuve para iniciarme en el mundo de Arduino, comencé con este proyecto personal para que los demás no sufran tanto como lo hice yo.
Mis clases intento que sean lo más prácticas posibles (en cada vídeo aprenderán a hacer un miniproyecto nuevo, con los conocimientos necesarios para poder adaptarlo a sus gustos).
Actualmente llevo 6 vídeos grabados, aunque tengo intención de sacar unos cuantos más.
Está totalmente personalizado (no he copiado y pegado de ninguna fuente, por lo que es original) ofrezco ayuda en cada una de mis clases por si quedasen dudas
LOS CÓDIGOS NUEVOS QUE APRENDERÁN EN ESTA CLASE:
-void setup
-void loop
-pinMode
-digitalWrite
-delay
-for
-byte
-int
Aquí les dejo el primero que grabé, a ver que les parece:
Gracias a todos ustedes que son los que hacen esto posible, trabajé todo lo que pude para poder crear nuevo material
Si no es mucha molestia, me haría feliz poder compartirlo gratuitamente ^^
2ª Clase
En esta ocasión daremos un pasito más y aprenderemos a utilizar un LCD (lo que vendría a ser un display de toda la vida).
Les enseñaré a hacer todas las conexiones y a hacer aparecer y desaparecer mensajes en el display mediante pulsadores
LOS CÓDIGOS NUEVOS QUE APRENDERÁN EN ESTA CLASE:
-#include <LiquidCrystal.h>
-LiquidCrystal
-lcd.begin
-if
-lcd.setCursor
-lcd.print
-else
-digitalRead
Les dejo aquí el link:- YouTube
MI RECOMENZACIÓN PARA LOS PRINCIPIANTES PARA COMPRENDER ESTE VÍDEO)
- Ver el vídeo 1
3ª Clase
En este tutorial vamos a aprender a realizar una especie de voltímetro digital utilizando un par de potenciómetros y una pantalla LCD (por lo que es imprescindible haber visto la clase nº2 en caso de no conocer Arduino).
Aprenderemos los códigos necesarios así como el montaje para hacer este bonito proyecto
Para el que no lo sepa, un voltímetro lo que hace es medir la tensión que existe en un determinado lugar (en este caso los potenciómetros).
Todo perfectamente explicado desde 0
LOS CÓDIGOS NUEVOS QUE APRENDERÁN EN ESTA CLASE:
En esta clase no aprenderemos códigos nuevos. Practicaremos con los que ya conocemos.
Les dejo aquí el link: - YouTube
MI RECOMENZACIÓN PARA LOS PRINCIPIANTES PARA COMPRENDER ESTE VÍDEO)
- Ver el vídeo 1 y 2 como mínimo (preferiblemente todos para mayor práctica) [/color]
4ª Clase
Esta clase es un poco más aburrida, pero la considero importante.
En esta ocasión aprenderemos a utilizar el Arrays.
¿Y para qué nos sirve eso? - Pues para optimizar códigos mediante agrupaciones.
Les pongo un ejemplo:
"Un juego de luces sencillo con 8 LED me puede ocupar aproximadamente 50 líneas de código.
Pues con el Arrays aproximadamente puedo conseguir el mismo efecto con tal solo unas 25 líneas aproximadamente".
Ya que el Arrays es una forma de crear matrices (agrupaciones de pines) y claro...es mucho más rápido dar órdenes a un conjunto de pines al mismo tiempo que ir dando órdenes de uno en uno
Como siempre todo desde 0.
Espero que les agrade
LOS CÓDIGOS NUEVOS QUE APRENDERÁN EN ESTA CLASE:
-Ninguno nuevo, simplemente haremos matrices (no se asusten, en el vídeo lo explico perfectamente de qué se trata )
Link: - YouTube
MI RECOMENZACIÓN PARA LOS PRINCIPIANTES PARA COMPRENDER ESTE VÍDEO)
- Ver el vídeo 1 y 3 como mínimo (preferiblemente todos para mayor práctica)
5ª Clase
Bienvenidos a la quinta clase del curso de Arduino.
En esta ocasión ofrezco un método sencillo para realizar un variador/control de velocidad.
Es algo muy básico y sencillo, pero de extrema importancia ya que muchos proyectos tales como robots, motores etc requieren de una forma de poder regular la velocidad de funcionamiento.
Como siempre, todo desde 0 en una clase muy sencilla (es más fácil que la mayoría) y además rápida (en apenas 7-8 minutos).
Espero que les sea de utilidad y puedan aplicarlo a sus futuros proyectos
LOS CÓDIGOS NUEVOS QUE APRENDERÁN EN ESTA CLASE:
Aprenderemos a utilizar variables dentro de los delay (esto se explica en el vídeo, no tengan miedo )
Link: - YouTube
MI RECOMENZACIÓN PARA LOS PRINCIPIANTES PARA COMPRENDER ESTE VÍDEO)
Ver los vídeos: 1 y 3 como mínimo (preferiblemente todos para mayor práctica)
6ª Clase
Descripción del vídeo: Manejo del puerto serie para controlar Arduino mediante el PC.
Hasta ahora, la programación siempre fue la protagonista de todo...en este vídeo intentaré explicarles como hacer que los protagonistas sean ustedes, ya que aprenderán a controlar Arduino mediante el teclado de sus PC
Serán órdenes muy sencillas que espero en un futuro poder complicar un poco más
LOS CÓDIGOS NUEVOS QUE APRENDERÁN EN ESTA CLASE:
-Serial.begin
-Serial.read
-Serial.println
Link: - YouTube
MI RECOMENZACIÓN PARA LOS PRINCIPIANTES PARA COMPRENDER ESTE VÍDEO)
Yo diría que los vídeos 1 y 2 son los más importantes para comprender esta clase. El 3 a modo de práctica también viene bien.
7ª Clase
Vamos a aprovechar lo aprendido en la clase 6 (controlar Arduino desde el PC usando el puerto serie) para aprender como realizar de forma muy sencilla operaciones matemáticas con Arduino.
(sumas, restas, multiplicación, división, valor absoluto, potencias, resto de divisiones, pares e impares, raíces cuadradas, trigonometría...)
TODO DESDE 0 paso a paso
Habrá 2-3 partes debido a que son muchos conceptos
PARTE 1
(suma,resta,multiplicación y división en ARDUINO)
LOS CÓDIGOS NUEVOS QUE APRENDERÁN EN ESTA CLASE:
Ninguno nuevo, usaremos todos los códigos aprendidos en la clase 6
Aquí pueden ver el vídeo: - YouTube
MI RECOMENZACIÓN PARA LOS PRINCIPIANTES PARA COMPRENDER ESTE VÍDEO)
Clase 1,3 y 6
PARTE 2
(Aprende a usar el FLOAT, las raíces cuadradas, las potencias y si un número es par o impar)
LOS CÓDIGOS NUEVOS QUE APRENDERÁN EN ESTA CLASE:
-Float
-DEC
-pow
-sqrt
-% <----esto aunque parezca una tontería, también es un código con una función propia.
MI RECOMENZACIÓN PARA LOS PRINCIPIANTES PARA COMPRENDER ESTE VÍDEO)
1,3 y 6 (La 7 parte 1 es extremadamente importante, pero no vital)
Link del vídeo: - YouTube
IMPORTANTE, ESTE POST ALCANZÓ EL MÁXIMO DE 9.000 CARACTERES POR LO QUE TENDRÉ QUE SEGUIR ACTUALIZÁNDOLO EN UN POST NUEVO. GRACIAS A NUESTRO MODERADOR PODREMOS CONTINUAR CON EL RESTO DE CLASES EN ESTE ENLACE: