Estoy desarrollando una especie de vehículo para su uso por parte de personas y lo estoy controlando todo con un Mega.
El problema lo tengo a la hora de controlar el motor de tracción, ya que este es un motor de 24V y 665W, la intensidad de corriente que demanda es muy elevada.
Además debo poder variar la velocidad del mismo a través de PWM tanto en sentido de avance como de retroceso, por lo que queda descartado el control a través de relés.
La alimentación se obtiene a través de dos baterías de 12V y 27Ah.
He intentado realizar el control a través de un Puente H, con 4 IRFP064N y no comprendo porqué se me sobrecalientan los mosfet de las ramas superiores.
Además he pensado en sustuir los mosfet de las ramas inferiores por contactos de un relé, ya que si he entendido bien el funcionamiento del puente, estos sólo actúan como ON/OFF y la velocidad se regula con los mosfet de las ramas superiores. Pero no me decido a hacerlo por no seguir quemando Mosfets.
Agradeceré cualquier sugerencia o información al respecto.
Estoy desarrollando una especie de vehículo para su uso por parte de personas y lo estoy controlando todo con un Mega.
El problema lo tengo a la hora de controlar el motor de tracción, ya que este es un motor de 24V y 665W, la intensidad de corriente que demanda es muy elevada.
Además debo poder variar la velocidad del mismo a través de PWM tanto en sentido de avance como de retroceso, por lo que queda descartado el control a través de relés.
La alimentación se obtiene a través de dos baterías de 12V y 27Ah.
He intentado realizar el control a través de un Puente H, con 4 IRFP064N y no comprendo porqué se me sobrecalientan los mosfet de las ramas superiores.
Además he pensado en sustuir los mosfet de las ramas inferiores por contactos de un relé, ya que si he entendido bien el funcionamiento del puente, estos sólo actúan como ON/OFF y la velocidad se regula con los mosfet de las ramas superiores. Pero no me decido a hacerlo por no seguir quemando Mosfets.
Agradeceré cualquier sugerencia o información al respecto.
Muchísimas gracias a todos.
Ese motor va a consumir muchos mas amperios de los que crees cuando intente mover o arrancar el vehiculo, no son 27Amperios, se puede dar el caso que llegues a 100 en el momento del arranque.
Sin ver tu esquema ni el motor no te puedo decir porque se calientan, si es mas de lo normal, si no estan bien refrigerados....
Hace falta ver el esquema, el codigo por si acaso, y una foto del montaje paa tener mejor idea.
Por cierto... ¿Que tipo de motor es o mejor dicho donde lo has comprado/conseguido?
Imaginate el motor intentando mover un vehiculo, va a subir bastante el consumo, sobre todo al arrancar con peso del vehiculo + una persona.
Te hacen falta mosfet gordotes, de potencia y un buen disipador, y al arrancar intentar haciendolo con un factor de carga (me refiero al ancho de pulso) de menos de un 50% e ir aumentando, como en la foto, empieza por un factor como la primera imagen y luego ir aumentando.