Corrosion con sensor de humedad de suelo [SECUESTRADO]

Busca el circuito de tu sensor y veamos que se puede hacer.

Enlaces, còdigos e imàgenes van con etiquetas no te olvides. Te enviè privadopara que edites una falta que cometiste.

Por lo intercambiado en privado con este usuario, creo que debo disculparme con todos los lectores por mi actitud. De ningún modo quise ser soberbio, si se interpretó de esa manera no fue mi intención.
Saludos

Pregunta solo tienes los módulos YL-69 ? o sea no esta la placa que sigue?
Aun teniendo la placa extra se puede hacer algo.
Ya te he aportado soluciones posibles pero la mas simple es esta:

De casualidad buscando el esquema apareció esto, que es un esquema que habilita deshabilita el sensor dandole power con un pin del Arduino/ESP que sea.

Considéralo.

La otra alternativa te la estaba por explicar con mas detalle pero de nuevo Google encontró una respuesta que representa todo lo que iba a decir. Esta en inglés asi que traductor si no entiendes.

En lugar de los dos electrodos galvanizados (cosa que no comparto, usa tus módulos) The Soil Moisture Sensor

De lujo macho! Echaré un vistazo al enlace y consideraré las opciones. Muchísimas gracias :slight_smile:

En principio me venían los módulos con las piquetas (creo que los denominan YL-38 al módulo y YL-69 a la piqueta...o al revés...no estoy seguro ahora mismo... :confused: la "placa que sigue" que tu dices debe ser el YL-83, el sensor de lluvia... :confused: )

EDITO:
Serían éstes, sólo que en vez de la piqueta FC-28, es la YL-69 (que creo que son exactamente lo mismo):

Además de pelearme para poner bien la imagen... :smiley: he podido echarle un vistazo por encima al enlace que adjuntaste y Wow :o cómo se lo ha currado...puede que nos haya solucionado gran parte si no todo el problema.
Lo revisaré más a fondo y a ver que sale de ahí.

Yo digo que uses solamente el FC-28 y prescindas del YL-69 que veo tiene salida DO y A0

En principio este módulo (el de la izquierda en tu ultimo post) lleva un Amplificador operacional y no se le podria invertir polaridad.
Pero... si miras el esquema del link que te pasé (The Soil Moisture Sensor) con usar solo el modulo que se inserta en el suelo será suficiente.
Cual es la idea? que actue como medio a través de la tierra ysu conductividad electrica para hacer las mediciones. Al ser solo un elemento pasivo no hay problema en hacer algo como lo que he sugerido (invertir polaridad por ejemplo, ponerlo en un puente H).

Pero te recomendaría que hagas pruebas, prueba uno de estos con un módulo con los dos mosfet solamente habilitandolo cuando hace falta, medir y apagarlo y observa con el tiempo como trabaja la oxidación.
Prueba otro con un puente H simple como el del LINK de facil implementación.
Y entonces saca tus conclusiones.

De primeras probaré lo que me comentas, utilizar sólo la piqueta/sonda (YL-69/FC-28) sin utilizar el módulo YL-38 que es el del Amp.Op., por un lado con los mosfet y por otro con el puente H.
Aunque no tengo todavía ningún puente H en integrado, por casa debo tener los componentes para improvisar uno y poder hacer las pruebas.

Cruzo los dedos para que invertiendo las polaridades se alargue la vida de la sonda lo suficiente como para que sea la opción adecuada.

Luego si veo que los resultados son satisfactorios, ya he mirado precios de los integrados y no son caros...un par de € cada uno... con lo que podría hacerme con unos cuantos para simplificar el montaje y que quede más curioso.

Saludos

Una etapa push pull es mas barata que esos euros. Disculpa si te llevo de uno a otro lado, solo te doy alternativas.

:smiley: no te preocupes, toda alternativa es bien recibida :wink:

Aunque debo admitir que mis conocimientos son limitados, debido a que en clase debíamos haber trasteado con los arduinos y demás, pero por diferencias de ritmo entre alumnos no llegamos a hacerlo, con lo que me veo obligado a aprender a base de foros y almas caritativas como tú (por eso estoy tan agradecido por tu ayuda).

Además, hace años que cursé mis estudios y tengo todo bastante oxidado...casi tanto como las piquetas corroídas que generaron la duda :smiley:

Entonces, en este caso, una etapa push pull me serviría para lo mismo que el puente H, pero con menor coste? :confused:

Saludos

EDITO: Ahora que lo pienso, el integrado que había buscado y del que te decía que había encontrado por unos 2€ (el SN754410), creía que podría manejar 4 sondas a la vez, ya que en la descripción leí "Quadruple Half-H Driver"...
Pero claro, Half-H, con lo que deduzco que sólo puede manejar 2 sondas... Lo cual no resultaría tan económico como creía para casos como el mío en los que se necesitan muchas sondas (en mi caso: 48 macetas aprox. con 1 sensor cada una)

Ahhh bueno, 48 macetas, entonces reevaluemos las cosas.

Olvidemos como será el sensor y dime cuántos Arduinos piensas usar?