Buenas gente
Aunque ya hace tiempo que no posteais nada sobre la cuestión, hace unos días me vi en el mismo problema, con ligeras diferencias... asique os lo comento a ver qué opinais.
Hace unos días estaba probando un control de riego con 4 módulos YL-69 para comprobar que rangos debía mapear de analógico a porcentaje, y a la vez para definir los intervalos de medición, que en mi caso, necesito que se realicen muy frecuntemente.
He de decir que en la primera prueba se me fué la pinza y no definí intervalos , asique en apenas segundos de prueba me soltó un montón de mediciones de una tacada
Luego corregí eso y metí un delay de 1 min entre mediciones y volví a probar durante unos 40 min. Pero ya veía algo raro en los resultados...
bajaba el porcentaje de humedad más rapido de lo que la tierra se secaba...y cada vez que el riego comenzaba, a mismo caudal, los valores cada vez eran menores...me pareció raro...
Paré todo. Quité los sensores de la tierra y los limpié con una balleta y vi que por algunas zonas estaban los 4 como con una oxidación verdosa o algo así raro y incluso el conductor "borrado"... :o
Busqué en google y por lo que vi, parece que debe ser por eso de la electrólisis. Asique buscando soluciones fué que llegué aquí
Mi opinión, para casos como el mío, que ya tenemos comprados una importante cantidad de YL69 o similares (yo tengo 32 y aún me faltan otros tantos... ) o simplemente queremos aprovechar la inversión, creo que lo mejor y más simple sería sustituir la pica del sensor por un par de varillas de inox, o incluso pudiendo invertir un poco más, de grafeno y así nos evitamos la corrosión.
Aunque sean menos conductivos, en analógico seguirían reflejando un rango de valores, aunque sea otro...pero seguiría siendo posible mapear esos rangos al porcentaje relativo de humedad en el sustrato
En digital no sé si podrían servir...supongo que dependerá del margen de ajuste que permita el "tornillito".
Otra ventaja que creo que podría tener:
Al no estar unidas como las patillas de la pica, se podrían situar las varillas algo mas espaciadas en caso de considerarlo necesario y supongo que así se podrá conttrolar mejor la totalidad de la tierra de la maceta, no? (Esto ya es especulación mía porque no sé si realmente funcionaría... )
Qué opináis?
Intentaré hacer pruebas en unos días cuando tenga un momento y si queréis os comento.
Saludos