Buenas!
estoy desarrollando un riego 100% Arduino para el jardín, y para medir la humedad de la tierra voy a utilizar 3 Sensores de Humedad de Suelo: 2 como el de la foto que adjunto y uno que tiene la pequeña circuitería en la propia pica que se clava, con salida analógica. Todos son los baratos de Aliexpress, de 1 euro cada uno.
Como he oido que se corroen por la electrolisis al estar mucho tiempo con tensión, les voy a alimentar a través de un transistor 2N2222 para solo darles corriente los segundos justos para leerlos cada cierto tiempo... Pues bien, las dudas son:
- Si un rayo cae más o menos cerca, puede ocasionar algo grave a causa de tener este sensor metálico clavado en el suelo? (es una urbanización de chalets, asi que no tiene porque caerte un rayo en el jardín como tal, pero podría).
- A parte de estropear el arduino, podría incendiar el arduino o pasar la sobretensión a la casa? (El arduino está alimentado por un transformador cargador mediante USB.
- Al estar conectado a corriente, puede aumentar las posibilidades de que caiga un rayo justo en el jardín?
Se que estoy en modo catastrofísta, pero quiero tener la seguridad del tema aún poniendose en lo peor, ya que va a estar encendido mucho tiempo el arduino.
Muchas Gracias, a ver que me podeis decir sobre el tema 
Hola, ese sensor es malo, te va a durar 3 meses y luego se oxida.
En el proyecto de hiddennotebook lo debatimos y el aportó fotos de como queda.
Búscalo usando search. Se llama Cultivo autonomo de hiddenotebook
Otra vez me apuré sin leer todo el contenido.
Si lo vas a prender apagar para leer, minimizarás el problema. Solo el tiempo dirá cuanto dure. Supongo que deberias prolongar su vida aunque los metales son metales y corrientes ionícas igual van a existir.
Por otro lado el tema rayos.
Si tienes dudas coloca un pararrayos, aunque las probabilidades supongo que son bajas pero no lo se.
Que un rayo caiga y si, te freirá todo lo electrico pero dudo que eso llegue a tu casa.
Tienes el puente de diodos que se va a quemar y todo depende de que pase cuando se derrita. Queda abierto o libre conducción para cualquier lado.
Ahora deben ser dos diodos, para poder permitir que el secundario del trafo actue como puente,
Yo creo que eso no va apasar pero no puedo afirmarlo.
Repito, usaría el sentido común y colocaría un pararrayos. Hacer instalaciones anti rayos son caras.
Muchas Gracias por responder Surbyte! Pararrayos desgraciadamente hay por todos los lados
, todos los chalets están vallados uno junto al otro con la típica valla metálica galvanizada clavada directamente al suelo con hormigón, así que más pararrayos que eso... jejeje. Además pienso (cosa que quiero que me confirmeis) que si cae un rayo caerá antes en las antenas o en un lago que hay a 80 metros, antes que en una pica de 5 cm clavada en el suelo y alimentada por 5v (o eso espero!). De todas formas en el circuitillo que voy a soldar con el transistor pondré un diodo entre la alimentacion de 5V, los detectores y el transistor:
+5V --- Diodo ->----- Detectores en paralelo------Transistor 2N2222->------GND
De modo que cuando el transistor esté cortado (sin transmitir tensión) , si cae un rayo pongamos en el lago que te comento y se transfiere esa energía por la tierra, intentar evitar en cierto modo que esa energía se transfiera a mi arduino. (no se si eso sería dar palos de ciego xD).
¿Qué opinais?
Existen sensores capacitivos que supuestamente no se corroen porque no están expuestos. La verdad es que no tengo mucha idea pero estoy investigando sobre ello para hacer algo parecido a lo que propones.
Pienso que dándoles la corriente lo justo y necesario (10 segundos para lectura fiable por lo que he comprobado, cada 10 o 20 minutos) pueden darme una decente vida útil, les hay con un baño "chino" de oro, y sin él; tengo de los 2 tipos, ya comentaré como se van comportando en el escenario real.
Mi mayor preocupación es la de los rayos, pero cada vez que lo pienso me parece que no será tanto problema, que no va a caer un rayo en el jardín, y si cae cerca... esperemos que la conductividad de la tierra sea baja (aunque la tierra humeda es demasiado conductiva
).
Arrojadme luz sobre el tema, dado que creo que este problema le tendría con cualquier sensor por menos de los 2 euros (Y quien sabe si con los caros también).
Tengo que darle un par de vueltas para ver si igual con optoacopladores puedo aislar de alguna forma mejor mi arduino.
Problema a mayores... señal analógica en cable enterrado,... más de 5 metros de longitud creo que "morirá" la señal. ¿Que opinais? Respecto a esto, en un sistema de domótica que hice tengo 3-4 metros para una señal analógica de un MQ-135 y recibo la señal analógica de forma bastante decente.
Muchas gracias, a ver que me comentais! 
Respecto de tu preocupación por los rayos insisto en que montes un Pararrayos que al ser un camino de menor conductividad debería proteger el sector. Recuerda que se abre una camino desde tierra a la carga electrica presente en la nube y no al revés, por mas que veamos que el rayo caiga, en realidad sube. La manifestación luminosa es otra cosa.
En comunicaciones suelen usar elementos de descarga gaseosa pero son caros y es para las antenas, aca no se que recomendarte. Esperaría que alguien con mas experienca (yo nula) en rayos te aconseje algo.
Respecto del uso temporal del sensor, me parece bien y una idea interesante. Alargarás la vida del sensor de acuerdo a cada cuanto repites el ciclo de lectura.
Intenta promediar cuando los valores no son muy coherentes.
Para el sensor de Gas, éste debe estar un dia encendido para dar lecturas estables. Si lo enciendes y pretendes leer.. verás que su salida cambia mucho.
Estuve buscando sobre el tema, pero no sería viable lo del pararayos, es un jardín de unos 200m (que tampoco es extraordinariamente grande) y además la descarga del pararayos me efectuaría en el mismo suelo donde tengo los sensores...
Lo que no he conseguido encontrar ningún dato que me diga cuantos metros de radio tarda en difundirse un rayo en el suelo; en las páginas web que he visitado simplemente pone que depende de la conductividad del suelo. ¿Alguien me arroja luz en el proyecto de Arduino? :D. Seguro que alguno tiene estos detectores clavados en su jardín y puede contarnos su experiencia ;P.
Gracias
@amarosa.
Para el problema de la corrosion de los electrodos del sensor mira este hilo: corrosion electrodos por si te sirviera de ayuda.
Buenos días por la mañana.
Catastrofista es esperar un terremoto de grado 8 para el próximo domingo. Prudente es esperar que si tienes una vivienda unifamiliar aislada sin pararrayos te caiga un rayo o una centella cada 50 tormentas. Si te cae en la casa, un sistema automático de riego basado en arduino probablemente sea el menor de tus problemas, despídete de toda la electrónica de tu casa.
Si pones un pararrayos, que sea para proteger tu casa y a tu familia, olvídate del arduino, es bastante más barato que un pararrayos y si tienes una casa con un jardín de 200 m(2?) te puedes permitir ponerlo nuevo tras la próxima tormenta sin disgustarte demasiado.
Unos electrodos de metal desnudo se corroerán por acción de las sales y ácidos que contiene el suelo, lo alimentes con contínua o con alterna, como son baratos procura comprarlos por lotes para ahorrar portes. O eso, o te compras electrodos para medida de la saturación de agua por capacitancia, que son bastante más caros y delicados.
Ánimo, te va a quedar un jardín precioso. Queremos fotos.
Saludos.